El dólar libre subió cuatro centavos y se vendió a $14,77

0013666388

El dólar libre avanzó en el mercado paralelo por segunda jornada consecutiva, en una semana corta por los feriados del 7 y 8 de diciembre. La divisa se negoció al cierre a $14,77 en la City porteña, según el promedio de operadores informales.

El dólar oficial se vendió a $9,84 en el segmento minorista, con un avance de dos centavos, de acuerdo al promedio de entidades bancarias que publica y actualiza tres veces al día el BCRA. La brecha cambiaria se ubicó en 50,1% entre ambas cotizaciones.

Luego de cinco días consecutivos de restricción en la venta de dólar «ahorro», la página web de la AFIP dejó de aparecer como «sobrecargada», y el organismo volvió a abrir la posibilidad de compra de dólar ahorro en el día de la llegada de Macri a la Casa Rosada.

El Banco Central cerró la sesión del jueves con un saldo negativo de unos USD 175 millonesen su intervención cambiaria para regular la liquidez del mercado mayorista, en una sesión que estuvo cargada de expectativas por la asunción de Mauricio Macri como Presidente de la Nación.

El dólar en el mercado mayorista o interbancario terminó cotizado en 9,75 pesos.

La regulación del mercado se produjo un día después de que Alejandro Vanoli renunciara como presidente de la entidad monetaria tras la presión que ejerció Macri para que abandonara el puesto. El economista Federico Sturzenegger asumirá el viernes la presidencia del Banco Central.

En los ocho años de las dos presidencias de Cristina Kirchner el dólar oficial subió 210,4%, desde los $3,138 del 10 de diciembre de 2007, lo que significa una devaluación del peso argentino de 67,2 por ciento. Tras la renuncia de Alejandro Vanoli al BCRA, las reservas cerraron en USD 25.080 millones, según datos sujetos a ajuste.

El dólar «contado con liqui» desciende 19 centavos a $15,08 en el promedio de acciones y bonos, un valor que converge con el del dólar libre para la venta. La operación de este dólar utilizado para «fuga» de capitales se volvió a reactivar porque los inversores profundizaron la tendencia a dolarizar sus carteras, aunque no representa una pérdida de reservas, sino una salida de activos al exterior. El dólar Bolsa o MEP ascendió 26 centavos, a 15,01 pesos.