JUNTO A CAME Y FEBA ESPERAN UNA MEJORA EN LOS PRÓXIMOS MESES
Alberto Bloise describe «una difícil situación» para el comercio local
Alberto Bloise, presidente del Centro Comercial e Industrial de Berazategui reconoció que «son momentos muy difíciles para el comercio porque las ventas han caído mucho, entre un 4 y un 5 por ciento, por ejemplo, respecto a las ventas por el día de la madre del año pasado. Pero también los alquileres van aumentando por la inflación. Las ventas no están acordes con los alquileres, es la triste realidad». A la vez que sostuvo que «de algún modo esta situación tiene que mejorar. De parte de CAME y FEBA esperan que en los próximos meses podamos notar la mejoría. Estamos todos expectantes».

«Todas las semanas las cosas aumentan pero los sueldos no, por eso es muy difícil que la gente pueda comprar lo esencial, no hablemos ni de ropa ni de zapatos» admitió el titular de la entidad que ejemplificó la situación con su propia experiencia: «compre dos vástagos para canilla y salieron 8000 pesos. Es una locura los valores de las cosas. Estamos notando que la gente ni usa las tarjetas de crédito porque ven que los intereses son tremendos».
Sobre el Plan 30 dijo: «puede llegar a mover algo la balanza, pero solo un 15 por ciento de la población podrá hacerlo, porque no da para todos. Además, tengamos en cuenta que en 30 meses esta pagando el producto tres veces» explicó.
Bloise reiteró que «la situación es sumamente difícil para los argentinos en general. Estamos todos esperando una reactivación, tratando de buscarle la vuelta. Los negocios ofrecen ofertas para que la gente pueda comprar pero nada es suficiente».
«Hay negocios sobre la 14 que están pagando más de 400 mil pesos por mes. Entiendo que los dueños quieren defender la propiedad pero son momentos difíciles donde tenemos que colaborar todos para salir adelante» pidió el dirigente y agregó: «Antes la gente compraba segundas marcas. Ahora ni eso. Es doloroso».
Más tarde rescató que «a pesar de la situación actual, es bueno que no haya cierre de comercios y muchos están haciendo máximos esfuerzos para pagarle al personal». Sobre este último punto sostuvo que le están «pidiendo a los comerciantes que no dejen a nadie sin trabajo, tratamos de que tomen consciencia porque sería muy difícil dejar a alguien desempleado en este contexto. Capaz le pagan el sueldo en varias veces pero es preferible a dejarlo sin nada. Eso es lo importante».
Bloise recordó que integrantes de CAME se reunieron con miembros del ministerio de Economía para plantear la situación actual. «Desde la cartera aseguraron que iba a verse un cambio en los próximos meses, pero hasta el momento no ocurrió. Eso esperamos para que la gente pueda cubrir sus necesidades más urgentes, al menos lo más necesario para vivir».
Y respecto a las próximas «ayudas» que distribuirá el gobierno nacional, el titular del CCIB opinó que «todo ayuda para palear la situación en la estamos inmensos.»
Seguridad
«Estamos conversando en forma continua con el jefe policial de Berazategui, el comisario Garro, y permanentemente estamos pidiendo más personal. Hay efectivos recorriendo las calles y estamos bastante tranquilos» sostuvo Bloise.
Más tarde hizo hincapié en las propuestas que se están organizando para las fiestas de fin de año. «Haremos La Noche de Bera», como todos los años, en el mes de diciembre . «Queremos que haya lindos descuentos y sorteos. Todo para brindarle algo al cliente que nos compra todo el año».
En cuanto a los pedidos el presidente del CCIB subrayó: «Le hemos pedido a las autoridades municipales mejorar la calle 15 y la 13 para que sea un paseo que se sume a la 14, con nuevas luminarias y veredas. Entonces asi, quizás los comerciantes mejoren los frentes y eso ayudaría que haya más movimiento de gente, que no sea solo la 14, sino también la 13, la 15 y las transversales. Hay que pensar en cómo pasar este momento. El comercio tiene que buscar ofrecerle a la gente precios razonables para que los clientes puedan confiar».
Para cerrar habló de los reclamos a Edesur. «Hicimos varios reclamos y estamos tranquilos en estos momentos porque no hay tantos cortes y respecto al consumo intentamos usar lo mínimo para no tener facturas tan abultadas».