PARA EL DIRIGENTE GASTRONÓMICO “ESTE GOBIERNO NO ES PERONISTA”


“Este país llegó a una situación límite”, aseguró Argentino Geneiro

«Este país llegó a una situación límite. Este gobierno no es peronista. La política de los últimos 50 años destrozó nuestro país, esta es la verdad, y el que diga lo contrario se está equivocando. Todos los dirigentes políticos del color que sean fracasaron rotundamente» admitió Argentino Geneiro, secretario adjunto de la seccional de UTGRA Quilmes (Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina) y secretario de Formación Profesional de la CGT Nacional.

«Este país viene en bajada y no se lo puede frenar. El país tiene altos niveles de inflación, de pobreza. Los salarios no acompañan los incrementos, es todo muy preocupante. Hay una sociedad que está muy mal. Hay una tremenda desazón, en este país tenemos muy pocas posibilidades de ser felices» lamentó  Geneiro, quien se mostró preocupado por la deserción escolar en todos los niveles.

A punto de cumplir 74 años manifestó: «la honradez es un capital que tiene un ser humano» al tiempo que insistió que no se  puede generalizar, poniendo como ejemplo a los buenos y malos dirigentes sindicales. «Hay algunos que se equivocan y allá ellos, cuando tengan que rendir cuentas. Uno tiene que tener claro el propósito de su vida. Si uno ejerce una representación, si uno decidió seguir un camino para defender a sus pares tiene que hacerlo de la mejor manera. Los sindicatos en el mundo son un contrapeso contra el capital, que si no tiene una contención enfrente volveríamos a la esclavitud» admitió.

Inflación

«En la pelea contra la inflación el movimiento obrero ha perdido. Para colmo, los gobiernos de turno acotaron los números que nosotros pretendemos. Esto merece un análisis profundo. Nosotros acompañamos al gobierno, pero no hasta el cementerio. Hay que poner límites y manifestarse, tenemos que conversar de otra manera. La gente tiene razón, el poder adquisitivo se derrumbó. Hoy una familia para no ser pobre tiene que ganar más de 85 mil pesos y por minuto sigue aumentando».

Sostuvo, por otro lado que «el peronismo dejó a los trabajadores sin representación para defender sus derechos. Yo puedo desde el sindicato hacer huelgas, peticionar, pero donde se define es a nivel político. Después los golpes los recibimos nosotros, porque estamos peleando en la primera línea».

El dirigente bregó «por una manifestación absoluta del movimiento obrero. La CGT tiene que pensar en este sentido respetando, pero defendiendo los derechos de nuestro sector. No podemos negar la ideología pero no podemos dejar de pensar ante todo que estamos para defender  los derechos de los trabajadores».

Durante la charla, aceptó ser «bastante pesimista». Y destacó que no veía «dirigentes preocupados por hacer todos los ´días un poco más para ver como salimos del atolladero. Necesitamos medidas profundas por eso hay que mejorar la legislación. Tenemos que ir hacia una reforma educativa de los trabajadores. Hay muchos que no están preparados para asumir la responsabilidad de los trabajos del futuro, Por eso hay que capacitar e insistir en la educación para el trabajo».

Días atrás Geneiro fue protagonista de la inauguración de un edificio de quince plantas para la capacitación profesional. «Fue un esfuerzo del sindicato, está ubicado en Tucumán entre Florida y Maipú, pleno centro, todo es muy moderno, está todo muy bien armado, cinco plantas de cocinas. lugar para hacer seminarios de cocina, aulas tecnológicas. Queremos programas virtuales que lleguen a todos el país, queremos que le sirva hasta el último rincón de la Argentina y que otorgue títulos oficiales».

Habló también de la futura Universidad Gastronómica, «para que  los hijos de nuestros trabajadores puedan ir hacia una educación de primer nivel. Por eso- insistió- Hay temas que tienen que ser analizados de manera global».

Después de la pandemia

«Por suerte se ha normalizado mucho la situación, una de las características del argentino es que cuando tiene un peso lo sale a gastar enseguida. En nuestro sector así como nos caemos, cuando la gente tiene la posibilidad de trabajar, enseguida busca dónde pasarla bien, aunque sea sale a tomar un café a la esquina. Hoy un viernes, un sábado los establecimientos gastronómicos están llenos de gente. La gente tiene avidez por juntarse y eso nos marca una recuperación importante».