NICOLÁS TERRERA
«El Kirchnerismo paso de moda y no hay razonabilidad en el gobierno»
«La falta de esperanza de los argentinos cada vez es más fuerte, hay mucha desazón. Venimos de una disputa entre dos espacios que hicieron que hoy estemos como estamos. Ni hablar del gobierno nacional y de esta discusión de egos, de ombligos que existen. La situación es muy angustiante para muchos» indicó el doctor Nicolás Terrera de Identidad Bonaerense, luego del encuentro que mantuvieron numerosos dirigentes como Florencio Randazzo, Graciela Camaño, Juan Schiaretti, Gerardo Morales, Rogelio Frigerio y Emilio Monzó quienes participaron de una cena de alto voltaje político con sectores del peronismo y otras fuerzas que apuntan a «cerrar» la grieta.

El encuentro se realizó en la casa del ex gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, También estuvo el intendente de Rosario, Pablo Javkin; y el radical chaqueño Ángel Rozas. En total se contaron nada menos que 132 diputados. Comieron un asado que según los testigos cocinó el propio Urtubey y hablaron sobre los diversos problemas que afronta el país.
«Es hora de hacer algo por la Argentina. La inflación aumenta, la desocupación cada vez es más grande y los hechos de inseguridad son de película. Algo hay que hacer» admitió Terrera.
«Estos dirigentes se pusieron a pensar en lo que puede aportar cada uno, no somos oportunistas. Hoy nadie resiste un archivo pero es momento que comience a reinar la coherencia» pidió el vecino de Ranelagh quien manifestó: «por el momento no vemos un halo de luz para ver por dónde encarar. Por eso como ellos creo que es momento de sacarse los rótulos, y empezar a hablar en primera persona como Argentina».
También pronunció fuertes declaraciones: «la Cámpora es parte del pasado, el Kirchnerismo no estuvo a la altura, y con Juntos no tuvimos ningún cambio. Necesitamos un camino que permita que la familia hable del futuro. Esto no va más, porque mientras que a los jubilados no les alcance para comer, la presidenta del ANSES está en el Caribe, junto a su familia, eso no puede ser…el gobierno fracasó, pero no solo Alberto y Cristina, sino la forma de hacer política. El Kircherismo ya paso de moda y no hay razonabilidad en este gobierno».
Terrera definió además que no ve como alternativa «tener un plan de por vida, y menos cuando hay referentes que se quedan con una porción de ese dinero» y admitió: «si siguen los mismos dirigentes, las cosas van a seguir empeorando. Hay que generar una expectativa. Es algo que nos preocupa. En el 2013 decía lo mismo. Y nada cambio, todos aquellos que están en algún lugar solo para cobrar un sueldo deberían dar un paso a un costado…eso a mi no me cierra».
Y abogo por darle «a la política otra imagen, sobre todo para la gente. Transitar un camino distinto. Por eso estamos conformando un nuevo partido político en Argentina. Porque si ni (Cristián) Ritondo, ni (Sergio) Berni resolvieron el problema, hay que plantear algo diferente, al menos en seguridad».
Respecto a Berazategui opinó que «falta mucha creatividad, y energía en algunas áreas. Lo digo sobre todo como contribuyente. Los servicios no están como deberían estar, no es lo que se merecen los vecinos. La gestión merece un aire nuevo, una dinámica distinta. No hay que vivir de la nostalgia y empezar a plantear un Berazategui diferente, proponer a las próximas generaciones algo distinto».
Sobre la dinámica del Concejo Deliberante de Berazategui, sostuvo que «es una escribanía, porque lo que propone el oficialismo se aprueba en mayoría, el resto no».
«No es solo ser oposición para patear el rancho, es importante generar propuestas, evitando pensar en las próximas elecciones porque eso nos hace perder el foco y genera muchas cuestiones. Los políticos por necesidad deben pasar a retiro, por respeto a los vecinos. No puedo creer que haya muchos integrantes del Concejo no saben como redactar una Ordenanza».
Finalizó diciendo que «lo fundamental es encontrar puntos de coincidencia con la oposición, la mejor manera de focalizar bien es que unos cuantos nos pongamos de acuerdo en algunas cuestiones. y sobre todo dejar de hablar en primera persona. La política no tiene que ser solo una foto hay que pensar de una vez en el bienestar de la gente».