EN EL MARCO DE LA LEY DE HÁBITAT
Lanzan un plan de microcréditos para atenuar el déficit habitacional, que afecta a 1,3 millones de hogares
A través del programa «Más Hogar», la Provincia otorgará financiamiento a organizaciones sociales que brindarán los fondos a familias de bajos recursos. Podrán destinarlos a la compra de materiales, gastos de regularización dominial y acceso a servicios.
El Gobierno bonaerense lanzó un nuevo programa en el marco de la Ley de Acceso Justo al Hábitat, que otorgará microcréditos para grupos familiares de bajos ingresos, destinados al mejoramiento de las viviendas, la conexión de servicios públicos o el pago de trámites.
Se trata del programa “Más Hogar”, que depende de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, del Ministerio de Infraestructura. La iniciativa propone otorgar “financiamiento a organizaciones sociales que brinden microcréditos a grupos familiares con déficit cualitativo que no son considerados sujetos de crédito por la banca formal (por sus bajos ingresos o por carecer de garantías reales)”.
Según se precisó, el objetivo principal de la medida tiene que ver con reducir el déficit cualitativo de vivienda a través de un sistema de microcréditos destinados al mejoramiento, la conexión a los servicios públicos y/o la regularización dominial de la vivienda. Datos difundidos por el Gobierno provincial indican que el déficit afecta hoy a “más de 1,3 millones de hogares de la Provincia y representa el 29% del total”.
Los beneficiarios deberán tener hasta dos sueldos mínimos vitales y móviles (SMVM) que al mes de marzo del 2016 corresponden a $12.120; y encontrarse en condiciones de vulnerabilidad social, con déficit habitacional. “Será entonces una oportunidad de inclusión para todas las familias que no tienen o tienen limitado acceso a un crédito formal por estar en una situación de inestabilidad económica o en lo que respecta a la tenencia de la tierra”, explicó la Subsecretaría.
Quienes accedan a los microcréditos (a través de organizaciones intermedias que llevarán adelante el control y rendimiento de los fondos ante la Provincia), podrán utilizarlos para la compra de materiales de construcción, mano de obra, artefactos, insumos para inicio, refacción, terminación y/o mejora de vivienda familiar; gastos de la regularización dominial; y acceso a servicios de infraestructura básica domiciliaria e intradomiciliaria.
Según se detalló, el programa establece el otorgamiento de préstamos a Organizaciones de Microcrédito a tasas de interés subsidiadas o sociales. Esos recursos, volverán luego a sustentar el Fondo Fiduciario Público “Sistema de Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del Hábitat”, creado en el marco de la Ley N° 14.449.
Un programa similar existe desde 2014 en la provincia. Se trata del “Programa de Microcréditos para la Mejora del Hábitat”, que funciona con la participación de las Organizaciones de Microcrédito y a través de subsidios no reembolsables. “Resulta menester seguir generando los mecanismos necesarios para la consecución de los fines propuestos por la Ley N° 14.449, sin dejar de lado la sustentabilidad del Fondo Fiduciario para atender las futuras demandas de los sectores más postergados”, explicó la Provincia.