“LA POSIBILIDAD DE UN NUEVO CIERRE SERÍA UN CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN PARA LA ACTIVIDAD”


Argentino Geneiro preocupado por posibles cierres

El titular de la Unión de Trabajadores Gastronómicos de la Republica Argentina, seccional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, Argentino «Tito» Geneiro, manifestó estar preocupado por los «toque de queda sanitario» y el «cierre de establecimientos» nuevamente.

«Esta muy complicada la situación de los gastronómicos y la posibilidad de un nuevo cierre sería un certificado de defunción para la actividad. De la misma manera no me parece que sea la hotelería y la gastronomía la causante de las pandemia y de los contagios que se producen en el país. Es una actividad que cumple a rajatabla con todos los protocolos establecido y tiene un porcentaje asignado de clientes. Comprobamos que están trabajando de manera muy responsable» indicó Geneiro.

«Nosotros creamos los protocolos como un aporte para cuidar las fuentes de trabajo y la salud de los clientes. Vemos hoy que después de tanto esfuerzo los empresarios están estresados,  preocupados y se han expresado en contra de nuevas restricciones. Personalmente creo que desde el gpbierno no están haciendo lo que tienen que hacer, que es controlar para que haya la menor cantidad de contagios que se fomentan en otros ámbitos. Tienen que evitar que la gente no se junte en demasía, que use barbijo y alcohol en gel. Hay lugares donde hay ferias y están todos  encimados pero nadie dice nada» observó Geneiro y agregó: «convocaron al velorio de Maradona en la Casa de la Gobierno y nadie dijo nada, en cambio en los restaurantes se cuida mucho la salud…»

Por otro lado también dijo no estar de acuerdo con el recorte de los horarios. «Por lo menos es necesario tener dos turnos de comidas, para atender a la mayor cantidad de gente posible, de otra manera no sirve».

«El trabajo gastronómico hoy no es rentable. El tema es que al menos se puedan pagar los salarios para no perder más fuentes de trabajo y pagar los gastos fijos. Este es el desafío que tienen los empresarios que no están ganando mucho dinero. Todos aseguran que están trabajando a un 50 o un 30 por ciento comparándolo con años anteriores, que ya venía en baja».

En tanto, respecto a las decisiones del gobierno nacional en torno a la pandemia, el dirigente opinó: «Todos pensamos que las primeras medidas eran acertadas porque necesitábamos un margen para ir acomodando el servicio de salud ante el desafío que implicaba la pandemia. Pero debería haber cerrado dos o tres meses, no más, porque después no se controló como se debería. Cada cual hizo lo que quería y la gente y las autoridades se relajaron».

«Hay una situación social grave que hace que los jóvenes estén rebeldes- precisó Geneiro- hay gente que quedó afuera del sistema hace muchos años y hay responsables. Esto es una causalidad. Además la educación ha bajado mucho. Son todas una serie de cosas que estamos pasando. Por otro lado, teniendo todo, en un país rico, no le podemos dar lo necesario a los más humildes, pero tampoco puede ser que haya gente que dependa tanto del Estado. No hay inversión y  los corruptos son beneficiados constantemente. Mientras tanto tenemos una justicia que defiende a los delincuentes».

Aumentos de precio

Finalmente, el sindicalista expresó que «los aumentos de precio perjudican muchísimo al sector que esta por demás complicado. El empresario no puede mantener el precio de los platos  cuando la materia prima aumento  tanto,  entonces el que paga el pato es el cliente en definitiva. El que iba dos o tres veces al mes a comer afuera va una. Cerraron miles de establecimientos, y la mayoría no abre más, todo eso dejó sin empleo a miles de compañeros. Como ya dije sin duda, es el sector más castigado por la pandemia» aseguró.