VOLVIÓ A LA POLÍTICA ACTIVA


Julián Amendolaggine: «Hay una demanda moral brutal de la sociedad»

El ex candidato a intendente municipal de Juntos por Cambio, Julián Amendolaggine, volvió a mostrarse en los medios y opinó de todo. Conserva el perfil bajo de no hablar mal de sus compañeros de equipo, ni tampoco se expresa abiertamente contra el mussismo. Sin embargo, ya fijo  una postura clara de cómo serán las próximas elecciones.  

«En un año de definiciones, de liderazgos, hay muchos convencidos que hay que renovar la dirigencia que tiene a cargo la toma de decisiones. Este año nos toca ser oposición» expresó el integrante del Pro que trabajó varios años en el equipo económico de María Eugenia Vidal. «Vamos a renovar la estructura partidaria, ahora están los plazos postergados pero necesitamos la elección de nuevas autoridades, porque hay una demanda moral brutal de la sociedad».

Reconoció que en el equipo opositor  «algunos somos más moderados en la crítica, otros son más enérgicos en señalar las fallas del gobierno nacional y provincial. Depende del estilo de cada uno, pero todos tenemos la convicción que tenemos que trabajar juntos. Es necesario que todo el arco opositor trabaje después de haber perdido las elecciones. Tenemos que tener para el 2023 una alternativa concreta al kirchnerismo para ofrecerle al electorado».

En cuanto a la renovación dijo que «hay muchos dirigentes que creen que tienen ganado el espacio por el trabajo realizado pero también aparecen otros más jóvenes con ganas de renovarse y de poner vigor a los proyectos, Lo bueno es que todos conviven, los más experimentados y los que empezaron hace menos tiempo».

 También hablo del radicalismo. «Tiene una tradición de décadas en Berazategui y son muy importantes en la construcción de Juntos por el Cambio,  contribuyen a que los vecinos nos conozcan. Es cierto que desde el PRO hubo errores  de cómo se manejaron ciertos dirigentes y por eso es bueno que se mejore» reconoció. Aseguró que esta semana asumirá en la banca que tenía (Marcos) Cuellas, Vanina Passalaqcua. «Los tiempos de la justicia no son los de la gente. El Concejo comienza a sesionar en marzo, no es una silla que implica un voto hasta entonces lo que no queremos es que los vecinos pierdan un representante. Queríamos acelerar la gestión simplemente. Cualquiera sea la solución, el primero de marzo va a haber un representante para ver las cosas que desde el oficialismo no se están manejando como corresponde».

Y profundizó sobre el comportamiento de Cuellas. «Su alejamiento fue una decisión errónea e inconsulta, y sus compañeros de bloque se vieron sorprendidos. Los dirigentes asumimos compromisos y tenemos que honrar la confianza que los vecinos nos dan, cualquiera sea la manera, tenemos que garantizar que los vecinos estén representados con un dirigente con el mismo trabajo o convicción. Somos muchos los que estamos convencidos que Berazategui puede estar mejor, por eso sentimos que fue una decisión desafortunada, que hizo retroceder la voz de los que queremos que en el distrito cambien».

También opinó que Passalacqua «tiene el derecho legal de asumir como corresponde por su lugar en la lista» y en ese marco «decidió volver y ponerse a disposición del equipo. Desde el Pro estamos contentos de tener una representante que trabajo mucho por los vecinos para que el partido crezca. Esperamos que pueda revertir en  estos meses el costo de lo que paso. Es una buena dirigente pero obviamente hemos tenido un diálogo con el resto de los representantes que conforman la alianza, para que estén al tanto. Hay opiniones divergentes por supuesto pero después nos ponemos de acuerdo».

Más tarde señaló que el equipo esta «convencido que tenemos que mejorar lo que esta haciendo el oficialismo en Berazategui. Hay mucho por mejorar. El año pasado tratamos de no generar controversias por el tiempo de pandemia, tratamos de ser cautos para no generar especulación política por la situación que estábamos viviendo. No hacer olas pero hablamos con los vecinos y tratamos de estar cerca respetando el momento grave que atravesamos como sociedad».

Y luego estableció: » pero ya paso el tiempo y hubo manejos que no fueron muy afortunados. Hay que sentar una posición para que no sigan avasallando nuestros derechos. Hace falta ser más contundentes en la decisiones, llego el momento. El gobierno nacional no esta haciendo las cosas como corresponde y tenemos que ofrecer una alternativa. Hay cosas que se pueden mejorar y los vecinos pueden sumarse a este proyecto».

Dijo que el tema del agua, la falta de presión y la calidad, la seguridad, son cosas que  atraviesan toda la sociedad «y el intendente no se hace cargo» Argumentó que «hay que tener  una política de seguridad activa, invertir en cámaras, en tecnología para detectar y dar aviso a la policía los hechos de inseguridad. El Centro de Comando de Berazategui es terrible, es una vergüenza».

«Y el municipio es esencial para encarar los problemas, para todas las políticas públicas, es el dirigente  que esta más cerca de la problemática de la vecinos. En este momento la seguridad es uno de los ejes fundamentales. Hay muchos municipios con muchos éxitos en esta materia,  con la inversión de más y mejor tecnología para dar alertas. En Lanús- ejemplificó- hay mucha convicción y liderazgo de todos el equipo y eso hace que las cosas se hagan bien. En San Miguel también tienen un programa Ojos en Alerta, donde los vecinos pueden mandar un simple Whats App avisando que esta pasando algo raro y el comando mando un móvil de inmediato. Hay protocolos provinciales que deben corregirse,  hay mucho por hacer. En cambio en Berazategui no se invierte nada.  Otros municipios tienen 10 veces mas cámaras que nosotros. No alcanzan pero ayudan a la disuasión y probablemente se pueda reducir el delito. Pero si uno se queda pasivo y dice este no es mi problema, las cosas nunca van a mejorar. Creo que en esto el municipio se equivoca…»

También dejo en claro que «la provincia es grande  y los problemas profundos» y que «la policía requiere mucho esfuerzo. María Eugenia tuvo mucho compromiso con eso. Entrenar mejor a la policía y separar de la fuerza a los que hacen las cosas mal. Pero esta gestión provincial y nacional se disputan la visión de cómo resolver el problema en la tele. Hay actos que parecen de circo. Hay un manejo extraño que no deja ver cual es la política de seguridad, no hay una consigna clara» advirtió Amendolaggine. 

«Están todos los municipios comprando móviles, lo lógico es que tiene que haber más presencia en los barrios, no solo pagarle las horas extras al amigo. El policía es un vecino comprometido, es un trabajo de riesgo que no esta pago como debería, y eso es otro problema».

Corrupción

«La corrupción es difícil de combatir, porque esta enquistada y hay muchos arreglos a gran escala. La gente ve que no se castiga, hay falta de transparencia en todos lados. Todos vemos que esto es una joda. porque con pruebas y todo están libres, como le paso a Amado Boudou. Lo que falta en el país es el castigo ejemplificador para quien hace mal las cosas. Necesitamos darle valor a los buenos ejemplos de la gente honesta que esta convencida que hay que cambiar . Estando al lado de María Eugenia vi que se podían hacer las cosas distintas y por eso me involucre. Hay que cambiar las prácticas de desidia y los recursos tienen que hacer que los vecinos estén mejor, se tiene que terminar eso de enviar dinero a otro lado, eso hay que cortarlo. Esa no es la manera, porque sino el mensaje es que el vivo es el exitoso y el que hace las cosas bien esta poco valorado».

Nació en el ´87 y desde entonces «siempre hubo un Mussi en el municipio», por lo cual sostiene que «urge la necesidad de algo distinto».

«Tenemos que tener dirigentes a la altura de las circunstancias, hay una demanda moral que necesita la sociedad» sostuvo el dirigente en varias oportunidades y opinó: «el hecho que pretendan llevarse puesta la PASO es nocivo para las reglas de juego. Cambiar sobre la marcha es perjudicial para todos, porque es difícil elegir los representantes. Eso habla de cuanto compromiso con la democracia tienen».

Más tarde aseguró que tienen «un proyecto que ayudara a crear un equipo presidencial serio, y dirigentes locales para encarar eso en Berazategui. Estamos trabajando con el propio peronismo que no quiere a Mussi enquistado en el poder».

Amendolaggine aseguró que quiere ser intendente y «ofrecer el mejor equipo político de gestión para mejorar Berazategui, que haya agua, que dejemos de darle la espalda al río, que no haya cuestiones pendientes de infraestructura, estamos trabajando para el 2023 pero – señaló- ahora queremos juntar votos para que tanto en el Congreso como en el Concejo podamos tener una buena representación. A nivel local será difícil. Hoy tenemos 3 representantes, dos radicales y uno del Pro, Vanina serán una voz opositora coherente».

El economista explicó que «un esquema electoral diferente al actual sería más beneficioso. Si en vez de listas sábanas tuviéramos que elegir a cada candidato sería mejor. Porque cada uno debería dar cuentas y trabajar para ganarse la confianza de los votantes. Hay muchos dirigentes que luego de ganar piensan que son los dueños de los votos y por el contrario, es producto de todo un espacio. Quisimos hacer una reforma cuando estábamos en el gobierno pero no teníamos espalda, en cambio tenemos un sistema electoral que esta viciado de las corporaciones políticas».

Para cerrar admitió que «hubo errores en la ultima elección de los dirigentes. Hubo una diáspora por diferentes motivos políticos o personales. Pero cada cual es responsable de sus actos. Falto un proyecto claro de continuidad. Ahora hay que hacer un trabajo de largo plazo, tenemos que llegar al 2023 con buenos dirigentes en el Concejo, que debe estar lo mas ordenado posible» apostó.