"ES UN MOMENTO MUY DIFICIL"
Carrril Campusano: «Los municipales somos lo más castigados»
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Berazategui, Gabriel Carril Campusano, sostuvo que «la situación en la que vivimos es muy preocupante, sin ninguna duda. Es un momento muy difícil y los trabajadores somos los más castigados. La inflación nos sigue golpeando, sin detenerse y los gremios estamos tratando de hacer lo mejor posible para tratar de estar junto a nuestros representados». Al tiempo que informó que finalmente el sindicato «obtuvo después de muchos años, su Personería Gremial».

«Estamos con mucha actividad en la CGT Regional y en nuestra Federación, donde se tienen que decidir cosas muy importantes en los próximos dÍas. Como dirigente sindical lo que más me preocupa es el municipalismo de Berazategui, estamos con la camiseta puesta, con el compromiso intacto, con aciertos y desaciertos…» indicó luego.
Respecto a los problemas de la dirigencia política, pidió: «No hay que entrar en el terreno del facilismo. Acá hay una cuestión que viene desde hace mucho tiempo, que se agravó con el anterior gobierno y se incrementó en este. Tenemos además una pandemia que afecta al mundo y una guerra que está haciendo un desastre. Hay muchos componentes y las peleas no sirven, la ropa se lava adentro. No sirve de nada discutir ante los medios porque creo que los que tienen el poder de decisión se tienen que sentar a una mesa, mirarse a la cara y decirse todo lo que quieran. Discusiones hay en todos los espacios políticos, pero este tipo de peleas le hacen muy mal al país porque generan incertidumbre y eso no es bueno».
Por otro lado, asumió que «hay temas que nos pegan fuerte al municipalismo. Son los peones rurales y los municipales, porque hay una brecha muy grande que genera una grieta de un distrito a otro. Hay que hacer un esfuerzo para sostener la gobernabilidad y dependemos de una Ley a la que hay que hacerle correcciones. Queremos una paritaria vinculante como la tienen los docentes, entonces estaríamos todos en las mismas condiciones».

Describió que «cada intendente se basa en los presupuestos propios y muchas veces nos encontramos con realidades muy diferentes en cada distrito. Tiene que ver también con la coparticipación. Sabemos que es un problema que lo tiene que resolver los intendentes, pero es por eso que tenemos 135 realidades diferentes. Desde nuestro lugar hacemos lo que podemos, pero a veces no es suficiente».
Firmaron el último acuerdo salarial en abril con el intendente, doctor Juan José Mussi. El mismo se comprometía a un aumento del 20 por ciento para todos los sueldos básicos en abril. «Pero siempre aspiramos a más» argumentó Campusano. Los próximos incrementos serían el 10 por ciento en julio y el 10 por ciento en septiembre. «Ahora presentamos otro escrito, para que la cuota de julio se adelante a junio, y que pueda repercutir en el aguinaldo. Lo que va a implicar un 30 por ciento con relación con el sueldo anual complementario que cobraron en diciembre».
«El patrón nuestro es el contribuyente que paga las tasas. Nosotros nos debemos al contribuyente- asumió y pidió- ya que el valor de recaudación de tasas aumentó, está en el orden del 46 por ciento aproximadamente. podemos pedir un poco más. Si lo comparamos con el 2020 que fue el año más severo y crítico con la pandemia, realmente estamos mejor. Por eso hemos solicitado que la cuota pactada para septiembre se adelante a agosto y poder sentarnos en septiembre a evaluar como viene la inflación».
El sindicalista rescató: «el año pasado firmamos un acuerdo que otro distrito no lo tiene y percibimos un 52 por ciento que se terminó de ajustar en el mes de enero. Hubo un compromiso de asumir la inflación y lo hicimos».
En el mismo sentido pidió: «Necesitamos que pare la inflación, que es muy grave. La inflación de la góndola es muy más alta, el costo de los servicios esenciales es desesperante porque no podemos proyectar nada. Nosotros tenemos la conciencia tranquila que hacemos lo que esta a nuestro alcance, pero tenemos que reconocer que ni así a veces es suficiente».
Apuntó que «El Chaco, Formosa, Mar Chiquita y otros distritos tienen sueldos de miseria, y lejos de resolverse cada vez están peor. Por eso hay que ser determinante, necesitamos una una paritaria vinculante y mientras viva voy a seguir plantéadolo» insistió Campusano.
Proyectos
Antes de terminar anunció que el STMB ya tiene Personería gremial. «Después de muchos años y de ser el sindicato más antiguo del distrito, tenemos Personería. El gremio se fundó en marzo del 1961 y no teníamos Personería gremial. Ni bien tomamos las riendas con Alberto Glerean nos propusimos obtenerla. Pero él falleció y yo seguí la posta. En el 2016 nuestro expediente desapareció. Creo que fue una decisión política, y me hago cargo de lo que digo. Porque habiendo presentado la documentación pertinente no pudimos lograrlo. Mientras tanto le dieron la Inscripción Gremial a otro sindicato del distrito en momentos en que estaba el ministro Triaca. Ahora, después de mucho tiempo, Monica Risotto, directora de Asociaciones sindicales del Ministerio de Trabajo logró localizar el expediente que estaba en el subsuelo, lo hizo digitalizar y en poco tiempo nos otorgó la Personería. Tenemos un sindicato ordenado, con cuentas al día, con servicio contable, legal, y cuando terminemos de poner en valor la sede sindical vendrá la planta alta y queremos cumplir el sueño de tener un camping propio. Lo vamos a buscar y lo vamos a comprar, no queremos que nadie nos regale nada».