SANTIAGO CASTAGNO EN LA “MAÑANA DESDE BERAZATEGUI”
El municipio intenta tener mayor cobrabilidad y analiza alternativas para que los vecinos puedan pagar las tasas
El secretario de Economía y Hacienda municipal Santiago Castagno confió en una entrevista realizada en FM del Este 99.3, que “hubo una resolución del ENRE que prohibió a las comunas cobrar un pedacito de 1800 pesos en la factura de luz.

Fuimos notificados y ahora se recurrió jurídicamente pero no hemos obtenido respuestas. Esos 1800 pesos son solo un pedazo del ABL, de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza de la tasa de su cuadra. Estamos a la espera del fallo y en caso de que salga favorable se cobrará en enero porque no se puede ir para atrás y las facturas de noviembre ya están en la calle” .
Con esta resolución del Ejecutivo nacional, “el municipio perdió 180 millones de pesos con esta decisión. Yo trato de ser objetivo y pensar en los funcionarios que toman este tipo de acciones, pero si uno realmente mira una boleta de Edesur de nuestro distrito, no se entiende porque lo sacaron. Según el argumento del ENRE el costo de la energía está viciado por estas cuestiones. Pero piensen que hay boletas de 200 mil pesos y lo que tienen que pagarle al municipio son solo 1800 pesos,
esto ni siquiera cubría el gasto total de la energía que paga el municipio, pensemos además que es excesivo el aumento que tuvieron los servicios en general, es una ínfima parte lo que se pagaba y eso nos ayudaba un montón” explicó el funcionario.
Recaudación
“Hoy la recaudación es muy baja, 4 de cada 10 vecinos pagan. El resto hay que perseguirlo, hay diferentes posibilidades de pago en función de lo que cada vecino puede, en función de los distintos estamentos socio-económicos que hay en la comuna Hay muchos que se toman por costumbre no pagar y que saben que los servicios que brinda la comuna si no se pagan se brindan igual porque tienen que ver con la salubridad, como por ejemplo la recolección de residuos, la atención sanitaria ,etc. Siempre estamos buscando alternativas para los vecinos que tienen voluntad de pago.
Y los que no, usamos las herramientas legales” admitió.
“Nosotros estamos evaluando la posibilidad de acceder a planes de pago o facilidades.
Pero mientras tanto hay que seguir trabajando y estar cerca del vecino, porque es lo que nos pide el intendente siempre” explicó.
Luego señaló que “los barrios privados son los que mas castigados están con políticas de cobro, y tienen en definitiva la cobrabilidad mas alta. Después discutimos si es justo o no, pero se los persigue bastante…”acotó Castagno.
Tasas
“El intendente no quiere aumentar las tasas sino que quiere tratar de conseguir mayor cobrabilidad. Entiende que es un momento difícil para todos pero de ser sincero, va en contra de lo que le pedí.
El intendente me pidió que reduzca lo que tiene que pagar la gente y que utilice estrategias mas creativas. Pensemos que si tuviésemos una recaudación mayor podrían pasar a cortar el pasto mas veces, por ejemplo… La características de su gestión es aplicar a los servicios lo que se recauda siempre, brindar servicios básicos y sumar otras cuestiones. Los costos de la recolección de residuos por ejemplo, si bien esta municipalizada el combustible nos aumenta como a cualquier ciudadano. Nos sube el valor de las cubiertas, las baterías. Tratamos de ser eficientes a nivel municipal por eso tenemos talleres propios, pero no es suficiente” sostuvo el titular del área de Economía.
Luego prometió que “los trabajadores municipales tienen que saber que los sueldos son la prioridad, siempre tratamos de pagar el último día hábil del mes. Seguro será el 29 de noviembre y el aguinaldo antes de Navidad”.
También indicó que “se entregaron las últimas plantas permanentes, las que aun quedaban sin entregar” y que en cuestión de “política salarial siempre se está tratando de mejorar, siempre es positivo pensando en el bienestar y en las necesidades del que trabaja, acá se premia a los que trabajan, y es otra característica de la gestión Mussi”.
Más tarde planteó: “si la recaudación se incrementa los servicios serían de mayor calidad”.
“Las personas que en los últimos años no pagaron un solo bimestre de ninguna de las dos tasas, cinco años para atrás, tienen deuda plena entonces dejamos de enviarle la tasa, es una manera de cuidar el presupuesto municipal, que no deja de ser el aporte de los vecinos, hay que cuidar el dinero de los vecinos” señaló.
Sobre el pago de las deudas, el economista aseguró: “Estamos abiertos por todos los canales a las consultas de la gente. Todas las dependencias municipales pueden liquidar tasas, igual que las delegaciones, en el edifico municipal y en las redes también están a disposición nuestros contactos para informar , porque si hay voluntad de pago el municipio se contacta con los vecinos al instante y buscamos un plan de pago a su medida, lo importante es que el contribuyente recupere el estatus. Cuando uno está al día tiene un beneficio del 20 por ciento”.
Finalmente opinó: “Se entiende que muchas personas no puedan pagar pero otros deciden deliberadamente no abonar. A veces con juntamos con las cámaras de comercio para pedirle que persuadan a los comerciantes incluso. Nos ponemos a disposición para que se acerquen. Lo que no podemos es tocar la voluntad porque es mucho más complejo” cerró.