EL TITULAR DE LA COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL BERAZATEGUI, COMISARIO MAYOR ALBERTO D'ALESSANDRO, SE MOSTRÓ CONFORME CON LA POLÍTICA DE SEGURIDAD BONAERENSE Y DIJO QUE "LOS PROBLEMAS DESDE ESTE LUGAR SE PUEDEN TRABAJAR EN FORMA MÁS DIRECTA"
A favor de la descentralización
En la Policía se vive un clima de cambio anunciado desde las altas esferas de la Gobernación bonaerense. Sin embargo, algunos cambios llegaron antes. A cinco meses del comienzo en funcionamiento de la Coordinación Departamental Berazategui, destacan la decisión de la descentralización, se muestran conformes con el desarrollo de la misma y se habla de mejorar las tareas.
El titular de la Coordinación Departamental Berazategui, comisario mayor Alberto D’Alessandro, se mostró conforme con el trabajo de la fuerza en el distrito, aseguró que las estadísticas se mantuvieron establece y defendió la creación del área.
Para el titular de la dependencia, la decisión política de descentralizar Berazategui fue «correcta» y explicó que usualmente «para los Jefes Departamentales o Regionales de Quilmes es imposible que puedan conocer la realidad de cada comisaría, de cada distrito, de cada barrio».
«De esta forma, sólo nos encargamos de la seguridad de Berazategui y tengo un ida y vuelta más fluido. Los problemas desde este lugar se pueden trabajar de forma más directa», explicó D’Alessandro y agregó: «esta decisión acortó caminos».
Para lograr esto, todos los jefes policiales del distrito se reúnen semanalmente para discutir las estadísticas y buscar mejorar el funcionamiento: «una vez por semana nos juntamos el Jefe Departamental, el Jefe del CPC, el de la Policía Local, el Distrital, con la Secretaría de Seguridad del Municipio. Ahí evaluamos en qué fallamos, en qué levantar la puntería, dónde armar nuevos operativos». En este punto contó, que en estos cinco meses de trabajo las estadísticas de la ciudad se mantienen estables.
En el mismo sentido, valoró la aparición de la Policía de Prevención Local: «había casi desaparecido el policía caminante. Es el que tiene una mayor relación
con la gente en la calle, porque es de aproximación, los comerciantes están contentos». «A nosotros nos benefició», aseguró y contó que, dentro de las tareas de la Coordinación está trabajar junto al titular de la Policía Local para la distribución de los efectivos en los distintos puntos del distrito.
Este es un punto importante. La Policía de Prevención Local surgió con la necesidad de cubrir un espacio que la Bonaerense no podía por falta de personal. Los nuevos agentes permiten utilizar todos los recursos disponibles del CPC al patrullaje y de las comisarías a los seguimientos de causas y operativos. En este punto, D’Alessandro destacó que tiene los recursos necesarios para trabajar, pero le gustaría «tener el triple». Su objetivo es mejorar el funcionamiento de todas las dependencias del distrito: «no sólo en la institución policial, sino en todo índole laboral, lo mejor es mejorar. Siempre hay cosas que no salen como uno quiere, pero está la voluntad de mejorar y para eso se trabajar».
Falsos balanceros
El funcionamiento de la Policía en Berazategui se vio presente en las últimas semanas en un resonante caso de estafadores, conocidos como los Falsos Balanceros. Era un grupo de tres personas, dos hombres y una mujer, se movían por las zonas comerciales de distintos distritos del conurbano sur.
Con importantes conocimientos en la materia y planillas y credenciales de la AFIP, se presentaban como inspectores del organismo nacional ante los comerciantes, con un aparato les medían las balanzas comerciales, a las que siempre les encontraban una irregularidad y para subsanar la falta les ofrecían pagar una suma de dinero, que en los locales más chicos era de 500 pesos.
Este funcionamiento, fue comprobado por los libros que secuestró la policía y que demostró que la misma modalidad fue utilizada en distritos vecinos a Berazategui.
La banda cayó por una denuncia de un comerciante desconfiado que llamó a la Policía; un móvil del CPC que se encontraba recorriendo la zona acudió al llamado, hecho que derivó en la detención y los integrantes y los operativos posteriores que desbarataron el funcionamiento de la banda.