El cronograma electoral tiene una intensa agenda

El 2019 va a ser un año atravesado por el cronograma de elecciones. Es que el primer test provincial se dará apenas iniciado 2019, en pleno verano. Será el 17 de febrero, cuando se votará en primarias en La Pampa. Allí el peronismo buscará retener la gobernación en una elección a la que Cambiemos irá a una interna.

Tras esa prueba, se votará en otras seis provincias que desdoblaron sus comicios de la contienda nacional: Neuquén, San Juan, Chubut, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.

En La Pampa, la elección general es tres meses después de las PASO: el 19 de mayo.

El cronograma electoral también maraca al 10 de marzo como la fecha cuando se vota en Neuquén, donde no hay PASO y cada alianza antes define sus candidatos en internas partidarias.

En San Juan, el gobernador Sergio Uñac fijó las elecciones primarias abiertas para el 31 de marzo, mientras que las elecciones generales serán el 2 de junio.

En Chubut, el gobernador Mariano Arcioni cambió las fechas de las elecciones provinciales: el 7 de abril serán las primarias y el 9 de junio las generales.

En tanto, en Entre Ríos, Gustavo Bordet dispuso que se vote el 14 de abril para definir las candidaturas y el 9 de junio las generales.

Si bien se descuenta que varios mandatarios intentarán tener sus comicios cerrados cuando sean las elecciones nacionales, el grupo de provincias que ya está confirmado que votarán antes agosto lo completan Santa Fe (28 de abril, las PASO y el 16 de junio la general) y Córdoba (que tiene elecciones el 12 de mayo, sin PASO).

Por otra parte, apenas un puñado de distritos (como Salta y Formosa) no modificarán su calendario, y votarán cuando sean las PASO nacionales, el 11 de agosto, y las elecciones presidenciales y legislativas nacionales, el 27 de octubre.

En la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta ya tiene la potestad para unificar las elecciones porteñas con las nacionales, aunque todavía no se pronunció al respecto.

De todos modos, la principal incógnita es cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires. La gobernadora María Eugenia Vidal arregló con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que recién en febrero definirá con el Presidente si desdobla la elección. La Mandataria ya se encargó de dejar en claro que sólo tomará esa decisión si es funcional a la aspiración de reelección de Macri.

En una situación similar se encuentran Jujuy y Mendoza, gobernadas por los oficialistas Gerardo Morales y Alfredo Cornejo. Ambos conversaron con Macri sobre el tema, pero todavía no resolvieron qué harán.