EL ECONOMISTA ASESOR DEL BANCO MUNDIAL Y EX PRESIDENTE DEL BCRA, MARTÍN REDRADO, ILUSTRÓ LA SITUACIÓN ACTUAL. CRITICÓ LA FILOSOFÍA DEL “PASO A PASO” DE MACRI EN MATERIA ECONÓMICA. Y ADVIRTIÓ: “TODAVÍA HAY MUCHA INCERTIDUMBRE EN ARGENTINA Y ESE ES EL PRIMER ENEMIGO PARA QUE HAYA MÁS INVERSIONES”
Martín Redrado, sobre la salud de la economía argentina: «Estamos a los tumbos»
El economista asesor del Banco Mundial y ex presidente del BCRA, Martín Redrado, reflexionó sobre la salud de la economía argentina y, a su juicio, «estamos a los tumbos». En declaraciones a Radio Late 931 aseguró que para salir del estancamiento tienen que funcionar en conjunto tres motores fundamentales: «Impulsar el consumo, impulsar la inversión e incrementar las exportaciones».
«Si uno de esos motores no funciona, estamos en problema. La Argentina va de a uno a uno. A Macri le gusta la filosofía de Mostaza Merlo de ir paso a paso, pero cuando estás tratando con problemas económicos y sociales, tenés que hacer fútbol total, todos al ataque o todos a la defensa. Esto no está pasando en Argentina», alertó.
En este sentido, Redrado advirtió que «en Argentina todavía hay mucha incertidumbre y ese es el primer enemigo para que haya más inversiones».
1. «Debo dar al directorio del Banco Mundial un diagnóstico de los mercados emergentes donde puede haber problemas. Generamos una alerta temprana y qué medidas correctivas se pueden sugerir».
2. «Hay que ser responsable en cada palabra, por quienes toman decisiones de invertir o no, de ampliar su fábrica o tomar nuevos trabajadores, en base a las proyecciones nuestras».
3. «Estamos a los tumbos en la economía Argentina, tratando de arrancar, y al equipo económico le está costando primera para que el motor pueda arrancar. Este ha sido un año de mucho prueba y error».
4. «El Gobierno apostó a la inversión, pero la única que llegó es la financiera y no la productiva, la real. Ahora ha decidido modificar un poco el rumbo y apostar al consumo».
5. «Los tres motores que tienen que funcionar en un programa económico son: impulsar el consumo, impulsar la inversión y cómo se está incrementando el sector externo, las exportaciones».
6. «Si uno de esos motores no funciona, estamos en problema. La Argentina va de a uno a uno. A Macri le gusta la filosofía de Mostaza Merlo de ir paso a paso, pero cuando estás tratando con problemas económicos y sociales, tenés que hacer fútbol total, todos al ataque o todos a la defensa. Esto no está pasando en Argentina».
7. «No creo que los economistas quieran hacer mal las cosas. Creo que el Gobierno apostó a la inversión de manera equivocada, porque no dio un programa económico que brindara un horizonte a los sectores productores argentinos».
8. «Es muy difícil abrir un negocio en nuestro país si no sabés cuánto va a ser la estructura de costos a la que uno se va a enfrentar».
9. «En Argentina todavía hay mucha incertidumbre y ese es el primer enemigo para que haya más inversiones».
10. «El blanqueo va bien, pero no es la panacea de la economía Argentina. Muchos bienes van a quedar en el exterior. Igual va a dar al Gobierno financiamiento barato».
11. «El Gobierno trata ahora de impulsa la economía a través de endeudamiento, y eso genera un círculo vicioso que sube los costos en dólares en el país».
12. «Los bancos están presionando a sus clientes a blanquear y es importante que haya fondos claros, que los movimientos sean transparentes».
13. «En este paso a paso, ¿por qué no lo lanzaron antes, con un programa económico general?».
14. «Estamos en un desgaste de prueba y error que hace que la economía vaya creciendo por sectorial. Vemos un rebote sectorial de la economía, no una salida integral para todos».