FEDERICO LÓPEZ, SECRETARIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN


«Durante el 2022 Volvimos a la normalidad»

Federico López, secretario de Cultura y Educación habló de la nueva normalidad. «Tuvimos un año de mucho trabajo, que al principio fue con mucha incertidumbre en el inicio porque  veníamos en un marco de pandemia, con ciertas normativas que nos permitieron hacer solo cierto tipo de actividades, con un público reducido y un  protocolo a cumplir.  Con el tiempo se fue ampliando la propuesta y la masividad en los eventos. Hoy podemos decir que  volvimos a la agenda natural. Hicimos cerca de 300 actividades, grandes, chicas y medianas, volvimos a la normalidad» aseguró el funcionario.

«Y pudimos volver a la propuesta educativa que es el eslabón central de esta secretaría. Estamos ofreciendo más de 500 cursos y talleres de 16 áreas educativas, y 5 escuelas y pudimos volver a la normalidad de los espacios en los complejos culturales y museos. Arrancamos 2022 con un montón de actividades que convocan, no solo gente del distrito sino de zonas aledañas como es  el Salón del automóvil, la  Muestra de Artesanías, la Feria del Libro, el Bera Rock, todas actividades que tienen una identidad muy fuerte con nuestra esencia de localidad. Pero hemos hecho también muchas obras, hemos podido poner en funcionamiento la Casa de la Estación de Ranelagh para las Infancias. el Complejo Cultural La Calle, orientado a las juventudes, inauguramos el Museo del Vidrio, una referencia en Latinoamérica e iniciamos las obras del Centro Cívico de Juan María Gutiérrez que culminarán en marzo o abril de este año» informó.

Y agregó: «A mediados de enero comenzaremos con el Centro Cívico El Pato que tendrá una lógica de funcionamiento similar al de Gutiérrez  con Registro Civil, Delegación, etc. También  estaremos terminando durante este 2023 la obra en el Complejo El Patio y en febrero estaremos inaugurando la planta alta».

López contó que van a refaccionar «aulas del Centro Cultural Rigolleau y continuarán con  muchas obras de infraestructura» que les permitirá  mejorar «los espacios»  y recuperar «muchos sitios patrimoniales, con trabajo minucioso ponemos en valor lugares, protegiendo la identidad y arquitectura que tenían».

El funcionario también valoró «el apoyo y aceptación que han tenido las propuestas de parte de la comunidad, teniendo en cuenta que algunas de ellas tienen una destacada  trayectoria y son reconocidos a nivel provincial y nacional, como la Feria Nacional de Artesanías, que es bien federal porque reúne a artesanos del país, y es la única de la región.  Lo mismo con la Feria del Libro o el Bera Rock, donde se promocionan las bandas emergentes y bandas invitadas». Luego agregó: «Es importante que la comunidad se sienta identificada, lo hace y participa como en el Ciclo de Verano que esta cumpliendo 20 años. La esencia sigue siendo la misma que en el inicio, pero se reformula».

Verano

«Tenemos una diversidad de actividades que inician en el segundo fin de semana de enero. Vamos a tener  viernes y sábado en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo  Patios de Tango y Folklore y sábado Festival de Salsa, Bachata y Tropical» anunció López.

«La idea es recorrer distintos barrios. Los jueves habrá teatro en El Patio, y otras propuestas en el De Vicenzo y en La Humanitaria, por ejemplo, Festival de rock los viernes. Tendremos cine en la estación de Ranelagh a partir de 21 horas y los domingos en el marco de Cultura Colectiva,  en enero estaremos en la costa de Hudson. En cambio en febrero habrá festival en las diferentes localidades».

Habrá actividades en el Complejo Cultural «La Calle» todos los fines de semana de enero y febrero y en los  museos habrá actividades de verano. «Todo un calendario con propuestas diversas, los miércoles, jueves, sábados y domingos».

El titular del área educativa rescató también la cantidad de egresados que hubo este año, unos 6500, de las propuestas educativas, «una educación no formal que se sostiene desde hace mucho tiempo y que busca explorar la creatividad y la formación de vecinos en artesanías, fotografía, cerámica, vidrio, danza, gastronomía e idiomas. Todos pueden elegir y tener las experiencias, sin un aprendizaje previo. Después esos mismos alumnos siguen con otras propuestas, participando».

«Este fue un año atípico,  comenzamos sin saber cómo iba a ser el año. no teníamos mucha claridad de ciertos protocolos que había que seguir, pero pudimos volver a la normalidad». Antes de culminar recordó que «las inscripciones serán en febrero, de toda la oferta educativa de los cursos que comienzan en marzo. Habrá una sola inscripción,  On line que luego deberá confirmarse en forma presencial».