JUNTO A DIANA PATERNO ENCABEZA UNA DE LAS LISTAS QUE LLEVA A DIEGO SANTILLI COMO CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL
Ravelo preocupado por la inseguridad y la inflación
«Ya veníamos trabajando mucho, aceitando motores. El equipo esta remando y trabajando mucho, todos juntos para que salga todo bien , remarcó Héctor Ravelo de la Lista Hacemos Juntos que lleva a Diego Santilli como precandidato a legislador nacional y a Martiniano Molina como diputado provincial.

El dirigente, que ya se había presentado en otras elecciones, informó que «van a participar 122 colegios» en Berazategui en esta nueva PASO y habrá 769 mesa de votación. «Por eso ya nos estamos organizando para ese día, a pesar de que la cantidad de votantes es incierta. Hay mucha gente que no va a ir a votar, por el tema del Covid. Va a ser algo raro, novedoso»
Opinó que «la gente tiene otras prioridades que no son las elecciones» y aseveró: «Hay lugares donde tenes que ir a visitar al vecino de una manera, y a otros con otra impronta, otro discurso porque hay sitios donde hay mucha gente sin trabajo y para ellos es una realidad muy dura. Hay gente a la que no le alcanza la plata y la inflación sigue aumentando. Aun al que tiene trabajo no la alcanza la plata. Realmente la gente tiene muchas preocupaciones más allá de las elecciones», lamentó Ravelo, que manifestó estar muy preocupado por diversos aspectos de la realidad. «La educación, por ejemplo, está todo muy revolucionado. Por eso la gente esta descreída de la política, porque hace mucho que no le dan soluciones».
Luego insistió: «la gente no cree en nada. La primera cuestión es la inflación, se vive el día a día. Es la realidad de la gente común, del ama de casa, del trabajador. Si aumenta el combustible sále más caro ir a trabajar, ir a la facultad. Aumentan los insumos. Seguro que uno quiere estar lo mejor posible, en el lugar donde esté, pero todo cada vez es más complicado» asumió este joven dirigente que está en segundo lugar de la Lista 506 2 B que tiene a la cabeza a Diana Paterno, que esta debutando en la política.
«Hay gente que sigue confiando en que este gobierno le va dar soluciones. Y es porque piensan más en el ideal político que en lo que están pasando realmente», e insistió: «hay estudios que nos dejan saber que por más que hay gente que la esté pasando mal va a seguir votando a este gobierno, aunque para otros suene increíble».
En cuanto a las encuestas de su línea, compartió que «Santilli estaría duplicando a Facundo Manes, que es el otro candidato de la interna. Lo que pasa es que Santilli tiene gestión, tiene muy buena llegada y la gente lo conoce».
Inseguridad
Uno de los temas más candentes es la inseguridad. Consultado sobre eso, Ravelo subrayó: «en Capital la solución no fue total, pero hizo un buen trabajo junto a Rodríguez Larreta. Tal vez haya muchos que digan que el Conurbano Bonaerense no es CABA pero tenemos un ejemplo que es Lanús, en pleno corazón bonaerense, que tiene un centro de monitoreo modelo. Lanús recibe las mismas partidas que el resto de los distritos, lo que pasa es que el secretario de seguridad sale a hacer operativos con la policía, están todos mancomunados para que salgan bien las cosas, lo que no sucede en otros lugares».
Respecto a los hechos de violencia en Berazategui y la manera en cómo se enfrenta el delito, el precandidato dudo: «en su momento se decía que había 200 cámaras. pero no sé si están funcionando porque cuando se robaron el carrito de comidas, no salió en ninguna cámara, recién lo vieron en la entrada de Quilmes, cuando cruzo a otros distrito. Supuestamente están todas funcionando pero donde hay un problema, los vecinos piden las filmaciones y no aparecen nunca. La inseguridad nos toca a todos, somos todos rehenes de esta situación y por eso nos preocupa mucho».
De recorrida por el barrio Luchetti, de Villa España, el equipo de Ravelo, constató lo difícil que es vivir en la periferia, «Antes atacaban a la gente grande o a la mujeres, pero todos dicen ahora que nadie puede salir de sus casas, porque es un peligro, a toda hora».
«No sabemos si los móviles que promocionaban en los noticieros y ante las cámaras están o se los llevan a otros lugares pero tienen que salir a la calle como salieron cuando había restricciones por la pandemia, persiguiendo a la gente que estaba en las plazas o caminando» indicó Ravelo. «Somos un país libre y los ladrones no nos dejan circular. Tenemos una situación muy preocupante». Y continuó: «Antes veíamos que el comisario o subcomisario caminaba el barrio, porque cada barrio tiene un problema diferente y una solución diferente, pwero si no tienen contacto con los vecinos es difícil que puedan encontrar una salida. A veces creo que lo que no hay es voluntad».