EL CONFLICTO ES EN CUATRO ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL INICIAL; ADEMÁS DE LA SEDE DEL ENCUENTRO, ESTÁN EL 966, 967 Y 968 -UNO DE AZUL Y TRES DE ITATÍ-, COLINDANTES DEL ACCESO SUDESTE, A METROS DE EL TRIÁNGULO DE BERNAL. HOY IRÍA LA AUTORIDAD DE LA CARTERA EDUCATIVA


Docentes del Jardín Nº 969 esperan al subdirector Ribet

Los padres y exalumnos se manifestaron días atrás en defensa de las maestras

Los padres y exalumnos se manifestaron días atrás en defensa de las maestras

El subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Néstor Ribet, concurrirá hoy por la mañana al Jardín de Infantes Nº 969, de Barrio Azul, según se comprometió en la reunión mantenida con docentes, madres y la coordinadora de la Comisión de Inicial de SUTEBA Quilmes. Vale recordar que las educadoras ven amenazadas sus fuentes laborales y aguardan una solución de parte de la autoridad bonaerense. 

Una docente del Jardín Nº 969 planteó: «estamos confiadas que el Subsecretario concurra con intenciones de solucionar este conflicto que viene arrastrándose hace 26 años, desde que el Estado nos contrata en condiciones irregulares. Nosotras entramos cumpliendo todas las condiciones estatutarias, trabajamos junto a la comunidad, luchamos para que estos jardines que corrían peligro año a año de desaparecer pasaran a la gestión estatal y ahora nos quieren dejar a todas en la calle». 

El conflicto es en cuatro jardines, que se encuentran uno en la Villa Azul y tres en Villa Itatí: el 966, 967, 968 y 969. 

Una madre del Jardín Nº 969 comentó: «estas maestras están trabajando en estos jardines hace años, conocen el barrio, a nuestros hijos, a nosotras, inclusive muchas fuimos alumnas acá. No pueden sacar a todo el personal de un día para otro así como así. Todo el barrio está con ellas. Por eso fuimos a La Plata dos veces y seguiremos estando junto a ellas hasta que las titularicen». 

Marina -coordinadora de la Comisión de Inicial de SUTEBA Quilmes- planteó: «acá hay un tema de irregularidad laboral que se arrastra hace años y que está a punto de estallar porque van a dejar a 50 maestras en la calle, que son familias que se van a quedar en la calle. Y estamos cansadas que nos pongan el Estatuto del Docente de excusa, acá el que no respetó el Estatuto fue el Estado al contratarlas, entonces ahora que se haga cargo de resolverlo. Hay dos barrios defendiendo el derecho laboral de las maestras y el derecho de los niños. No se puede cortar una historia de raíz. Esperemos que el Subsecretario venga con intenciones de resolver este conflicto definitivamente. La única solución es la titularización del personal docente que se desempeña en estos jardines desde antes de ser provincializados».

Preocupación

  «Los tiempos políticos no nos ayudan, por eso pensamos que tiene que haber cuanto antes una definición sobre el tema, porque está en juego el salario de muchas familias y queremos una respuesta ya», dijo a EL SOL Marina, la representante del gremio de educadores local.  Lo cierto es que las docentes debían haber titularizado sus cargos y al día de hoy su situación de revista es provisional, lo que implica que ante un acto público pueden ser desplazadas, a pesar de haber trabajado durante dos décadas en dichas sedes escolares y ser un derecho legítimo que está amparado en el Estatuto Docente.