DANIEL BAEZ, SECRETARIO GENERAL DELA UNIÓN DE TRBAJADORES MUNICIPALES DE BERAZATEGUI
“De mal en peor por los cuatro años de neoliberalismo manejando el país”
«Tuvimos seis años de retroceso permanente, de empresas cerradas, economías maltratadas. Con los últimos cuatro años de neoliberalismo manejando el país, a los trabajadores no nos fue muy bien. Nosotros, en la parte social, ayudábamos a la gente a comprarse un autito o arreglar la casa. Estos últimos años ayudamos a pagar la luz y el gas. Tras cartón, la pandemia. Vamos de mal en peor. Se fue mucha gente querida, fue terrible para todos» explicó el secretario general de la Unión Trabajadores Municipales de Berazategui, Daniel Baez quien recordó también la gripe A en el 2009, «una época en la que también tuvimos que despedir a un grupo de compañeros cercanos…»

Para Báez, «en el transcurso de la pandemia, el gobierno hizo lo suficiente como para preservarnos, si no hubiese sido una catástrofe mayor. Finalmente las vacunas vinieron a aliviarnos. Nunca dudamos en colocarnos esas dosis. Todas son medidas de peso para estabilizar a la economía».
En cuanto a la situación de los trabajadores municipales, explicó que se viene «mejorando a cuentagotas. Fuimos peleando y consiguiendo cosas para los trabajadores». El dirigente hizo hincapié en la charla que tuvieron con el intendente municipal, doctor Juan José Mussi a principios de año, «después de mucho tiempo, pudimos hablar cara a cara nuevamente. El intendente se comprometió a darnos soluciones en la medida de lo posible. Hay una clara decisión política de ayudarnos a mejorar. Van allanando el camino para que lleguen las soluciones . Estamos satisfechos porque vemos el compromiso. Si miramos hacia atrás vemos que todo lo transcurrido valió la pena».
«Estamos empezando a ver los logros, cosas que quedaron pendientes, por las confrontaciones anteriores. Pero han comenzado a cumplir, por ejemplo, con la recategorización de los empleados del laboratorio, las guardias médicas, que han trabajado en una situación de mucho estrés. Hubo reconocimientos y mejoras laborales, incluso con los administrativos que estaban bastante relegados».
En el mismo sentido remarcó un aumento salarial de un 20 por ciento que comienza a regir desde este mes. «Luego hay previsto un 10 por ciento para el mes de julio y otro 10 por ciento para el mes de septiembre, además el compromiso de mejorar la situación antes de fin de año. El tema inflacionario es agobiante para todos. El intendente tiene voluntad de repetir lo del año pasado, superar la inflación… tendremos que esperar a los guarismos de diciembre».
Irregularidades por nuevo sindicato
«Cuando se hablaba de 300 cesanteados, yo tuve acceso a la lista y vimos que fueron solo 49 en realidad, y vinieron a buscar asesoramiento a nuestro gremio. Todos fueron reincorporados, no sabemos por qué después de que fueron nuevamente incorporados, en Higiene Urbana seguían con el paro. Desconocemos el motivo, fue un acto de irresponsabilidad por parte de la dirigencia del nuevo gremio porque no tenían el respaldo legal para llevar adelante una medida de fuerza colectiva. Es un gremio que no tiene representación, no tiene personería gremial. Pueden representar a sus afiliados pero no con un marco legal. Por eso tuvimos que hacer gestiones para que no haya más despidos».
«En más cuando vinieron a nosotros, parte de la comisión directiva se quería desligar del gremio y no sabían cómo. Tuvimos que hacer una carta documento para desligarse. El resto desconocemos cómo se están manejando. Lo que sí vi es poca empatía hacia los trabajadores municipales. Poner en riesgo el trabajo de la gente haciendo un paro ilegal, habla de lo que son» destacó Báez. Al mismo tiempo, negó que hubiese más gente despedida y atribuyó las medidas al Partido Obrero. «Las movilizaciones tenían pancartas de ese movimiento».