EN MENOS DE 30 DÍAS SE LICITARON TRABAJOS POR MÁS DE 95 MILLONES DE PESOS. EL INTENDENTE JULIO PEREYRA APUNTA A MEJORAR LA CONECTIVIDAD DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LAS RUTAS 36 Y 53, POTENCIAR LOS CIRCUITOS DE LA PRODUCCIÓN Y DAR SOLUCIONES A LA GENTE


Obras para el desarrollo

1467165424D

Junio comenzó para Florencio Varela con noticias que muchos esperaban. Obras de mejoramiento barrial que los propios vecinos habían pedido ante el intendente Julio Pereyra en sus reuniones habituales en el Municipio: la construcción de nuevas paradas de colectivo monitoreadas por cámaras de seguridad y con espacio para comercios y sanitarios; importantes obras de infraestructura hidráulica y la repavimentación de arterias estratégicas, que permiten una óptima salida a las dos rutas provinciales que atraviesan el distrito, son algunas de las licitaciones que trajeron satisfacción entre los varelenses.

La primera apertura de sobres para la licitación correspondió a mejoras para los barrios Santa Rosa y Villa Mónica Nueva. Se trata de obras de vital importancia para ambas zonas, que surgieron como respuesta a los requerimientos vecinales planteados semanas atrás al Mandatario comunal, quien mantuvo un encuentro con representantes de entidades de la zona.

En Santa Rosa, los trabajos contemplan la ejecución de 10 cuadras de saneamiento hidráulico y estabilizado de calles con terminación calcárea; mientras que similares trabajos se realizarán en Villa Mónica, a lo largo de 6 cuadras.

En relación a las particularidades de la obra, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Trejo, explicó que las tareas incluyen un saneamiento a ambos márgenes de la calzada con colocación de caños en entradas vehiculares y peatonales.

Finalizadas estas tareas se procederá al tratamiento de las calles, la nivelación y pulverización del terreno, y aplicación de líquido estabilizante. Por último, se lleva adelante el vuelco de material calcáreo y compactación del mismo.En ambos casos, al momento de determinar los tramos donde realizar los trabajos, se tuvo en cuenta como prioridad las cuadras que permiten el acceso a centros de salud, escuelas, jardines de infantes y la conexión con arterias asfaltadas.
 

Más puntos seguros

Además, se firmó el decreto para llamado a licitación de una obra que incluye tres nuevos puntos seguros en Santa Rosa, Pico de Oro y Luján, localizando puntos clave que les permita a los vecinos circular de forma segura, velando por su integridad y previniendo hechos delictivos.La estructura consta de dos módulos, dispuestos para la ubicación de una parada de colectivos y, por otro lado, espacios para comercios y sanitarios.

De esta manera, no solamente se optimizan los mecanismos de protección ciudadana, sino que se fomenta comercialmente el área y se garantiza una continua movilidad y circulación por la zona.

«Desde las 3 o 4 de la mañana, tenemos gente que va a tomarse el tren que sale desde la estación de Km. 26. Y personas que entre las diez u once de la noche están volviendo a sus casas, por lo que es muy importante para ellos», explicó Ángela Sánchez Portillo, representante de la Asociación 11 de Julio El Renacer y vecina del barrio Luján.

Los puntos seguros estarán ubicados en: Bruselas, entre Yugoslavia y Sicilia (Santa Rosa); Cjal. Esteban Pisani, entre Rumania y Checoslovaquia (Pico de Oro) y Diagonal Los Tilos y Los Algarrobos (Luján). De esta manera, la Comuna brinda asistencia a las demandas de los vecinos en los distintos sectores del distrito.

Tareas para la salida a las rutas provinciales

La reconstrucción de hormigón sobre Avenida Luján y la repavimentación de unas 25 cuadras sobre Los Inmigrantes, de Villa San Luis, se vuelven estratégicas para optimizar la conectividad con las rutas 36 y 53.  Al respecto, el intendente Julio Pereyra destacó la importancia de la zona: «es el área rural de donde sacamos la producción y por esta razón, tenemos que destinar recursos que posibilitarán la unión entre las Rutas Provinciales Nº 36 y 53».

En este marco, se refirió a obras vitales para la circulación de camiones y equipos de gran porte que se desplazan diariamente, planteándose la necesidad de la ejecución de trabajos de pavimentación en hormigón, dados los problemas estructurales y de anegamientos existentes en este sector. En ambos casos, las obras se llevarán adelante mediante el Fondo de Infraestructura Provincial. Sobre Avenida Luján los trabajos irán desde Tandil hasta Avenida Hudson, e incluyen trabajos de infraestructura hidráulica.

«Es una obra más que importante en cuanto a lo conectivo, por Ruta Provincial 36 y 53 son 700 metros lineales donde estaremos trabajando haciendo reconstrucción de hormigón, unos 1.400 metros cuadrados de arreglos y una obra importante, donde se pondrán sumideros y nuevos caños para las descargas de la calle, ya que si no eliminamos el agua por supuesto vamos a estar deteriorando nuevamente el hormigón», explicó el secretario de Obras y Servicios Públicos, arquitecto Diego Trejo.