“LA SITUACCIÓN QUE ESSTAMOS VIVIENDO ES TERRIBLE”, REFLEXIONÓ
Daniel Baez fue reelegido en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Berazategui
Daniel Baez, secretario general de la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Berazategui (UOEMB), dialogó con Alberto Sabini, en “La Mañana desde Berazategui” y contó los pormenores de las elecciones que vivieron en el gremio recientemente y los logros obtenidos en los últimos tiempos en materia salarial. Sin embargo pidió por los convenios colectivos y «reglas claras para el sector».

«La situación que estamos viviendo es terrible» reflexionó el dirigente, respecto a la actualidad nacional. «Es agotador, agobiante. El gobierno no encuentra el rumbo, como consecuencia de varios factores. La política debería dar soluciones concretas a la ciudadanía pero no es así. Nosotros, en el gremio tratamos de trabajar en todos los frentes. En los últimos tiempos venimos trabajando bastante, conformes con las negociaciones con el Ejecutivo. Este mes, por ejemplo, 60 trabajadores, mejoraron sustancialmente sus sueldos. Son aumentos encubiertos que ayudan a paliar la situación. Se mejoró el plus de los choferes de ambulancia y en noviembre seguiremos por más» contó Baez que además describió que recientemente tuvieron elecciones en el gremio con veedores del ministerio de Trabajo. «Los resultados fueron una satisfacción enorme para los que estamos en la comisión directiva. Había una sola lista pero la participación de los compañeros nos llenó de alegría». Y sostuvo: «siento que la gente reconoció que vamos por el buen camino».
Báez habló también de la realidad de otros municipales. «Nosotros nos ocupamos de Berazategui pero no podemos dejar de reconocer que hay muchos otros municipios que tienen sueldos de indigencia. Lo rellenan con otras cosas pero el básico que es lo fundamental, no se toca. En algunos lugares la hora extra es una dádiva. Esta situación en Berazategui es diferente»
En tanto hizo comentarios sobre la movilización que se realizó a la Casa de la Provincia en capital, «donde hubo unos 15 mil trabajadores municipales. Copamos la capital. Fue un motivo más que suficiente para que el Cholo García se reúna con el ministro de Trabajo de la provincia para instrumentar el terreno y trabajar en los sueldos, algo que hacía tiempo no se hacía».
En Berazategui, mejor
Para Baez, la situación de los empleados municipales en Berazategui es mejor que en muchos otros lugares de la provincia. «Aquí, el intendente, ratificó el compromiso de que íbamos a estar un punto por arriba de la inflación. En ese sentido no tenemos mayores sobresaltos. Estamos en el día a día tratando de conseguir mejoras en diferentes sectores para acompañar la mala situación» reflexionó.
«Sin embargo- pidió para el futuro- reglas claras para manejar la situación de otra manera. No como ahora que tenemos que gestionar por sanciones mal aplicadas, despidos mal hechos y cosas por el estilo. Se esta luchando por la puesta en marcha la ley que supimos conseguir en 2015 que todavía los intendentes son renuentes para ponerla en practica. Venimos avanzando en Berazategui en convenios con el Ejecutivo pero aun falta…»
«Todos los trabajadores que están agremiados tienen su convenio colectivo pero los municipales nunca tuvimos derecho a tenerlo. Siempre se nos manejo por Decretos, Ordenanzas, siempre manejados por el Poder Ejecutivo. Ahora vamos a tener reglas claras para todos. Luego de la manifestación el Consejo Provincial va a poner un piso para todos los trabajadores de la provincia. De ahí en adelante cada municipio seguirá con su autonomía» aclaró.
«La Corte Suprema provincial dijo que la Ley era inconstitucional. Son diferentes realidades en cada distrito pero teniendo una base sustentable, de ahí en más será un mérito de cada sindicato y cada intendente» anticipó Báez y rescató «después que nos quitaron lo que cobrábamos por antigüedad, nos perjudicaron bastante. Era plata de los trabajadores, nos sacaron el 4 por ciento. Con esa Ley pasamos a cobrar el 1 por ciento. Bueno en otros municipios lo han retribuido, ahora esperamos ir por esos rumbos aquí también».
Elecciones
Con la participación del 61% del padrón de afiliados, la lista Azul ‘Frente por la Dignidad’ que lidera Báez, renovó su mandato por el período 2022-2026. El veedor de la delegación de Lanús del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), fue Nicolás Jaime.
“Los comicios se realizaron con total normalidad y con gran concurrencia de los compañeros que a pesar de que había lista única, decidieron asistir a votar para ratificar a la conducción gremial, superando de esta forma más de la mitad del padrón de afiliados” explicó el titular de la lista.
El Consejo directivo esta compuesto por: Báez Hugo Daniel (Secretario General); Godoy Francisco Alberto (Secretario adjunto); Tolaba Ricardo Gustavo (Secretario gremial); Delgado Ricardo Orlando (Secretario de organización); Ramírez Carlos Dante (Secretario de finanzas); Cristaldo Luisa Beatriz (Secretario de acción social); Villalba Nancy (Secretario prevención social); Miranda Silvia Liliana (Secretario de mujer y familia); Ruiz Emiliano Oscar (Secretario de prensa y difusión); Aranda Edelmiro Rene (Secretario de deporte y turismo); González Norma Edith (Secretario administrativo y actas). Los vocales: Aranda Osvaldo; Castro Juan Carlos; Montero Jorge; González Guadalupe; Correa Marisa Isabel (Vocal Titulares). Adle Gabriela; Fernández Víctor; Cáceres Silvia Antonia; Fernández Daniel; Gallardo Marcelo (Vocal Suplentes), la Comision fiscalizadora: González Humberto; Benítez Noelia; Miranda Carlos (Fiscalizadores Titulares). Ayala Gabriel; Maidana Vanesa; Ibáñez Claudia (Fiscalizadores Suplentes). y los congresales provinciales: Báez Hugo Daniel; Cristaldo Luisa Beatriz; Tolaba Ricardo Gustavo; Miranda Silvia Liliana; Ramírez Carlos Dante (Congresales Titulares). Godoy Francisco Alberto; Aranda Edelmiro Rene; Correa Marisa Isabel; Aranda Osvaldo; González Norma Edith (Congresales Suplentes).