GRAVE ACCIDENTE EN LA FABRICA RIGOLLEAU


El Sindicato del Vidrio declaró el estado de alerta y movilización y no descarta un paro total

Luego del terrible accidente que sufriera un operario en la fábrica Rigolleau y que le costara la vida, dialogamos con Orlando “Chiquito” Reyes, del Sindicato del Vidrio quien admitió que fue un hecho “muy confuso” que intentan esclarecer y que están buscando “responsables”.  Recordemos que, en junio de 2020, Víctor Rodríguez, de 37 años, sufrió un accidente fatal en condiciones similares en otro sector.

 “En horas de la mañana del miércoles 7, tuvimos un segundo accidente en el sector de composición de vidrio. Era un operario de Rigolleau que estaba haciendo un trabajo de mantenimiento, donde se deposita la arena. Había dos operarios, uno de ellos se encontraba dentro del embudo donde se tira la arena para su tratamiento y de ahí va a la tolva y en un momento otro compañero viene con la pala de arena, desconociendo que el otro operario estaba dentro y volcó la arena, lo que provocó la muerte del trabajador lamentablemente” describió Reyes, secretario adjunto de la organización gremial.

“Luego de eso tuvimos una reunión con la Comisión interna de la fábrica. Todos los operarios están muy dolidos, están mal. Es el segundo accidente que tenemos en el sector de composición. Acá hay una cadena de responsabilidades y queremos saber quiénes están detrás” pidió. Cabe destacar que el accidente provocó que el resto del personal tomara medidas de fuerza inmediatas para que se revea urgente el tema de la seguridad en la planta.

“Pudimos saber que la tarea de mantenimiento estaba programada para la semana que viene y se realizó antes, entre las 8 y las 8,30, por eso hay un montón de anormalidades que hay que ver. Permanentemente estamos planteando cuestiones de seguridad con el sector de la fábrica. A veces ocurren estas situaciones que tenemos que después tenemos que lamentar. Por eso hay que tratar de hacer un seguimiento mas preciso en estos sectores tan importantes. En el primer caso, resulto algo muy confuso y no sabemos bien qué paso, pero acá indudablemente esta pasando algo, hay que ver quien dio la orden, si están informados los otros sectores. Y si el compañero que trajo la pala estaba informado. Porque el sector donde se vuelca la arena no estaba inhabilitado para recibir la arena con una cinta, un cono o algo que marcara que los operarios estaban trabajando en el sector…”

Elvio Dalto, el fallecido era un vecino de Berazategui que al principio trabajo para una empresa contratista y luego quedo efectivo de la empresa. Tenía 47 años.

“El anterior caso que tuvimos que lamentar fue también en composición, no sabemos cómo se cayó un bolsón de arena que tiene más de 500 kilos de peso. En aquel momento no pudimos comprender qué paso, pero esta vez hay un testigo que estaba con el fallecido del lado de afuera. Vamos a tener una reunión con la empresa donde vamos a exigir saber la cadena de responsabilidades. Es un sector de riesgo y por eso hay que estar atento y tomar medidas de seguridad. A esta zona quizás llegan efectivos del taller de máquinas, de herrería que tienen que hacer algún trabajo. Por eso tienen que estar todos los sectores comunicados, para que se tomen los recaudos necesarios” precisó Reyes.

Congreso

Sobre el tema del congreso del gremio que se realizó recientemente, Reyes compartió que “se debatió el informe del secretariado nacional y Horacio Valdez, a cargo del sector a nivel nacional, realizó un extenso informe sobre la actualidad del SOIVA. Dijo entre otras cosas que “la obra social tuvo superávit en este último periodo” y que “se inauguraron servicios necesarios para la gente que los reclamaba desde hace tiempo”.

“Todo estuvo dentro de la normalidad. Lo hicimos en Rosario porque se iba a inaugurar la seccional que se renueva totalmente, pero por cuestiones económicas no se llegó a terminar” contó Reyes quien informó que acaban de cerrar paritarias, “de acuerdo a la inflación que nos extendió el secretario de Relaciones Laborales, vamos a volver a negociar cada dos meses. Tenemos buenos acuerdos salariales para los trabajadores, para no quedar tan por debajo de la inflación”.

Por último, cuestionó las medidas anunciadas por el actual presiente, Javier Miley. “Viene con la motosierra. No puede haber trabajadores de primera y de segunda. Hay que respetar convenios colectivos de trabajo. Es real la inflación y la desocupación, pero cada organización gremial tiene que tener su convenio. Ojalá sea lo mejor que nos pueda pasar y podamos salir de la situación que estamos hoy” pidió el sindicalista.