NOSOTROS TRABAJAMOS EN FORMA INDEPENDIENTE DEL MUNICIPIO
Frías y su preocupación por la falta de trabajo
Adrian Frías, representante de la CTA Autónoma de Berazategui, indicó que esta muy preocupado «por la falta de trabajo» y contó sobre la actividad que están realizando en el distrito.

«Después de las elecciones duplicamos el trabajo. La gente tiene las mismas necesidades después de las elecciones, se eligieron los candidatos y no cambio nada. Los problemas persisten y los más afectados son los vecinos más pobres» lamentó el dirigente.
«Trabajamos con comedores, merenderos, ahora empezamos con los FINES para que la gente pueda terminar de estudiar. También estamos trabajando con la comunidad LGBT+. No estoy solo, estamos con un grupo de vecinos. Somos un grupo de varios colores políticos que lo único que perseguimos es acompañar a lo vecinos».
«Acompañamos en la limpieza de jardines, escuelas, plazas. Pero el trabajo que tiene que hacer el municipio que lo siga haciendo el municipio, nosotros acompañamos. En lo político trabajamos en forma independiente, aunque tenemos un dialogo abierto con el intendente» explicó Frías y agregó: «hasta las elecciones apoyamos al intendente, pero desde ese momento no hay nada que nos ligue al municipio o a su gestión».
Luego advirtió que «el sueldo de los trabajadores esta muy golpeado. Cada vez esta más difícil vivir con lo que cobran. Además todos coincidirán que antes había más trabajo. Ahora conseguir un trabajo en blanco es casi imposible, si no vas recomendado por alguien. Superando la barrera de los 30 años es muy difícil entrar en el mercado laboral. Y acá no tenemos que poner banderas porque siempre el bolsillo del trabajador estuvo golpeado. El mercado laboral ha disminuido mucho. Han fracasado todos los programas económicos, los que manejaron el país han colaborado para que esta situación se volviera cada vez peor. Nunca mejoro por mas que nos hayan prometido un montón de cosas. Ahora mismo, cumplis 30 años y te cuesta un montón conseguir un trabajo, algo que es inadmisible» sostuvo Frías.
En tanto, respeto a la forma que ve el progreso del distrito, argumentó: «Hay un sector de Berazategui que se desarrolló mucho pero también hay mucho por hacer. Algunos barrios de la periferia crecieron esta a la vista, pero el resto esta en el olvido, lugares como Hudson, Gutierrez, El Pato…son un desastre».
Dijo que «la caída del empleo es la preocupación mas grande de la gente. Conozco muchos que perdieron el trabajo hace años y hoy solo pueden conseguir algo en el mercado negro. Después de eso en la mayoría de los barrios tenemos graves problemas de inseguridad, y también la falta de servicios que debe prestar el municipio».
«Sabemos que la inseguridad la sufrimos en todo el país, cada vez estamos peor, en ese sentido. Hoy te matan por un celular, por sacarte una moto. Los tiempos van cambiando para mal, hay mucho miedo en la calle porque es cada vez gente más joven los que se dedican a la delincuencia, que nunca tuvo cultura del trabajo. Hay una enorme decadencia en ese sentido» opinó el representante de la CTA.
Inseguridad
Continuando con el tema de la inseguridad, Frias estableció que «la provincia bajó patrulleros en muchos distritos pero el vecino tiene razón, porque no se los ve en la calle. Tienen que tener en cuenta que cada vecino sabe lo que pasa en su barrio y son los que deberían facilitar la información, saben quién se dedica al narcomenudeo, quien tiene mala junta, saben todo lo que pasa. Por eso tiene que haber una participación activa por parte de la gente, y sobre todo un lugar dónde reclamar, dónde poder contar que pasa sin tener miedo. Y eso además porque a veces la propia policía no quiere renegar con la justicia, porque si atrapa a un menor no dura nada en la comisaría. Creemos que pasa también por ese lado. Hay muchas cosas que tienen que cambiar para mejorar nuestro futuro».
Por otro lado cuestionó la dinámica de las Salas de Primeros Auxilios. «En algunos barrios están prácticamente cerradas, es una lastima, porque no tienen especialistas, atienden muy pocas horas…y si a uno le pasa algo fuera de ese horario, tenés que ir al hospital o a la UPA. En cualquiera de los dos tenés que esperar como mínimo tres horas para que te atiendan. Es increíble pero cuando la gente más necesita, la salud ha decaído mucho. tenemos muy atención primaria » reclamó.