Julián, precandidato a intendente de Juntos por el Cambio


“Berazategui se transformó en la Capital Nacional del bidón”

Para el economista Julián Amendolaggine,
precandidato a intendente de Juntos por el Cambio, “la elección del 11 de
agosto es muy importante porque tenemos que demostrar que hay una parte de la
sociedad que quiere que el cambio siga en el país. En Berazategui también hay
una gran cantidad de vecinos que quieren que el distrito comience a cambiar”. Están
poniendo especial interés en fiscalizar la elección. “La prioridad es que
Mauricio siga como presidente y María Eugenia gobernadora. Vale la pena
intentarlo, hay que hacer el esfuerzo” indicó. 

“Mucha gente piensa que no hace falta ir a
votar pero es importante expresarnos, participar. La campaña comenzó a tomar
temperatura hace un par de  meses y hoy
son las últimas semanas… En el camino, en general, hay muchos vecinos que nos
expresan que quieren otra cosa y hay otros que nos reciben y nos dicen que
pasaron un mal año y que están enojados”.

Explicó que “como  político tiene valores” pero que cree en la
posibilidad de “adaptarse a las demandas de los vecinos. En cada vecino hay una
necesidad y cada casa es un mundo”.

Mencionó que entre las demandas locales  más fuertes esta la seguridad y del agua. “No
importa de qué barrio sean. Hay otros temas más puntuales. Pero la sensación es
que en Berazategui no se hizo un esfuerzo local para acompañar lo que se hizo
en la provincia para que la policía sea mejor. Este concepto  es bastante compartido. Falta trabajar mucho
el tema de seguridad acá. Hoy cada policía tiene su chaleco y hay más
equipamiento en comunicaciones. Hay más patrulleros. Todos saben que gracias al
trabajo de María Eugenia  pudieron meter
presos a los policías corruptos pero tiene que venir acompañado de una mejor inversión
local en tecnología, cámaras, que en Berazategui no se está haciendo”.

Amendolaggine contó que estamos trabajando con
los equipos técnicos que traen planes de gestión para su eventual gobierno. “Tenemos
técnicos del ámbito provincial y nacional que nos están ayudando. Todos saben
que el tema del agua tiene que ser primordial, no puede ser que haya tantas
perdidas y uno abra la canilla y no tenga agua. Encima si esa rotura está cerca
de un caño de cloacas se contamina todo. Berazategui dejó de ser la Capital
Nacional del vidrio y se transformó en la Capital Nacional del bidón”, aseguró.

Es consciente que “la ciudad creció y no se acompañó
con obras de infraestructura”. Y añadió: “nuestra visión es que tenemos 30 años
hablando de lo mismo. La falta de planificación es evidente. Por eso decimos
que es la capital nacional del bidón, el que puede compra bidones de agua, pero
es un privilegio que tenemos algunos. Por eso –insistió-  Tenemos que brindar agua potable de calidad
todos los días. Que la gente tenga que comprar bidones y poner cisternas no es
una política de gobierno para todos. No es esa la forma de gobernar”.

Luego sugirió que “hay que trabajar de manera
responsable. Hay que construir de manera sostenida pero que este acompañado de
obras de infraestructura, que después el barrio no se inunde, que tenga buena
presión de agua, que tenga servicios”.

Miembro del gobierno provincial- trabaja con
el ministro de Economía  Hernán Lacunza- conoce
las diferentes etapas por las que paso la actual gestión de primera mano. “Cuando
Scioli se fue del gobierno les debía 4 meses a los municipios porque se la
había gastado en la campaña. Además tenía deudas con los proveedores de las
escuelas, de los hospitales. Le pedimos a las empresas que nos bajen los
oxígenos porque se nos  moría la gente,
le prometíamos mientras que íbamos a solucionar el tema administrativo. No
había plata para los aguinaldos, todo era caos. Era una provincia gobernada
para los amigos y la plata iba para los que le hacían la venia al gobernador. La
postura del actual gobierno es que lo que opinen los intendentes o de que
partido sean no puede afectar a los vecinos. María Eugenia le hizo llegar a
todos los intendentes la plata que les corresponde por la Ley de Coparticipación
Municipal. Asumió un compromiso de responsabilidad fiscal y hoy la asignación
de recursos no se hace solo por el color político”.

 Puso el
ejemplo con la puesta en marcha en Berazategui del SAME “… y  no es un municipio oficialista, esto
revoluciono la salud. Hay programas que la provincia está implementando para
todos y no solo para los del mismo color político y es una falacia que Vidal no
habla con los intendentes opositores “afirmó convencido.

Cuestionó que algunos intendentes usen las
ambulancias del SAME “para hacer política. Entonces están usando los recursos
de los vecinos para hacer campaña. Pero lo más importante que sirva para los
vecinos”.

Confirmó que en Berazategui las trazas de las
calles no permiten traer el Metrobus pero si, para mejorar el tránsito, se
podrían hacer “carriles exclusivos. Hay que evaluarlo de manera responsable
porque  lo que sí sabemos es que el
transporte urbano tiene que mejorar en Berazategui y hay que poner paradas
iluminadas y bien señalizadas”.

En cuanto al deterioro de  las escuelas, Julián sostuvo: “el dinero
nunca es suficiente y es porque durante 30 años se abandonó la escuela pública.
Estamos trabajando para que eso se revierta porque queremos que sea de
excelencia. Este año la provincia tuvo que exigirle a  los intendentes que al menos el 50 por ciento
del fondo educativo lo destinen solo a las escuelas, porque no se usaba para
eso y abandonaron a las escuelas a su suerte”.

Carrió

Respecto a las declaraciones vertidas por
Elisa Carrio sobre la “corrupción en Berazategui”, el candidato precisó: “Lilita
genera eco cuando habla. Pero en mi caso no tomo posición para contradecir lo
que dijo, porque estamos comprometidos con la transparencia. Yo solo busco
contar lo que quiero hacer. En mi caso presente la declaración jurada de
mis  bienes. De Berazategui hay muchas
denuncias pero la justicia es la que tiene que resolverlo. El problema es que 30
años de ser dueños de un municipio, a veces hace que la cosa se confunda”.