UNA PREOCUPACIÓN QUE SE HACE PERMANENTE EN LA SOCIEDAD
Argentino “Tito” Geneiro: «los salarios son bajos porque se los come la inflación»
El líder gastronómico Argentino «Tito» Geneiro habló durante una entrevista en el programa «La Mañana desde Berazategui» de la actualidad, los dirigentes sindicales y el apoyo al actual intendente Juan José Mussi.

«No existe en este país la tranquilidad respecto al futuro. El gobierno no encontró la manera de ponerle coto a esta situación y como sabemos que la víscera más sencilla de la gente es el bolsillo. Cuando uno no tiene posibilidades de mejorar la situación de su familia, darle lo que necesitan sus hijos…realmente nos pone mal» describió el dirigente secretario adjunto de la UTGRA seccional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela y secretario de Capacitación y Formación Profesional en UTHGRA (Unión Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la Republica Argentina).
«Estamos a tiempo para ver los problemas- sugirió Geneiro- el gobierno tiene que ver que no hay empleo, los salarios son muy bajos porque se los come la inflación y también tenemos el tema de la inseguridad que nos duele muchísimo».
Y reconoció: «Los sindicatos ayudan a la gente al inicio de clases, le da un lugar de recreación, con turismo, los camping. Entiendo que los sindicalistas no tenemos buena prensa y por alguno que mete la pata pagamos todos, pero el mundo es así. Problemas hay en todos los estamentos institucionales y hasta la iglesia tiene pedófilos». Y explicó: «conozco muchos gremialistas que trabajan a diario para resolver problemas al pie del cañón. No es fácil, pero no tenemos solución a muchos problemas que planteamos y el gobierno no se da cuenta, no puede… o hace oídos sordos».
Semanas atrás la propia vocera del gobierno dijo que los restaurantes están llenos y la gente hace cola como tratando de demostrar que las cosas no van tan mal. Geneiro aprovechó la versión y retruco: «la gente gasta a pesar que los precios son alevados. Claro que el sector se recupero, si lo comparamos con el tiempo de pandemia donde perdimos miles de puestos de trabajo y cerraron un montón de emprendimientos. Es un drama, perdimos mucho, pero por idiosincrasia a nuestro pueblo le gusta tomar un café y hasta discutir futbol en una mesa de bar por eso, sobre todo los fines de semana, hay gente en los restaurant, en los bares. Hemos recuperado el 50 por ciento de lo que perdimos, por otro lado pensamos que la gente gasta la plata porque después no le sirve para nada, entonces la gasta y la disfruta».
«Pagamos sueldos, cargas sociales, gastos de farmacia, hay un montón de compromisos. El sustento de este sistema solidario no lo hacemos con recursos propios de la obra social porque el dinero que se recauda va primero a Economía y luego se distribuye. Afrontamos los costos con los recursos sindicales y para sostener el sistema tenemos que darle duro, es parte de nuestra tarea cotidiana» explicó el sindicalista.
Geneiro se reunió recientemente con el ministro de trabajo provincial donde el tema central fue «Educación para el trabajo» a través de los centros de formación. «El estado debe ser convocante y articular no solo con el alumnado sino también con el empresario para el seguimiento de los alumnos para su inserción laboral. Tienen que tener una base de datos que nos permita ubicar a los estudiantes en caso de conseguir un puesto laboral» y recordó que «en una oportunidad un empresario se quejó ante el ministro de Trabajo de la nación que no tenía mano de obra calificada, sin embargo en nuestros centros hay alrededor de 1300 personas formándose para trabajar con las mejores tecnologías. El presidente de Toyota dijo que necesitaba 170 técnicos y al otro día tenía 700 carpetas que le facilitaron desde la UOM y SMATA, sobre su escritorio y tuvo que pedir disculpas».
El dirigente Berazateguense que en varias oportunidades quiso ser intendente local, explicó además que hace años reclama «una escuela de oficios», a punto tal que le recordó al ministro bonaerense durante la charla que «hace 13 años atrás presentó un proyecto que tenía que ver con la creación de un Consejo Nacional de la Producción y el Empleo. Pero para eso tenemos que convocar a los centros de formación de la provincia para que los directivos, los empresarios y los alumnos se pongan de acuerdo respecto a la necesidad que tienen de mejorar la calidad educativa teniendo en cuenta las nuevas tecnologías».
Apoyo a Mussi
Junto con un grupo de sindicalistas participó de la Mesa Político Sindical de la Regional Quilmes. Berazategui y Florencio Varela para pedirle al actual intendente municipal «que se presente nuevamente como candidato. Es el hombre que puede garantizar que se sigan haciendo cosas en Berazategui, él marca la diferencia respecto a otros municipios, y garantiza la victoria del peronismo. No hay nada perfecto en el mundo. Yo le pondría un promedio de 8 a su gestión, teniendo en cuenta que la situación general no acompaña y la recaudación es muy baja».