AHORA SE PRESENTARÁ EN TODOS LOS MUNICIPIOS
Berisso apoyó la ley de Ética Pública
El proyecto cuenta con el respaldo de organismos de la Constitución, universidades, municipios y organizaciones de la sociedad civil

La subsecretaría de Transparencia Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Ana Laura Ramos, junto al intendente de Berisso, Fabian Cagliardi, participaron este viernes de “Presentación del Proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia de la Provincia de Buenos Aires “en dicho municipio.
Berisso es la entidad número 29 en respaldar el proyecto de Ley de Ética Pública impulsada por el gobernador, Axel Kicillof, para su tratamiento en la legislatura bonaerense, en el marco del cronograma de presentación de la norma que se llevará a cabo en los 135 municipios de la Provincia.
Esta iniciativa tomó estado parlamentario el 15 de diciembre pasado, luego de una presentación realizada por Kicillof junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y en la Cámara de Diputados bonaerense debe ser tratado por las comisiones de Reforma Política y del Estado, de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Justicia.
Las manifestaciones de apoyo al tratamiento y aprobación de la norma, junto a una serie de adhesiones, ingresaron como notas, decretos municipales y resoluciones en el expediente PE 11-22/23 de la cámara de origen y en el Ejecutivo provincial, en reconocimiento a una iniciativa «que viene a saldar una deuda de 24 años con los bonaerenses».
La ley establece un sistema de promoción, impulso y garantía de la Ética Pública, la Integridad y la Transparencia, con la intención de regular principios, prohibiciones y deberes fundamentales para la construcción de una cultura de integridad basados en transparencia, equidad, inclusión, participación ciudadana, diversidad, imparcialidad, responsabilidad, eficiencia, eficacia, en pos de los intereses de la población, con el objetivo de impulsar políticas públicas que fortalezcan el aspecto preventivo, con un enfoque transversal en derechos humanos, género y diversidad.
Además de Berisso se destacan las adhesiones del fiscal de Estado Hernán Gómez, el defensor del Pueblo Guido Lorenzino, el presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, Federico Thea; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Miguel Berri, y Mónica Mabel Biasone, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Los intendentes que emitieron decretos para adherir a la propuesta son Juan Ignacio Ustarroz, de Mercedes; Lucas Ghi, de Morón; Iván Villagrán, de Carmen de Areco; José Rodríguez, de General Lavalle, y el Concejo Deliberante de Junín, a propuesta del bloque del Frente de Todos.
Las notas de apoyo corresponden a los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Baradero, Esteban Damián Sanzio; de Benito Juárez, Julio Cesar Marini; de Bolívar, Marcos Pisano; de Chivilcoy, Guillermo Alejandro Britos; de Ezeiza, Gastón Alejandro Granados; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Navarro, Facundo Diz; de Pehuajó, Pablo Javier Zurro; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Punta Indio, Leonardo David Angueira; de Rojas, Román Lujan Bouvier, y de Veinticinco de Mayo, Hernán Raninqueo.
Por último, las organizaciones de la sociedad civil que hicieron público su respaldo son el Centro de Estudios para la Gobernanza, la Escuela de Fiscales y World Compliance Association.