JORGE NADDAF ENCABEZA EN BERAZATEGUI LA LISTA DE MAXIMILIANO ABAD
La UCR prepara las urnas
Mientras se preparan para las elecciones internas de marzo, se dirimen otras cuestiones, como si corresponde o no que Passalacqua reemplace al concejal Cuellas, si Macri debería quedarse dentro de Juntos por el Cambio o qué tipo de Comité quieren para el futuro. Tampoco esta claro si la actual crisis sanitaria les permitirá realizar las elecciones. El doctor Jorge Naddaf, no se calla nada.

El doctor Jorge Naddaf, actual candidato a presidente por una de las listas que participará el próximo 21 de marzo en las elecciones internas de la UCR local, dialogó con «La Mañana de Berazategui» y admitió que no sabe si podrán llegar al escrutinio.
«No se puede descartar una nueva suspensión de las elecciones internas. Hoy el barbijo y el distanciamiento social son las únicas herramientas que tenemos en el país para combatir el COVID 19. Y en una situación donde no hay vacunas, no es claro cómo llegan las dosis, es una posibilidad cierta que el radicalismo analice seriamente si estamos en condiciones de ir a las urnas. Es necesario dirimir las elecciones pero quizás sería acertada una nueva postergación. El tema es para cuando porque si tenemos en cuenta que en el resto del mundo durante el verano los casos bajaron a 500 o 1000, acá no bajaron de un promedio de 10 mil por dia y es un numero importante. Además para nuestra población 300 mil dosis no son nada y para detener la circulación del virus tenemos que tener entre un 60 y un 70 por ciento de la población vacunada, lo que es imposible antes de marzo».
A pesar de haber tenido Covid en noviembre, Naddaf se anotó para recibir la primer dosis de la vacuna pero hasta el momento no tuvo novedades. «Hay muchos conocidos y amigos enfermeros, camilleros. El personal de salud es muy grande, los administrativos, decir que esta el 50 por ciento del area de salud vacunados es una falacia» confió.
Internas
«En caso de llegar a un interna, el grupo que me acompaña esta trabajando muy fuerte y se esta comunicando con los afiliados en forma telefónica o a través de la plataforma Zoom, herramientas que tenemos hoy. En caso que se haga la elección vamos a convocarlos a todos para poder tener un radicalismo joven con equipos de trabajo donde todas las opiniones sean importantes» indicó el dirigente y rescató: » La diferencia entre las líneas que conducen Maximiliano Abad y el intendente de San Isidro Gustavo Posse es muy grande. El segundo es un oportunista de la política que estuvo con todo el mundo. Posse no tiene miramientos en pos de su propio beneficio. Estuvo al lado de Sergio Massa, Macri y Fernández. Fue y vino del partido infinidad de veces. En cambio Abad es una persona joven que quiere fortalecer el partido, afianzar su rol dentro de Juntos por el Cambio y marcar nuestra identidad. Quiere enfocarnos como una columna vertebral dentro de la alianza».
Sobre los problemas actuales de Juntos por el Cambio, señaló que «en la Convención de Gualeguaychú no se dejaron bases claras y eso es responsabilidad de todos, no solo de Daniel Salvador. Su conducción no fue mala. Pensemos que ingresamos con una mínima cantidad de intendentes y cuando se retiró de la vicegobernación habíamos crecido mucho tanto en cantidad de intendentes como concejales. El partido volvió a estar en contacto con la gente».
Respecto al resto de las listas que jugaran en las próximas elecciones a nivel local, Naddaf insistió: «no me meto con los candidatos de las otras listas pero es lamentable que en un distrito como el nuestro donde somos oposición eterna no podamos convencer por apetencias personales es terrible. Tiene que ver con algunos caprichos y aspiraciones que ya no corresponden». En tanto, sobre la tercer lista que encabezaba Mario Zandomeni, determinó: «también apoyan a Abad en el espacio provincial y pesar de perder a su representante, lo ultimo que sabemos es que se van a presentar».
Rescató que los problemas de Juntos por el Cambio son «lógicos de una coalición que esta formada por varios partidos políticos tienen varias opiniones. No vale la pena hablar de (Elisa)Carrió porque todos la conocemos, y de los problemas del Pro no me hago cargo. Lo que nosotros tenemos que ver es cómo resolvemos los problemas del radicalismo, lo que si estoy seguro es que (Mauricio) Macri debería hacer un paso al costado, porque lamentablemente por sus errores es que hoy están gobernando quienes están en el poder».
Descartó que si hoy hubiese elecciones «el kirchnerismo ganaría», por el contrario opinó: » no tendría mucho apoyo porque la gente ve que la situación económica es mala, acá dijeron o la salud o la economía pero no salvaron a ninguna de las dos. La heladera esta vacía y la carne por las nubes. Tenemos una crisis enorme».
Dijo que han «hablado con muchos correligionarios que estaban afuera y están dispuestos a volver a trabajar». Y propuso: «la propuesta en sencilla: queremos un radicalismo que tenga ambiciones de poder y no se conforme con cargos de concejales. Queremos que quieran llegar a la intendencia y para eso tenemos que formar un equipo de trabajo, que sepan de cada área y puedan hablar de forma coherente».
«Queremos un Comité de puertas abiertas, donde se puedan desarrollar todo tipo de actividades, Y tenemos que estar dispuestos a charlar con los vecinos, además tenemos que acompañar lo que esta bien de esta gestión de gobierno y cuestionar todo lo que este mal» subrayó el dirigente.
Por otro lado, habló de los representantes radicales que hoy ocupan lugares de gestión. «Tanto Flavia Torrisi como Nancy Vivas fueron las únicas que se quedaron en el bloque de Juntos por el Cambio y mantuvieron esa bandera. Ambas actúan en pos de las directivas de la conducción partidaria» admitió. Sin embargo, no tuvo la misma consideración para con el consejero escolar, Gustavo González. «Visitó escuelas, hizo una buena actividad en cuanto a su función pero con un egocentrismo y un yoísmo muy grande. En cuanto a las internas, Gustavo nos iba a acompañar pero dos días antes del cierre de listas decidió acompañar a Abrami, cosas que en política suelen pasar, es el famoso salto, o la panquequeada».
Polémica con Passalacqua
Vanina Passalacqua podría reemplazar a Marcos Cuellas que pidió licencia y esta viviendo en Italia. «Este tema estuvo mal manejado desde el primer momento. La concejal Vivas asumió el error de haber acompañado esa propuesta pero como Passalacqua no estaba en el país el que tenía que asumir era Juan Caceres, ahora debe discernir el tema la justicia».
«En realidad será el Pro y la propia Passalacqua quien tenga que decir porque se fue y porqué volvió. No es un tema del radicalismo, lo único que decimos es que asuma quien tenga que hacerlo» apuntó.
Finalmente habló de Gabriel Kunz y de la posibilidad que vuelva a presentarse. «Se tiene que ir a su casa y darle explicaciones a la justicia, no puede participar de ninguna lista, primero que solucione sus problemas con la justicia si quiere ser candidato…» sugirió.