EN OPINIÓN DE LA DRA. SAMANTHA FERNÁNDEZ


«La Corte Suprema esta siendo hostigada»

Experta en situaciones judiciales, la abogada Samantha Fernández y asesora de la consejera Jimena de la Torre hablo de la preocupación «cada vez más extendida de justicia en Argentina. Hay cuestiones particulares que tienen que ver con lo jurídico y que no todos lo entienden, pero lo que esta pasando en la Argentina es una invasión de poderes. Esto es devastador porque se toma a la Corte Suprema cuando sirve pero cuando no sirve, como lo hace el gobierno de este momento, la tilda de anti democrática”.

“Así se invaden los poderes y cuando la Corte toma decisiones que no son afines a los intereses políticos empiezan los escraches. Así sucedió con los consejeros. Todos los representantes del Poder Ejecutivo Nacional que estaban representando al Frente de Todos se lavantaron en repudio al presidente del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, por el fallo que dictó contra la continuidad en las elecciones de Misiones. Y una vez más se están mezclando los roles y el Poder Ejecutivo esta avanzando sobre la Corte,  que debe tener un poder absolutamente independiente. Esto tiene una gravedad institucional enorme. Frenan la labor de un órgano constitucional porque no están de acuerdo con el fallo de la Corte lo que me parece terrible».

Mientras tanto, Fernández habló de «incoherencia institucional» por  lo registrado días atrás contra Rosatti y en esa misma situación el consejero de la Magistratura, Rodolfo Tailhade se refirió a la suspensión de las elecciones de San Juan y Tucumán, dispuesta por la Corte Suprema de Justicia, y aseveró: “Es una muestra más de la existencia de la mafia judicial y de cómo está mutilando la democracia”. Luego de que todos los integrantes del Consejo de la Magistratura que responden al Frente de Todos abandonaran ayer la reunión de la Comisión de Labor, en repudio al titular de la Corte Horacio Rosatti, el diputado sostuvo que, más allá de lo simbólico del gesto, es poco, teniendo en cuenta que “no tiene entidad para torcer ningún tipo de acción”.

 «Fue un repudio que no tiene nada que ver con el  tratamiento de un tema del Consejo. Levantan la sesión como se levantan en el Congreso. Aplicaron los usos y costumbres del Congreso. Se levantaron, firmaron adelante de todos y se fueron por un hecho que no se trata en el marco del Consejo» criticó la asesora.  «Si hay algún reclamo es lógico que se haga en la Corte, y no en el marco del Consejo de la Magistratura que tenía un orden de trabajo  del día. Están mezclando las cosas por diversas pujas políticas. Realmente estamos ahorcando a los órganos que imparten la justicia».

«Y respecto al fallo contra   (Gerardo) Morales, mis respetos a la Corte porque la Constitución debe cumplirse. Uno puede estar de acuerdo o no con algunas posturas porque somos seres humanos, pero en este fallo en relación a las elecciones estoy a favor» precisó la abogada.

Los traslados de jueces, un tema controversial

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi fueron trasladados durante el actual gobierno de Alberto Fernández. «El kirchnerismo avanzó en el Consejo de la Magistratura para anular los traslados con el argumento que los jueces requerían acuerdos del Senado para los nuevos cargos. Y en si el proceso de designación de jueces involucra a los tres poderes, porque del Consejo salen las ternas a través de un proceso de selección. Luego el Presidente de la República eleva a uno de  esos nombres y en el Senado hay una audiencia publica para tener acuerdos. pero como no tienen esos acuerdos,  el presidente decidió por Decreto el regreso de los jueces a los lugares que ocupaban en el 2018».

«El presidente Fernández dijo que buscaban anular los traslados irregulares y la oposición que se trataba de una venganza contra  los camaristas como parte de una estrategia para evitarle problemas judiciales a Cristina Fernández. Entonces vemos que se entrelaza la cuestión política con la judicial y se hace difícil discernir» aclaró la doctora Samantha Fernández.

«Hay mucha interferencia del poder político,  por eso tenemos la división de poderes. Lo lógico es que interactúen en una República pero una cosa es el dialogo consensuado y otra el avasallamiento de la Corte que esta siendo hostigada por el poder político, puntualmente por el kirchnerismo que esta avasallando a la Corte porque tiene en sus manos la resolución de un montón de causas que pueden perjudicar a uno de los máximos exponentes. Es un tema muy complejo».

Fernández también citó el caso del doctor German Castelli quien reclama quedarse en el Tribunal  Oral  Federal N° 7 de Comodoro Py  donde está radicada la causa de los llamados “cuadernos de la corrupción”, en la que la vicepresidenta Cristina Kirchner es la principal acusada.  «El Consejo tiene que resolver esto lo antes posible y va a tener que intervenir la Corte porque no son los únicos casos los de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, hay muchos más pero como sucedieron en la época de (Mauricio) Macri y acá todo lo que sucede en el país es culpa de Macri que gobernó 4 años solamente. El gobierno actual no asumió que es su  gestión, lo que es muy gracioso».

«Hay muchos traslados para darles el adecuado tratamiento. Es un tema que nos interpela para seguir mejorando desde el Consejo. Es necesario que cada uno se haga cargo de lo que les corresponde» pidió la asesora jurídica.