ES UN ALUMNO APLICADO DE LAS ENSEÑAANZA DE SU MAESTRRO
Federico López repasó las obras que lleva adelante la administración de Juan José Mussi
Federico López, Secretario de Cultura y Educación local acompaña a cada paso al intendente municipal, doctor Juan José Mussi. Un joven estrechamente vinculado al Mussismo, fue concejal y es uno de los funcionarios más carismáticos que tiene y que tuvo esta gestión.

Consultado sobre diversos temas, explicó paso a paso cuales son las obras más fuertes que se están realizando, además confirmó que pese a la difícil etapa que estamos atravesando, Mussi «sigue teniendo un vínculo constante con la comunidad. El sabe plantear lo que se puede y lo que no y la gente lo entiende. Los vecinos saben que el Berazategui que tenemos hoy fue el trabajo y el esfuerzo de muchos años. Se logró transformar la ciudad, en solo 30 años hubo un cambio radical, una gran transformación. El sigue acompañando a los vecinos siempre, es una gestión que tiene mucha diversidad en cada una de las áreas».
«Todo el equipo que lo acompaña esta orgullos de transitar la ciudad junto a él. Todos sabemos que las demandas van cambiando, pero el apoyo no va a cambiar. Los vecinos saben que Juan José siempre estuvo en Berazategui. Es un intendente que inspira respeto, y lo quieren quienes lo votan y quienes no porque la gestión es genuina, todos saben que estamos todos los días en la calle. Claro que hay desafíos por delante, pero lo estamos acompañando siempre».
Obras
López enumeró las obras que se están realizando en el distrito. «Tenemos mucha actividad, hay obras en escuelas, más de 250 obras ejecutándose. Obras de mejoras de servicios, en playones deportivos, refacciones de aulas. Hace poco fuimos a inaugurar las escuelas de El Pato, una era la N°57 una obra muy necesaria en el Barrio Federal que permite que puedan concurrir los chicos que viven en el barrio y no tengan que trasladarse grandes distancias como lo hacían».
Por otro lado, habló de la inauguración de la sede de la Universidad Jauretche, el primer apéndice de lo que va a ser la universidad de Berazategui, será en Padre Mujica y Colectora, en lo que es el Polo Tecnológico. Será un centro de investigación que estará financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y permitirá en esta primera etapa «tener carreras que diagrame la UNAJ en relación a la demanda que nosotros tengamos. El Parque Tecnológico tratará de generar su recurso humano a través de esa plataforma educativa».
«Es un paso previo, histórico, al primer edificio de la universidad propia. La obra esta aprobada, esta el proyecto y esperamos el inicio de los trabajos» compartió el funcionario. «Todo lo que sea ampliar la propuesta educativa es bienvenido. Hay mucha demanda de las pymes de Berazategui de recurso humano calificado. Hay una necesidad de tener técnicos y ampliar la plataforma educativa, por eso estos especios vienen a fortalecer esa necesidad».
Por otro lado informó que en el Parque Industrial Tecnológico «hay 16 empresas nuevas que están por arrancar, ya tienen designadas las tierras, y tendrán una demanda de personal humano importante».
López habló también de «los beneficios para la radicación de empresas, que coordina la Secretaría de Producción y Empleo y el área de Economía y que a su vez forma parte de un intercambio, porque es necesario que el recurso humano sea del distrito. Además esta el área de Recursos Humanos que exige que la gente que trabaje allí viva en la ciudad. Por eso hay tanta necesidad de personal calificado. Tenemos que tener más técnicos que surjan de las escuelas, de los Centros de Formación Profesional. Hay uno que estará en el barrio La Serranita, coordinado por la Secretaría de Trabajo y que será un espacio mixto entre pymes y el estado municipal. y donde vamos a evaluar las necesidades de las pymes».
Vivienda
Recientemente se retomo la obra de las viviendas del Barrio Kennedy frenadas hace muchísimos años. «Por otro lado, a través del Procrear se lanzó un proyecto para hacer 1400 viviendas que son un hecho, la obra se inició y estarán cercanas al Parque Tecnológico y al Polo Maderero . Aquellos interesados pueden ingresar en la pagina del programa y averiguar porque no están otorgadas, se financian a través del Estado y después se financiará la compra» contó el joven y apuntó: «son hechos muy significativos, porque la vivienda es un gran problema. Esto forma parte de un plan de vivienda necesario y son de calidad».
Agua
Sobre el tema del agua, tan complejo, López apunto que «hay un plan de inversión muy fuerte. Sergio Faccenda está trabajando no solo en el mantenimiento del servicio sino en lo que es la inversión en obras de infraestructura. La población fue creciendo y también hay un problema hídrico generalizado por situaciones climatológicas adversas. Quilmes, Florencio Varela no tiene agua tampoco, Hay un problema de napas y un consumo desmedido, por eso es necesario comenzar a concientizar».
«Hay un plan de inversión importante, con nuevas redes y recambio de cañerías que incluso generó mucho malestar en el casco céntrico. Hay infraestructura de más de 40 años y como tenemos un agua con mucho mineral que genera sarro, va tapando las cañerías. Las obras se están haciendo y son financiadas por el estado provincial y nacional, sino la obra sería inviable- aclaró y cuestionó- porque en relación a los vecinos que pagan las tasa, hay reclamos pero no hay cumplimiento. Hay localidades que solo pagan un 30 por ciento de los vecinos. y hay zonas rurales que exigen una red de agua, como El Pato que se va urbanizando, pero son zonas rurales, y luego exigen una red de agua de muchos kilómetros. Hoy la prioridad es fortalecer el servicio en los barrios».
Apuntó que cada zona tiene su particularidad. «En Ranelagh, por ejemplo, las raíces se van metiendo en las cañerías y eso hay que controlarlo y hay zonas donde no podemos perforar más, que es lo más cercano al rio».
Finalmente López describió cómo serán los próximos centros cívicos de las diferentes localidades que conforman el distrito. «El domingo próximo a las 15 horas, en el marco del nuevo aniversario de Juan María Gutiérrez, se inaugurara una obra muy importante, hay un cambio de funcionalidad del velódromo Argentino Ríos que será ahora un parque funcional, tiene 4 cuadras y será un parque lineal y en paralelo se inaugurará el centro cívico, con el registro civil y la delegación y habrá un sector recreativo con una sala auditorio para 100 personas. Los vecinos de Gutiérrez tendrán su espacio público y podrán hacer sus trámites. Es una obra financiada por el gobierno nacional».
Habrá un sitio similar en El Pato con centro de monitoreo, y donde incluso los vecinos podrán realizar y renovar las licencias de conducir, Vale decir que este servicio comienza a funcionar en el mes de mayo en La Humanitaria. «Estos cambios aportan desarrollo a cada una de las localidades» indicó el Secretario de Cultura para cerrar.