ASEGURÓ LA DOCTORA ETEL MATESSICH


“Cristina no tiene merito para recibir ni la jubilación ni la pensión de privilegio”

La doctora Etel Mattesich, integrante de la Asociación de Abogados de Berazategui y de “LA PURPURA”, habló de la baja de la jubilación de privilegio y la pensión a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner.

“Ambos beneficios son incompatibles para quienes hayan cometido delitos en la misma función pública para la cual se instituye este beneficio. Es una contradicción en si misma que tenga esta asignación cuando no hay mérito ni honor para percibirla, porque esa es su razón de ser. No hay dignidad para recibir ese dinero pero quedara sujeto a ver qué sucede en el futuro. En principio tiene sentido común que una persona que fue condenada por administración fraudulenta y en perjuicio de la administración pública se le quiten estos privilegios. En contra de los partidarios de Cristina Fernández quienes aseguraron que no hay sentencia firme y que irán a la Corte, es válida” observó la abogada. La medida administrativa fue determinada finalmente por ANSES.

Recurso Extraordinario

“Cristina ante la Corte presento un Recurso Extraordinario y es una situación paradojal. Ella puede ejercer cargos públicos hasta tanto no quede firme la condena. Pero en el Congreso hay un ley que si entra en vigencia dice que quien tenga condena de corrupción confirmada en segunda instancia  no podrá ser candidato a ningún cargo efectivo” recordó Matessich. “Cristina fue acusada, juzgada y condenada por la misma estructura fiscal y judicial que se viene celebrando en los juicios de Lesa Humanidad. (Diego) Luciani utiliza los mismos estándares de aplicación que fueron supervisados por la jefa de fiscales Alejandra Gils Carbó del gobierno kirchnerista. Los fundamentos de la condena de Cristina que utilizaron son los mismos que se utilizan para el crimen organizado.

Los fundamentos de las condena de Cristina son las teorías de responsabilidad penal objetiva. La aplicación en la práctica de estas teorías alemanas significa que una persona puede ser condenada sin haberse comprobado la responsabilidad concreta respecto a un delito determinado. Se lo acusa por lo que hizo y por lo que no hizo, por ejemplo, no denunciar lo que supo por un delito que vio o le contaron. Lo que debió saber o supervisar en función de su cargo o su rol. En este caso la justicia federal interpreta que este sujeto no pudo no saber. Estas conductas homicidas son consideradas por  la justicia federal como un aporte innecesario para la consumación de un delito, como robar o matar. Por eso Cristina dice que la condenaron sin pruebas. Que ella no es la persona que robo o no aparece revoleando los bolsos de López, pero es la persona que no pudo no saber, por su cargo y su rol lo que estaba pasando” describió la letrada.

Y agregó: “Le recuerdo a la acusada que se cansaron de repartir prisiones perpetuas por homicidios, como caramelos, en juicios de lesa humanidad a cabos y sargentos que no mataron a nadie sin embargo fueron condenados por homicidios por aplicación de estas teorías alemanas, es el sistema de enjuiciamiento masivo del que ahora Cristina se queja, es el mismo que vienen fogoneando y celebrando desde hace dos décadas los kirchneristas, con la diferencia de que cuando le toca padecerlo a ella nos viene  a contar a los gritos que la justicia federal es una mafia judicial que opera como un Estado paralelo”.

Luego enfatizó: “Es una contradicción insalvable del kirchnerismo, de los organismos de derechos humanos y de todos aquellos que repudian ahora en juicios de corrupción la misma matriz de acusación y juzgamiento que vienen alentando, el mismo sistema de condena”.

“Lo que llama la atención es que la justicia no incluyó la asociación ilícita sino que tampoco llamo a declaración indagatoria a los jefes de gabinete. Cristina lo dice justamente que los jefes no fueron alcanzados por la Justicia pero eso no alcanza a ex culparla, porque fue responsable de la presidencia y de lo que supo y lo que debió saber”.

Los jefes de gabinete no fueron alcanzados por la justicia, y eran responsables de la administración pública. “Ni a Sergio Massa, ni Alberto Fernández  ni Abal Medina se les pudo pasar el robo de 1000 millones de dólares ni el papeleo de tramites y licitaciones que se requieren para figurar la administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” enfatizó la entrevistada.

“Cristina mientras estuvo enjuiciada tuvo que posicionar a dos personas que públicamente se sabía, no congeniaban con ella para nada. Fueron Fernández y Massa, como si les fueran haber sido impuestas” recordó Mattesich. Y añadió: “otra de las cosas que llama la atención es que Cristina no es condenada por el delito de asociación ilícita sino por un delito menor de administración fraudulenta. Casualidad o no nunca lo sabremos”.

Mattesich habló también de la lista Purpura, sector donde ella y otros abogados están trabajando. “Estamos en pausa en el tema eleccionario colegial pero no estamos pausados en cuanto actividades académicas. Nos juntamos, debatimos, porque es muy necesario y falta en el Departamento Judicial Quilmes. Estamos analizando y queremos compartirlo con la sociedad y la comunidad jurídica” completó la dirigente.