LA COMUNA REDOBLÓ LAS ACCIONES PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD QUE TRANSMITE EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI. EN EL DISTRITO SE REGISTRARON MÁS DE 60 CASOS, PERO NINGUNO FUE DE GRAVEDAD
Operativos contra el dengue
Alertados por la expansión del virus, y el aumento de casos autóctonos en el país, el Municipio de Varela reforzó las medidas preventivas para dar batalla a la enfermedad. Operativos de recolección de neumáticos y limpieza, concienciación, fumigaciones y plan de acción de efectores de salud, son algunos de los lugares desde donde se intenta paliar la situación.
Al entrar en lo que especialistas estiman será el máximo período de contagio, la comuna local fortaleció las acciones para evitar la propagación del Aedes Aegypti, el tipo de mosquito transmisor del virus del dengue y otras enfermedades como zika y chikungunya.
«Esta es una problemática conque nos recibió 2016 y es necesario que todos los vecinos sepan que no es algo de lo que están hablando los medios solamente, sino que es una realidad que nos está golpeando y muy duro», destacó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, Mario Kanashiro.
«En Varela al igual que en el resto del país estamos teniendo muchos casos, no digo graves porque gracias a Dios son todos casos leves o normales dentro del cuadro, sin complicaciones. Pero tonemos que estar muy ocupados en el tema».
Luego de registrar más de 60 casos de dengue en el distrito, autoridades de las carteras de Salud y Ambiente, insistieron en advertir a la población que la manera más efectiva de avanzar en el tema es eliminando de los hogares todos aquellos elementos que puedan contener agua limpia estancada, ya que se convierten fácilmente en criaderos de mosquitos.
En este sentido y ante la demanda generada por los vecinos requiriendo fumigaciones en los barrios, explicaron que contrariamente a lo que se cree, la misma no es efectiva.
«Estos procedimientos sólo son útiles como medida de prevención, contra el mosquito adulto pero no mata ni larvas ni huevos. Por eso la descacharrización es tan importante, ya que es el único método para impedir el desarrollo del insecto desde cero», explicó Mario Kanashiro, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable.También el secretario de Salud del Municipio, doctor Mario Rodríguez, señaló que «la fumigación indiscriminada no está indicada, ya que sólo matamos el 70% del mosquito adulto con dengue que vuela, mientras que un jarro con agua en la sombra se siguen reproduciendo cientos de larvas».
«Solo sirve en casos de tener un paciente sospechoso o confirmado de Dengue, por el poder de volteo que tiene de los ejemplares adultos que pudieron haber picado a la persona enferma. Eso nos da un tiempo para que por medio de la descacharrización, la utilización de repelentes, colocación de mosquiteros y demás, se maten las larvas, y se proteja al resto de la familia y a la comunidad circundante», explicó Kanashiro.
Los miércoles
Referentes, profesionales y trabajadores de los diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del distrito, mantuvieron un encuentro donde abordaron la situación en Florencio Varela.En la reunión, se ahondó en los casos detectados en la ciudad, y se dieron nuevas directivas de trabajo en función de ingresar al mes de marzo durante el cual es esperable un incremento de casos autóctonos. En este nuevo escenario, los CAPS asumirán nuevas tareas en el tratamiento del foco o caso, intensificando, por ejemplo la búsqueda de «febriles».
Asimismo, se trabajó con la geo-referencia de los casos en el sistema informático GIS que dispone el Municipio.Con especial atención en las gomerías del distrito, todos los miércoles se llevan adelante operativos de limpieza y retiro de cámaras y demás objetos que pudieran acumular agua. A través del programa, que funciona a demanda de los requerimientos vecinales ingresados a la Línea Gratuita Municipal de Atención al Vecino, 0800-999-1234, ya se retiraron más de mil neumáticos. Otra de las medidas adoptadas en pos de paliar el brote de dengue, fue tomada en el Cementerio Municipal, donde se dispuso el recambio de los floreros convencionales por arena húmeda, restringiendo además la utilización de canillas dentro del predio.
Proponen una mejor coordinación
En su carácter de copresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, Pereyra encabezó el reclamo de “una respuesta urgente y coordinada con vigilancia máxima por todos los gobiernos”, e insistieron en “la necesidad de priorizar la prevención y control del vector Aedes Aegypti en los países de las Américas”.
Entre las solicitudes, se exhortó a la generación de conocimiento por medio de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico, prevención y tratamiento de la infección por el zika y sus consecuencias sobre la salud de la población, que tendrán en cuenta las capacidades de los gobiernos.