BAEZ TAMBIÉN FUE EN CONTRA DE HERRERA
“Cada loco con su tema, tenés que tener ciertos requisitos para participar que herrera no tiene”
El dirigente de la Asociación Sindical de Berazategui, Lorenzo Herrera, también habló en contra de Daniel Báez, secretario general de la Unión de Obreros Trabajadores de Berazategui. Tanto él como Gabriel Carril Campusano fueron denunciados de brindar datos erróneos sobre los aumentos y de ser «ninguneados» a la hora de definir negociaciones, pero se defendieron de las acusaciones.

«Cada loco con su tema. Tenes que tener ciertos requisitos para participar de cualquier negociación, inclusive nosotros sosteníamos que éramos los únicos que podíamos participar de la Mesa Partitaria porque éramos el único sindicato que reuníamos las condiciones de la Ley 23551 y todo lo que esa Ley impone, como la Personería Gremial y más del 10 por ciento del padrón del municipio afiliado al gremio. Hay cuestiones que no cubre Herrera y por eso no tiene representatividad. Es muy sencillo de entender».
«Hoy digo- sostuvo Baez- que vaya y lo denuncie en el Ministerio de Trabajo y en la Justicia. Nosotros los atropellos los planteamos en la Justicia. Y si él cree que tiene condiciones y no tiene nada que lo frene tiene que reclamar como lo hemos reclamado nosotros».
Y precisó: «No hay mucha vuelta. Herrera no es neófito en materia gremial para decir o desfigurar los logros que hemos conseguido nosotros. Tuvimos un acuerdo salarial, porque paritaria no tuvimos todavía en Berazategui».
Baez también contó cómo fueron las negociaciones con el Ejecutivo: «Hablamos con el intendente para estar por encima de la inflación. Accedimos a firmar el acuerdo que se esta cumpliendo al pie de la letra. Todos los acuerdos se firman sobre el básico que había al momento del acuerdo, que fue en el mes de marzo. Y la idea es que fuera siempre un punto por encima de la inflación… y lo venimos consiguiendo. Me llama el secretario de Hacienda y me dice cómo son las cosas. Si se puede o no . Son los pasos que da el Ejecutivo con previo aviso para mantener el impacto vigente, no hay motivo de conflicto alguno. Lo que pasa es que la plata hoy no alcanza porque todo aumenta».
Bonos
«En las negociaciones veníamos hablando de los bonos, pero también somos conscientes del sueldo que nosotros tenemos. Tenemos un básico dentro de la provincia de Buenos Aires, bastante bueno, en comparación con los demás municipios, lo que sucede es que hoy no hay plata que alcance, pero nuestros básicos son aceptables. Estamos hablando con otros municipios que no están tan lejos, como Esteban Echeverría o Merlo que tiene un básico de 27 mil pesos. Con esto no justifico nada, pero si comparamos no estamos mal. En Quilmes me pasaron documentación recientemente. Allí están teniendo básicos de 57 mil pesos. Entonces para lo que nosotros teníamos, porque pregonábamos salarios inexistentes a lo que era el mercado laboral, hoy si estamos bastante mejor. Los trabajadores nos expresan hoy otras inquietudes, como ingresar en la planta permanente o preocupados por las recategorizaciones» argumentó el dirigente.
«Obvio que quisiéramos tener mejores sueldos, pero estamos en una situación muy compleja de país y esta vez podemos decir que estamos resguardados por el Ejecutivo y el sueldo no perdió tanto poder adquisitivo con respecto a la inflación» definió el sindicalista.