ADRÍAN FRIAS, CON FUERTES CRÍTICAS A FUNCIONARIOS MUNICIPALES


«Estamos» de Santilli lanzó su movimiento en el distrito

Días atrás se realizó en la parrilla Tomasito,  en calle 361 N°1201, el acto de presentación del frente político «Estamos» en Berazategui. Es el primero en la provincia Buenos Aires, que tiene como referente a Diego Santilli. Estuvieron los referentes locales Adrián Frías y Claudio Villalba. Además acompañó la presentación Darío Kubar, ex intendente de General Rodríguez, entre otros y  vecinos que se acercaron al lugar.

«Estoy agradecido por la convocatoria que me hizo Claudio para sumarme al equipo de trabajo, en Berazategui y en la provincia. Sabemos que Berazategui necesita un cambio, es obvio que necesita nuevas políticas, nuevas formas de trabajo y queremos que los vecinos tengan una oportunidad. Tenemos barrios olvidados como El Pato, Gutiérrez,Ducilo, Juan El Bueno, Barrio Luz, El Foquito, donde el estado municipal no llega y hace abandono de persona con las problemáticas como el agua, los servicios, la salud y la seguridad” indicó Adrian Frias .

“Les agradezco principalmente a ellos que confiaron en mi trabajo. Estamos comprometidos a seguir trabajando, a poner lo mejor de nosotros junto con nuestros comedores, merenderos, con la gente del reciclado, los que trabajan en las plazas. Vamos a poner todo a disposición para el equipo de Darío y Claudio”.

En el mismo sentido,  expresó que «hablar de candidaturas es muy temprano. Hay que seguir construyendo y recorrer el territorio. Fui convocado para conformar este nuevo movimiento por algunos dirigentes del sector y me puse al servicio de ellos para empezar a trabajar por la gobernación de Diego Santilli, Estamos, trabaja con el equipo de Juntos».

El equipo de Estamos recorrió El Pato y recogió cartas de los vecinos donde expresaban todas sus necesidades. «Hay narcos en las esquinas, es cada vez peor.  Nosotros venimos trabajando desde antes de la pandemia, salimos a sanitizar en amonio cuaternario, por ejemplo. La gente esta desesperanzada. Y muchas veces uno sale a hacer política y están muy enojados. Hay mucha preocupación por la caída del desempleo y la inseguridad esta cada vez  más ligada a la droga y al narcotráfico. Los chicos no tienen lugares de contención, faltan servicios, faltan lugar para cuidar la salud. La gente está cansada, ya pasaron las elecciones y acá no cambio nada. Hay muchas obras abandonadas. Sin ir más lejos en Plátanos, en el Paseo Santa Rosa, en la avenida Milazzo ,quedo todo paralizado. Todo eso terminan provocando muchos contratiempos a los vecinos».

Frías, además planteó los problemas que afrontan a diario los vecinos del Barrio Luz. «Hay más de 450 familias en el barrio, hay gente discapacitada, abuelos, madres solteras y la sala de primeros auxilios  tiene atención hasta las seis de la tarde. Y la gente no tiene horario para enfermarse….» dijo estar preocupado por la probable desaparición de las cooperadoras. por la obras inconclusa que afectan la zona, sobre todo en la entrada al cementerio. «No sabemos porque pararon ahí, lo único que entendemos es que restringe la normal circulación de vecinos que asiste al colegio primario, al secundario y al jardín de infantes. No hay buena  señalización… días atrás  un auto se choco en un montículo y casi sucede una tragedia…».”Con el suministro de agua ocurre lo mismo, hace meses que los pisos superiores del complejo habitacional no tienen agua durante el día, mientras la vemos correr a raudales sobre el nuevo asfalto”

Reclamó que «hay muchos funcionarios, que no funcionan» y que «los vecinos quieren soluciones. La gente está cansada, cuando tiene un problema le dan un número de teléfono, del CAV (Centro de Atención al Vecino) para que se comunique y después no pasa más nada».

El dirigente manifestó luego que «la gente se está dando cuenta que hace 36 años que solo se escucha una sola voz. Por eso y por otras tantas cosas nos sumamos al espacio para armar una oposición seria, que escuche la problemática de los vecinos, de esta forma tratamos de sumar».

«Por lo pronto hay que sentarse a hablar y formar un equipo» abogó.

Opinó que «la policía no funciona como prevención» y que «la escuela de policía ha perdido mucho su nivel. Los policías más antiguos llegaban a los lugares e imponían un orden, pero los nuevos policías, a los más jóvenes, le falta carácter. No saben que hacer en la mayoría de las situaciones».

Finalmente subrayó que «lo que esta pasando con el kirchnerismo y el gobierno, deja ver a las claras que esta dirigencia no está bien. La Cámpora tiene las mayores cajas del país y lo que están haciendo  es vaciar esos lugares, ese dinero  solo sirve para crear más pobres que eligen a sus dirigentes. Ellos no se presentan al diálogo a escuchar a otros sectores, sin duda  no son el camino».