SANDRA MASSIMINO CONCEJAL DE JUNTOS:


“Hoy la inseguridad y la salud son las mayores preocupaciones a nivel provincial”

Las dudas sobre la causa judicial que tiene a la doctora Cristina Fernández de Kirchner está más viva que nunca y por eso fue consultada otra abogada, la doctora Sandra Massimino, Concejal de Juntos por el Cambio, que se encuentra  militando dentro del Pro. La edil no solo emitió su opinión sobre este tema sino que habló de cómo ve Berazategui y la provincia de Buenos Aires a nivel general.

“Desde lo jurídico han pasado todos los plazos procesales, pero en Argentina la Justicia da la posibilidad de apelar y con eso se van dilatando los plazos. Esto beneficia a algunas personas. Respecto al caso que tiene como protagonista a la ex presidente, hoy tenemos una sentencia, que fue apelada y la Cámara la rechazó pero tiene la posibilidad de seguir apelándola” indicó Massimino.

Actualmente algunos constitucionalistas dicen que lo que no está escrito en la causa… no está en la causa, lo que ayuda mucho a Cristina Fernández que no se defendió nunca de la imputación en si, sino que siempre hizo una defensa política del tema. Justamente la concejal local opinó que todo eso juega a favor de la “procesada”. Y agregó: “Hasta dijo que las decisiones que se habían tomado era porque era mujer pero  nunca se vio que se la juzgara por eso o hayan vulnerado alguno de sus derechos por eso. Ella se debería haber defendido en cuanto a las acusaciones que tiene, lo que está en el expediente porque es lo que está ahí y ni el juez ni la Cámara puede aportar nada. La Corte lo que evalúa es si se vulneró algún derecho, no la cuestión de fondo, si se hizo bien el expediente. Si la Cámara evalúa que no hay ningún hecho vulnerado no toma en cuenta la apelación. O sea que ella tuvo todas las posibilidades de defenderse y presentar la defensa, no lo hizo porque no quiso”.

También argumentó: ”Si realmente hay un hecho vulnerado, los abogados deben decir que no le permitieron tal cosa, pero si se hace para ganar tiempo es otra cosa. Y las sentencias ganan tiempo porque fueron apeladas, un año, tres años, la sentencia no va a tener efecto hasta que la Corte o Casación devuelva el caso, la función es ganar tiempo. Si ella hoy apela no sabemos cuanto tiempo se va a tomar la Corte. Si no hay una sentencia firme va a estar habilitada para presentarse para cualquier cargo y si gana va a obtener fueros una vez que acceda al cargo. Después se vera que pasara con eso. Si la Corte no resuelve rápido puede pasar..”.

En cuanto al futuro electoral expresó que los justicialistas “van a querer agruparse porque saben que divididos no van a poder llegar a ganar la provincia. Van a dejar de lado las rispideces pero va a ser una lucha fuerte. La provincia quedó como una isla y eso afecta a todos los ciudadanos. Lo estamos viendo con la seguridad y la salud. Al igual que pasa en Berazategui que también es una isla. Los hospitales están saturados por la atención, la seguridad es un desastre. Todo eso afecta a los ciudadanos bonaerenses porque dependemos del gobierno provincial. El mal desempeño de la provincia se ve reflejado todos los días”.

Mayor preocupación

“Hoy el tema de la seguridad y la salud son las mayores preocupaciones a nivel provincial. Mucha gente no tiene trabajo, o es monotributísta y no puede pagar la prepaga y tiene que caer en el sistema de salud publico que se satura porque no hay planificación para sostener la cantidad de gente que hay en el sistema de salud. Además si nosotros mandamos a PAMI para poder facturar sacamos el lugar a aquellos que no tienen obra social. Hay una falta total de planificación y la gente lo sufre” describió Massimino.

“Por otro lado estamos viendo casos de inseguridad constante. En El Pato, por ejemplo, tocamos la puerta del comisario y bajaron los casos de inseguridad pero el resto del distrito es un desastre. Las comisarias no tienen los elementos que tendrían que tener. A Berazategui nos bajaron 10 motos y en Quilmes bajaron 100. Y aquí vienen delincuentes de otro lado para cometer delitos. Vienen de Florencio Varela, de Ezpeleta. La delincuencia muchas veces no es local y si no tenemos los elementos no podemos enfrentarla. Hoy no tenemos móviles ni personal” apuntó la concejal del Pro.

Reactivación

Por otro lado hablo de la reactivación que se está notando. “Vemos que hay un camino, por el cual estamos encarando el probleema. La inflación se desaceleró, es cierto pero a la gente le cuesta mucho poder equilibrarse. Todavía cuesta pagar los alimentos, los remedios.  Estamos viendo que esta bajando la inflación pero realmente la gente sigue sufriendo. Venimos de una situación terrible con un país casi fundido que no se puede arreglar de un día para otro. No se puede hacer magia. Esto se da a causa de las cosas que pasaron desde hace 20 años y los últimos fueron realmente un desastre. Cuesta estabilizarnos, el barco ya no se hunde pero falta que empiece a navegar” ilustró.

Artilugios de la provincia

Massimino antes de cerrar habló del momento electoral que se viene: desde anular las PASO, desdoblar las elecciones nacionales, y poner en marcha la Boleta Única. “Nosotros ya consideramos que las PASO son un gasto de dinero terrible. En tanto, desdoblar las elecciones es porque entienden que tendrán más posibilidades de ganar. Hay muchas provincias que eligen gobernador en distinto momento que se hacen las elecciones a nivel nacional… por otro lado la boleta única es excelente. Evitaríamos los fraudes con los que nos encontramos cada vez que hay elecciones, garantizaríamos una elección de verdad, pero veremos que surge de todo esto”.

“Tenemos posibilidades de unir al Pro con la Libertad Avanza , pero para eso falta. Hoy solo estamos colaborando con aquello que consideramos que es bueno para la economía y la estabilidad del país pero no lo hacemos con aquello que consideramos que no esta acorde a nuestro lineamiento y aquello que no queremos como país. No se habla de una alianza electoral para el 2025 pero si queremos ganar la provincia algo parecido a lo que fue Juntos va a tener que existir. Tenemos que ver que pasa de acá a febrero del año que viene” puntualizó la concejal.