JORGE NADDAF, PRESIDENTE DE LA UCR DE BERAZATEGUI
Con el sector de Ravelo apuntábamos a seis concejales, pero no todos los sectores lo entendieron. Hubo errores estratégicos»
El titular de la Unión Cívica Radical de Berazategui realizó una lectura de las últimas elecciones legislativas y los problemas que desencadenaron los recientes resultados. «Dentro de Juntos hicieron una campaña chiquita para lograr la cantidad de concejales que lograron. Con el sector de (Hector) Ravelo apuntábamos a seis concejales, pero no todos los sectores lo entendieron. Creo que hubo errores estratégicos».

«Hay que hacer algunos replanteos y que entiendan para el 2023 que se equivocaron. Se municipalizo una elección legislativa y es un error muy grande. Se trato con soberbia a gente que lo único que quería es que hicieran mejor las cosas para que entren nuestros candidatos. Va a haber una gran discusión dentro de Juntos» opinó el dirigente y cuestionó que «hay gente que no trabajó para la campaña pero ya habla de ser candidato….»
Luego Naddaf advirtió: «Fue una elección con mucha participación ciudadana donde la gente opino, con un resultado categórico a nivel nacional, un resultado parejo en la provincia y un resultado que tal vez no fue el mejor en el ámbito local. Pensábamos que la diferencia se podía llegar a achicar pero tiene que ver con el famoso Plan Platita, eso fue determinante para cambiar el resultado de las PASO. En los distritos donde ganan justamente son dónde la necesidad de la gente es muy grande. En el resto de la provincia el triunfo de Juntos fue categórico».
«A nivel local teníamos dos concejales y ahora nos va a quedar solo uno e ingresa uno de la alianza que es Dante Morini. Fueron acuerdos que hay que saber respetar cuando hay un frente electoral. El radicalismo tenía una participación importante en la lista pero en las PASO no estuvimos a la altura de las circunstancias. Estamos a dos puntos para que ingrese Ravelo, lo veo muy difícil por el momento. La ley es clara y dice que cuando restan dos concejales se los lleva la lista más votada» subrayó.
El dirigente estimó que «el tema del escrutinio viene lento» y criticó que «en los distritos cercanos Juntos creció y en Berazategui no fue así. Hay que hacer un mea culpa entre los que hicieron la campaña porque tendremos que ver porque tenemos menos votos que en las PASO».
«No le pudimos acercar a los vecinos propuestas claras sobre cada barrio. Daniel Rodil, por ejemplo, propuso armar proyectos para que los candidatos vayan a los barrios y que los expliquen y no se tomo en cuenta. Viene una discusión interna muy grande. El tablero tiene que moverse. Estuvimos a menos de 10 puntos y hoy volvimos a estar a más de quince. Más allá de que el oficialismo trabajo mucho, hacer la plancha no sirvió» criticó Naddaf quién admitió que «el crecimiento de la izquierda y Espert fue impresionante. Entonces no se entiende como Juntos no pudo crecer. Nos equivocamos en los personalismos, en los asesores…»
En cuanto a las diferencias dentro del sector el dirigente admitió: «Lo peor que podemos es demostrarle a la sociedad que no estamos tan juntos como decimos pero sin duda el Radicalismo está cansado de las postergaciones que nos han hecho padecer en los cuatro años de gobierno- y agregó-«acá hay que trabajar en pos de los argentinos y sabemos que se vienen tiempos difíciles».
Pensando en el 2023
«El radicalismo tiene en agenda presentar un candidato a intendente para el 2023, concejales y consejeros escolares, queremos poner candidatos propios. En las PASO el radicalismo tendrá que llevar a su propio candidato».
«Hay que pensar en armar equipos para darle respuestas a la gente, respuestas que no está dando el municipio, analizar lo que está sucediendo en la educación, la seguridad y en los espacios públicos. Falta discusión en el Concejo Deliberante, eso hay que revertirlo y después si avanzar sobre los nombres en las candidaturas».