EN SU VISITA A LA OBRA DE REMODELACIÓN QUE SE DESARROLLA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (CAPS) DE EZPELETA, EL INTENDENTE MARTINIANO MOLINA PONDERÓ LOS AVANCES DE LA RED AMBA EN QUILMES, DONDE EL PROGRAMA APORTARÁ 29 SALAS, 22 REFACCIONADAS Y 7 CONSTRUIDAS A NUEVO, YA QUE DE ESA FORMA SE SIGUE "TRABAJANDO PARA QUE LOS VECINOS TENGAN UN MEJOR ACCESO A LA SALUD"


Visita a CAPS

En el distrito ya son nueve las salas que están siendo intervenidas para su ampliación y así formar parte de esta red pública de salud. El jefe comunal recorrió la obra de puesta en valor del CAPS “Arturo Illia”, ubicado en Panamá 1400.

“Seguimos haciendo lo que hay que hacer para que los vecinos tengan un mejor acceso a la salud y elevar su calidad de vida”, destacó Molina, quien estuvo acompañado durante la visita, por el secretario de Salud del Municipio de Quilmes, Miguel Maiztegui; la titular de la Coordinación de Políticas de Atención Primaria de Salud, Diana Díaz, y el concejal Facundo Maisu, referente político de la zona.

En ese contexto el jefe comunal también destacó “el trabajo en equipo” entre la Provincia, la Ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios que componen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): “Tenemos el apoyo contaste del presidente, Mauricio Macri, y de la gobernadora, María Eugenia Vidal, para seguir cambiando la realidad de nuestros vecinos, y en este caso transformando y agilizando la atención primaria de la salud en la ciudad”.

Además, Molina destacó la importancia que tendrá la implementación de la historia clínica médica electrónica y aseguró que “en poco tiempo será una realidad que cada familia tenga una sala de salud a 15 minutos de sus casas”.

Sobre la Red Pública de Salud AMBA, el secretario de Salud municipal, Miguel Maiztegui, enfatizó que no sólo “es una gran obra de infraestructura para que los vecinos de Quilmes puedan atenderse cómodamente” sino también para los profesionales, “quienes a partir de las remodelaciones podrán brindar una mejor atención en un espacio más cómodo y con más equipamiento”.

En el CAPS “Arturo Illia” se construirán dos consultorios, una farmacia, un sum y un baño para discapacitados, se remodelarán los cuatro consultorios existentes, se colocarán luminarias y se ampliarán los equipos de atención de salud. Además, las autoridades sanitarias informaron que se sumarán 25 horas de atención en clínica médica; 15 horas de enfermería, 45 horas de pediatría y 25 horas de promotores de salud.

Sobre la Red Amba

En el distrito, la Red AMBA abarca un total de 29 CAPS, entre los cuales habrá 22 renovados y siete construidos a nuevo. El programa beneficiará a 320 mil vecinos y prevé una inversión cercana a los 315 millones de pesos y permitirá que cada vecino de Quilmes tenga una sala a no más de 15 minutos de su domicilio.

En Quilmes avanzan las obras en los centros Cañada Gaete y Alicia Franco (Bernal Oeste), René Favaloro (Quilmes Este), Arturo Illia (Ezpeleta), La Primavera (Quilmes Oeste), en el CIC 2 de Abril (Ezpeleta), en la Florida (de la localidad homónima), y en Los Eucaliptus y 8 de Octubre (estos dos últimos en San Francisco Solano).

Con la presencia de 29 CAPS en Quilmes, esta red garantizará que haya un centro de atención primaria a no más de 15 minutos de la casa de cada vecino. Además, se estipulan mejoras en el modelo de gestión y atención con la incorporación de profesionales de distintas especialidades y con la ampliación del horario de atención.

También habrá una evolución en el manejo de los sistemas de información a partir de la implementación de la historia clínica electrónica, que permitirá que los médicos puedan acceder de forma inmediata a los datos de sus pacientes.

El nuevo sistema del primer nivel de atención busca consolidar las redes de salud de la región con el objetivo de fortalecer las salas barriales -capaces de resolver el 85% de las consultas más frecuentes- y, así, dejar a los hospitales más aliviados para que puedan dar respuesta oportuna a los casos de urgencia o de alta complejidad.