SE PROYECTÓ UNA PELÍCULA SOBRE EL PENSAMIENTO DE ARTURO JAURETCHE. LOS ESTUDIANTES TUVIERON UN ESPACIO PARA EVACUAR DUDAS Y REALIZAR PREGUNTAS SOBRE EL FILM, A PARTIR DEL CUAL, DEBERÁN RESOLVER UN TRABAJO COMO PARTE DEL TALLER DE VIDA UNIVERSITARIA
Cortos y debate en la UNAJ
En el marco del ciclo de actividades culturales destinadas a estudiantes que asisten al Curso de Preparación Universitaria (CPU) en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), se realizó la proyección del cortometraje documental Arturo Jauretche. Pensar en Nacional, una producción de la Unidad de Vinculación Audiovisual y el Centro de Estudios Políticos Arturo Jauretche.
La proyección en el auditorio de la UNAJ fue organizada en dos funciones y convocó a gran cantidad de aspirantes que asistieron junto a sus docentes, interesados en conocer acerca de la vida y obra del pensador del cual la universidad toma su nombre.
«La UNAJ es una de las pocas universidades con nombre propio y hay toda una serie de razones por las cuales la universidad cuando se creó adoptó el nombre de Jauretche», comentó durante la presentación previa el historiador y coordinador del Centro de Estudios Políticos Arturo Jauretche, Ernesto Salas.
El cortometraje recorre gran parte de los principales hitos de la vida y la obra del autor del Manual de Zonceras Argentinas, desde su nacimiento en Lincoln, su militancia en el radicalismo yrigoyenista, pasando por la creación de FORJA y su adhesión al peronismo, además de su tarea como pensador y escritor de varias de las obras más importantes del pensamiento nacional y antiimperialista.Luego de la proyección de la película los estudiantes tuvieron un espacio para evacuar dudas y realizar preguntas sobre el film, a partir del cual, deberán resolver una trabajo práctico como parte del Taller de Vida Universitaria.
Otro documental
En este marco, días atrás, en la sala del Consejo Superior se proyectó la película documental Jauretche en pantalones cortos, dirigida por Carlos Castro.El documental recorre a través de testimonios de distintas personalidades vinculados a su vida y obra diferentes aspectos de la biografía del pensador, militante y escritor, y analiza su aporte al desarrollo de un pensamiento propio sobre los problemas nacionales.
Entre las figuras que participaron del film figuran Horacio González, Ernesto Jauretche, Aníbal Fernández, Juan José Sebreli, Rodolfo Terragno, Aritz Recalde y Ernesto Villanueva, entre otras.Luego del film los estudiantes pudieron conversar con el realizador, Jorge Castro, y participaron de un debate con el historiador y coordinador del Centro de Estudios Políticos Arturo Jauretche, Ernesto Salas, y los docentes Mariano Ameghino y Juan Godoy.
La interacción de los educandos permitió el enriquecimiento del encuentro en una jornada calificada como positiva.