ELECCIONES RADICALES SUSPENDIDAS EN BERAZATEGUI
Jorge Naddaf: «en la situación actual no estábamos en condiciones de enfrentar ningún tipo de elección”
Finalmente, y como era lógico, se suspendieron las elecciones de la Unión Cívica Radical para marzo del año entrante. En tanto, en el medio de esta crisis sanitaria y económica que agobia al país, uno de los candidatos a presidente para el Comité de Distrito, el ex concejal Mario Zandomeni, falleció víctima de COVID, hecho que conmovió al sector partidario.

En este caso fue el doctor Jorge Naddaf, el otro candidato a presidente, titular de una de las listas que estaban en condiciones de competir en la interna, quien habló del tema y aclaró algunos puntos. Médico especialista en diabetología, no solo profundizó en la interna radical sino que también habló de cómo el país esta enfrentando esta verdadera epopeya sanitaria.
Naddaf era uno de los pretendían una «lista de unidad» según sus propios dichos, para no tener que enfrentar el trastorno de una elección (liderada por Gustavo Posse y Maximiliano Abad a nivel provincial) en plena pandemia.
«Las elecciones fueron postergadas en el Plenario del Comité de la provincia, que voto por mayoría y con un buen criterio, que en base a todo lo que esta sucediendo, los comicios sean postergados, en principio, para el 21 de marzo de 2021» informó Naddaf.
A nivel distrital se presentaron tres listas: Una de ellas es Lista que lleva como presidente al ex concejal Carlos Alberto Abrami, y que a su vez había sido objetada por la Junta local que recurrió a la instancia provincial, quien accedió al reclamo de los integrantes de la lista y le permitió seguir en campaña.
Otra era la lista de Jorge Naddaf que lleva como vicepresidente a María Isabel Muñiz y como secretario general a Osvaldo García, y la otra era la que presidía el fallecido Mario Zandomeni que jugaba con Carlos «Bibi» Rivero.
Se supo que muchos habían desistido de presentar listas y tampoco querían participar de la elección por considerarla «inoportuna».
En los últimos días, luego de la partida inesperada de Zandomeni, muchos se arriesgaron a decir que la ista que el ex edil presidía, no se presentaría finalmente, sin embargo, otras versiones señalaban que Graciela Saucedo aceptaría el desafío de reemplazar a Mario. En todo caso es la candidata a vicepresidente y esta en todo su derecho de pelear por el lugar.
«Los radicales somos muy inteligentes para algunas cosas pero poco estratégicos para fortalecer al partido y usar el sentido común. Nos cuesta lograr el fortalecimiento grupal y en vez de eso luchamos por los fortalecimientos individuales. Haber llegado a esta la instancia de presentar tres listas, es lamentable. Hoy la situación de la lista de Mario es dolorosa, lo entiendo. Yo lo apreciaba mucho, era un excelente militante. Entonces, hoy con todo lo que sucedió creo que tenemos por delante seis meses para lograr algún tipo de consenso, porque para mi, sería bueno no llegar a internas» precisó Naddaf y agregó: «hoy tenemos tres opciones, y en nuestro caso seguiremos defendiendo la propuesta de porqué queremos ser la voz de los radicales en el distrito».
Más tarde rescató: «en la situación actual no estábamos en condiciones de enfrentar ningún tipo de elección. Nuestro país esta soportando una terrible crisis de salud. Los casos de contagios crecen día a día. Hace tiempo Rusia, por ejemplo, tenía un numero importante de enfermos y nos alarmábamos, hoy superamos nosotros a Rusia. Por ejemplo, se considera que la cantidad de contagios real es la cifra actual multiplicada por 10. Es un cálculo mundial, más de 8 millones de argentinos han tenido COVID, y eso es terrible».
Momentos después Naddaf definió durante la charla: «Tenemos un grave problema de salud con falta de respuestas. Pero también tenemos el tema de la inseguridad ya que cada vez hay más muertos por robos, más asaltos, más gente laburante que esta afectada por algún hecho de violencia. Y tenemos además el problema de la educación, porque nuestros hijos hoy no pueden ir a clases y los docentes están haciendo todo lo que pueden….»
«Acá había una discusión: si salud o economía. El gobierno decía que apostaba a la salud pero la economía esta mal y la salud cada día esta peor. Las empresas están complicadas, los negocios cerrados, creció el desempleo y estamos en una situación muy preocupante» consideró el radical.
Y pidió: «la clase dirigente, los partidos políticos se tienen que sentar y armar una mesa de consenso para trabajar todos juntos y tirar para el mismo lugar, porque sino caeremos en un abismo cada vez más grande».