SEGUNDO ENCUENTRO DEL CICLO “PROBLEMAS Y SOLUCIONES SOCIO AMBIENTALES”


Emprendimientos inmobiliarios vs bosques y humedales

La segunda charla del ciclo “Problemas y Soluciones Ambientales” organizado por el Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente se realizó el pasado jueves 15 de agosto, en las instalaciones de la Sociedad de Fomento Villa la Merced, ante una nutrida concurrencia.

El tema desarrollado por los panelistas fue “Planificación Urbana: Emprendimientos inmobiliarios vs bosques y humedales. La situación en Hudson”, donde se expuso la problemática. Un numeroso grupo de participantes le dieron un color especial al encuentro, debido a las preguntas, opiniones e intervenciones surgidas, las que originaron un interesante debate acerca de las responsabilidades compartidas por distintas instancias gubernamentales en el descontrol que se produce con la construcción de edificios de varios pisos en el centro de Berazategui, ocasionando problemas de falta de agua y luz y agravando el problema sanitario con la saturación y desbordes de las cloacas.

Sin embargo, el mayor intercambio de opiniones se concentró en la agresión sistemática que recibe el bosque, los humedales y valles de inundación en la ribera de Hudson, que los están poniendo al borde de su desaparición, debido al boom inmobiliario que se da en la zona y la falta de intervención de los poderes públicos en su papel de “policía” para proteger los escenarios naturales, de alto valor ambiental, social y paisajísticos.

Además, se detalló que de los 28 countries y barrios cerrados desarrollados en Berazategui, solo 10 están registrados y en regla, con lo cual “se están afectando 1166 hectáreas del distrito a uso en condiciones irregulares respecto de las normativas vigentes, en materia de Ordenamiento territorial”

Una cuota particular, que se sumó al minucioso detalle de la situación que realizaron los expositores,-demostrado con datos, estudios y documentos fotográficos- fue la participación en el panel de dos vecinos que relataron la situación concreta que viven en su barrios, abandonados por la decidía gubernamental o directamente afectados por la construcción de los barrios privados en la costa de Hudson.

El ciclo continúa el próximo 29 de agosto, en lugar a designar, para abordar la problemática de los “Residuos Sólidos Urbanos y la contaminación ambiental”