EL DIPUTADO NACIONAL ASEGURÓ QUE LA POLÍTICA ARGENTINA ESTÁ EN DEUDA CON LAS VÍCTIMAS DEL DELITO
Sergio Massa: «Hay que terminar con la fiesta de las excarcelaciones»
Tal es así que la semana pasada presentó un paquete de leyes que incluye mayor protección a las víctimas, tolerancia cero con la portación ilegal de armas y el final de la «puerta giratoria» en la Justicia.
«La política argentina está en deuda con las víctimas del delito, está en deuda en materia de normas para limitar el libertinaje que los jueces ejercen con las excarcelaciones. Hay que terminar con la fiesta de las excarcelaciones. Y hay que terminar con un Código que hoy permite que el delincuente tenga más derechos que las víctimas en el proceso penal», declaró Massa en diálogo con Luis Majul en radio La Red.
A modo de ejemplo, el ex intendente de Tigre se refirió al caso del joven de 13 años de Moreno que abatió a un ladrón. «Ese chico terminó sufriendo el ocaso del Estado de la peor manera», aseguró.
Los tres proyectos que impulsa Massa:
Protección a las víctimas
El principal objetivo es que las víctimas de hechos de inseguridad tengan los mismos derechos que los imputados como una parte esencial en el proceso penal, algo que hoy no sucede. Para ello, se define a la víctima conforme al criterio establecido por las Naciones Unidas abarcando a todo tipo de daño: físico, mental, emocional y económico.
«Siguiendo la experiencia española, propusimos centros de atención a las víctimas, que concentran todas las actividades en un solo lugar, denuncia, atención médica, asesoramiento, asistencia y representación legal gratuita evitando el largo peregrinar por las oficinas del Estado», detallaron los técnicos del Frente Renovador que trabajaron con el proyecto.
Tolerancia cero con la portación ilegal de armas
El texto apunta a generar una decisión política con un mensaje claro: delincuente que tiene un arma de fuego, delincuente que no recupera la libertad.
Además se incorporan penas agravadas para quien lleve un arma a establecimientos educativos, deportivos y de salud; quien modifique las armas para darle mayor poder, altere su numeración o las lime; y para quien las utilice arriba de una moto.
Hoy en la Argentina los delincuentes tienen acceso irrestricto a armas: las compran, alquilan o incluso las fabrican. Y las leyes vigentes son muy ambiguas. Para terminar con las discusiones jurisprudenciales, el Frente Renovador quiere limitar cualquier tipo de beneficio procesal a los delincuentes que cometan delitos armados.
Excarcelaciones
«Obligamos a los jueces a respetar 9 pasos de hierro antes de conceder cualquier libertad. En la oficina del juez y antes de resolver, no sólo deberá estar el imputado, sino su historial criminal completo, los informes médicos y psicológicos actualizados, y la opinión de la víctimas entre otros elementos determinantes», precisaron desde el massismo.
El proyecto contempla además la creación de un registro nacional donde cada juez en tiempo real deberá ingresar y actualizar las detenciones, las libertades, las rebeldías, las fugas y las capturas. Esto le permitirá al Poder Judicial saber cuántas personas están realmente presas y cuántas son buscadas por las autoridades.