¿QUÉ AGUA TOMAMOS? EN BUSCA DE UNA RESPUESTA QUE POR DERECHO NOS CORRESPONDE
Agua qué no puedas beber, dejala correr

Acceder a la información pública en el municipio de Berazategui pareciera imposible si se trata del agua.
Hemos comprobado que aquello que esté relacionado con el Agua en el Municipio de Berazategui está teñido de dificultades. Alrededor del 24 de Junio de 2019 me comunique con el Centro de Atención al Vecino y luego intente por dos horas durante la mañana comunicarme con el Laboratorio de Bromatología, ubicado en 142 y Av. 21 (Tel: 4256 – 2200). El teléfono sonaba y nadie atendía, era un eco en las sierras.
Seguidamente me comunique con la Coordinación Gral. de Habilitaciones e Inspección Comercial e Industrial y Bromatología (Tel: 4258 – 5595 ) y pedí un correo electrónico del laboratorio. Me contestaron de que ellos no tenían ningún correo para facilitarme.
Extrañado por la respuesta y en el marco de la vigencia de la ley de acceso a la información pública solicite hablar con el superior inmediato de la persona que me atendió, la respuesta que obtuve fue nuevamente que no tenían ni un solo correo electrónico para darme pero… que se iban a comunicar con el laboratorio (no se como, ¿talvez por whatsapp?) y que llamara en cinco (5) minutos para obtener una respuesta. El mecanismo de la solución me pareció viable y accedí.
A los cinco minutos me atendió una voz del laboratorio y evacue mi consulta. Necesitaba un análisis fisco químico del agua municipal de red que pago y consumo en mi domicilio de Plátanos.
La respuesta fue que los equipos están rotos y que no tienen la capacidad de hacer el análisis completo que necesito, me sugirieron contactarme con un laboratorio de La Plata.
Le solicite entonces que me hagan llegar una copia del agua de red de la escuela 22 que esta cerca de mi casa y quedaron en volver a contactarse conmigo, cosa que nunca sucedió a la fecha. ¿Como es que el municipio no tiene una línea de atención para responder por la calidad del agua que consumimos los vecinos? ¡Por que no se cumple con la ley de acceso a la información pública?.
¡Cual es el nivel de inversión que se hace en esta área como para tener los equipos rotos? ¿Porque no están publicados los correos electrónicos para poder escribirnos con las áreas que nos interesan?.
Todas estas preguntas me dejan en un mar de dudas. El agua sigue siendo un bien precioso de la que nada podemos saber. Hago esta carta pública con la buena intención de que se resuelvan estos problemas y tengamos un municipio mas amplio y mas profesional que nos de las respuestas que necesitamos.
Ing. Qco. Martin Solé