EL NUEVO PARTIDO POLÍTICO FUE LANZADO EN LOBOS


Héctor Ravelo es parte de «Juntos Hacemos»

El dirigente Héctor Ravelo, tomo la posta local de «Juntos Hacemos», una propuesta que tiene como líderes a Néstor Grindetti, intendente de Lanús y Julio Garro, intendente de La Plata. «Estamos trabajando en este nuevo partido que va a tener la impronta peronista que nos caracteriza» puntualizó Ravelo que estuvo cerca de quedarse con un lugar en el HCD local pero finalmente quedó afuera. Ya recuperado de esa situación habla de su presente político y de las actividades que le demandan su atención a diario. Negó que estuvieran apoyando a Diego Santilli, y aseveró que Grindetti sería el candidato a gobernador del sector, además de estar alineados con Horacio Rodriguez Larreta como candidato a presidente de la nación.

«Dentro de nuestro espacio hay diferentes sectores, hay radicales y esta la propia nieta de Manuel Quindimil  que  está trabajando en el área de desarrollo social. Juntos Hacemos logró una apertura a los diferentes sectores. Quicieramos que Grindettti pueda llevar a la provincia lo que hizo en Lanús, y lo que hizo Diego Kravetz en el área de seguridad, es muy respetable. Hoy tiene una  policía disciplinada, algo que no ocurre en otros distritos» .

Continuando con Kravetz, Ravelo describió: «hoy es jefe de gabinete. Lanús tiene 1000 cámaras en el distrito, vehículos municipales acompañando a la función policial, tiene mucha  presencia y está en todos los operativos… es algo que no pasa en Berazategui desde hace mucho tiempo».

La cuestión de las Rosas

Ravelo también cuestionó el manejo mediático de los supuestos dichos de la actriz  Eugenia «China» Suárez. Y del revuelo que se armó en el municipio. «No se que tanto dijo el intendente si igual en Berazategui  no se reconocen ni a las Raquel, ni a las Rosas. No se cómo maneja el área de comunicación, pero aquí las Rosas van a pedir comida para los comedores y le cierran la puerta y están ayudándolo a él porque le están dando de comer a los vecinos. Además todos los días tenemos casos de violencia de género que tampoco se tienen en cuenta. Si no van con abogados a la comisaría de la familia no le toman la denuncia penal y mueren en las fiscalías. Hay que ocuparse de verdad de las Rosas, tiene que poner a su gente a trabajar y ocuparse de las vecinas que están sufriendo. Hay muchas Rosas que tienen miles de necesidades. que no son atendidas correctamente como él dice, ni reconocidas por el municipio como corresponde».

Inseguridad

En tanto, también en el tema de seguridad, Ravelo dijo estar muy preocupado. «Rotan los comisarios, lo sacan de un lado y van a otro. No se ven patrulleros en la calle. Entre motos y autos se entregaron 72 el año pasado y uno no los ve por ningún lado. No se ve el accionar policial pero creo que se debe hacer un cambio profundo en todas las áreas. Hay un sistema que hay que romper. Hay que empezar por algo. La inseguridad nos puede pasar a cualquiera. Los funcionarios viven en countries pero cuando salen de ahí están a merced de los malvivientes como nosotros».

«Yo me crie en una casa, que parecía una unidad básica, por mi viejo, teníamos vecinos las 24 horas. Hoy es imposible saber dónde viven los funcionarios, es imposible llegar a ellos, se perdió la cercanía con el vecino, están escondidos y solo lo buscan el día de la elección» lamentó.

Concejo

Juntos por el Cambio, la coalición que Ravelo representó en las últimas elecciones tiene varios concejales en el HCD. Sin embargo,  expresó que no tiene contacto con ellos. «No voy al Concejo, sigo trabajando en el territorio. La premisa principal era armar con Juntos por el Cambio una oposición que enamore a la gente, para que sienta que había una alternativa, pero siento que hay un gran sector que no quiere eso lamentablemente, porque pasaron las elecciones y no nos juntamos más. Tengo reuniones con Jorge Naddaf, con Valeria Bertoia, para generar una alternativa, pero nada más».

Respecto a la situación de Julián Amendolaggine, admitió que » no es momento de lanzar candidaturas, porque no es unipersonal. Hay que trabajar en equipo, todos queremos estar en el Berazategui del mañana, pero no es como lo está  planteando Julián. Sigo creyendo que para ser Intendente de Berazategui hay que vivir en el distrito, trabajar en el territorio y dar un montón de explicaciones sobre algunas conductas. No será fácil cambiar esta situación de 35 años de hegemonía del Mussismo.  Pero antes que nada no tenemos que empezar peleando, por el contrario hay que buscar un consenso, con soberbia no se va a conseguir  nada».