UN BASURAL A CIELO ABIERTO FUNCIONA EN BERAZATEGUI CON LA COMPLICIDAD DEL MUNICIPIO Y DE LA OPDS. DENUNCIAN QUE LOS DESHECHOS PRODUCEN LA CONTAMINACIÓN DIRECTA DEL AGUA.


El último basural a cielo abierto del conurbano está en Berazategui

La cuestión medioambiental parece ser un tema recurrente en Berazategui. A la contaminación del agua, que resulta intomable y con la que no se puede lavar ni la ropa, se le suma la destrucción del bosque de Hudson para la construcción de lujosos emprendimientos inmobiliarios y el problema de los basurales a cielo abierto.

De esto último se hizo eco la producción de Telenoche, que difundió un informe a cargo del periodista Martín Ciccioli. En él se muestra el basural a cielo abierto ubicado en una propiedad privada, junto a la Autopista Buenos Aires – La Plata. Se trata de un predio que cuenta con entrada sobre la calle 172.

“Eso Dysney no es”, dice el dueño del predio, de la empresa Rud Hermanos S.A.; “No estamos enterrando (basura). De acá llevamos al Ceamse. No llevamos directamente al Ceamse porque los costos no nos dan. Ahora se acumuló basura por el fin de semana largo”, sostuvo interrogado por Ciccioli.

“Yo hace 20 días que estoy acá. Me venís a cocinar”, le explicó al periodista Martin Ciccioli en referencia a que se sentía perjudicado por el informe. “Los municipios te cocinan si te agarran tirando basura en las esquinas. Opté por conseguir un predio privado pero para eso el municipio me tiene que dar el OK. Me tiene que venir a controlar la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible)”.

“Estoy en Off Side en todo”, refirió con una metáfora futbolera para decir que está en infracción. “Hoy es un problema (la basura) porque no lo saqué el fin de semana. Necesito que se agilice la habilitación para no estar como un delincuente”, expresó.

Contaminación

Por su parte, Ernesto Salgado, coordinador del Foro en Defensa del Río de la Plata, informó cuales son los peligros del basural. “A 20  metros hay un basural cerrado por la Justicia, pero siguen triando basura. Siguiendo camiones se dio con este predio. Los residuos que contaminan son los sólidos, que ya vienen contaminados”, explicó.

“Acá hay neumáticos, metales, plásticos… mucho de ello tapado con tierra de donde surgen bolsas de plástico. Esto está en contra de la ley de medioambiente y de la ley de hábitat. Porque no se puede tener planta de transferencia al aire libre. Esto debería estar bien cerrado. Si este material se degrada produce un líquido que busca agua, esto va a al Rio de la Plata”, sostuvo Salgado. “Rud Hermanos está haciendo un gran negocio con la vista gorda del municipio y de la OPDS”, acusó.