FUE ENCABEZADO POR MARGA MANGIONE, FUNDADORA DEL GRUPO LITERARIO ALMAFUERTE


Festival de poesía

1466817568D

Por décimo año consecutivo, Berazategui fue sede del Festival Internacional de poesía Palabra en el mundo, encabezado por Marga Mangione, fundadora del Grupo Literario Almafuerte.

El mismo, fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad local.

«Estamos participando desde el primer año y somos los únicos en Berazategui. Fuimos invitados por Cuba e Italia y nuestro objetivo es concientizar a la gente que la paz es indispensable.

Por eso, leemos poesías alusivas y en esta ocasión, por haberse celebrado un nuevo año de la Revolución de Mayo, también leímos en relación al tema», explicó Mangione.Y agregó: «los poetas estamos trabajando mucho por esa causa. Soy embajadora de la paz del Circulo Universal de Embajadores, con sede en Francia y Suiza. A su vez, en Berazategui soy representante de IFLAC, un foro internacional por una literatura y una cultura de la paz. Los poetas tenemos que luchar y concientizar para que no siga la guerra en el mundo, tenemos que conseguir la paz».

Por último y respecto al apoyo recibido por parte del Municipio, Mangione dejó en claro que «siempre nos están dando el lugar y nos ayudan mucho. Agradecemos al secretario de Cultura, Federico López, y a sus colaboradores».

Tejido solidario

Hoy se desarrollará la jornada Tejiendo un Mundo Solidario, en el marco del Día Mundial del Tejido. El evento tendrá lugar, de 9 a 19, en el Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas Roberto De Vicenzo (ubicado en calle 18 y 148),donde cientos de tejedores y tejedoras realizarán bufandas para donar a jardines de infantes de la ciudad.

En referencia al encuentro, la directora de Artesanías de la Secretaría de Cultura municipal, Dora Esteves, destacó: «esto lo podemos hacer gracias a la participación de los vecinos de Berazategui y de los distritos vecinos. En años anteriores hemos tejido solidariamente para distintos hospitales, pero este año vamos a hacer bufandas para los niños de tres jardines de infantes».

«Las personas que quieran acompañarnos van a tener que traer nada más que sus herramientas de trabajo -las agujas o los bastidores- y el material lo van a proveer la empresa Coats Cadena y la mercería Casa Dina de Berazategui», informó Esteves.

Todas aquellas personas que sepan tejer -ya sea en ganchillo, dos agujas, telar y bastidores cuadrados- pueden sumarse a esta iniciativa solidaria para confeccionar 300 bufandas, que posteriormente serán donadas a los alumnos de los Jardines de infantes Nº 936 de Pereyra, Nº 940 de El Pato y Nº 947 de Hudson.El encuentro se realiza en distintos países del mundo durante todo el mes de junio. Mientras tanto en Argentina, se hará en forma simultánea en las provincias de Salta, Mendoza, CABA y en Buenos Aires.