Lavagna criticó a Macri y Cristina y confirmó que será candidato a presidente

Roberto Lavagna se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a presidente y del armado de su espacio político. Criticó al gobierno de Cambiemos y a la última gestión de Cristina Kirchner.
Las frases más destacadas de Lavagna
“Yo estaba retirado y distintas razones me empujaron a trata de superar esta grieta. Hoy puede haber un espacio alternativo que integran distintos espacios políticos. El futuro pasa por definir algo distinto. Hay que aprovechar las capacidades que argentina tiene como país”.
“La sociedad se dividió en dos. En 20 años perdió la mitad de su clase media. Uno de cada tres argentinos es pobre (en adolescentes es uno de cada dos), algo que se combina con peor educación, peor salud”.
“En lugar de hacer discursos hay que mirar los hechos. El gobierno anterior tuvo dos años de caída del PBI y dos años de suba, promediando 0 %, que da un estancamiento: no hubo desarrollismo populista. Es un discurso vacío. Este gobierno por su parte tuvo tres años negativos con una caída arriba del 5 %. ¿Que van a decir? que la lluvia de dolares, que las inversiones… nada de eso ha pasado”.
Sobre el futuro, aseveró: “los argentinos tenemos que acostumbrarnos a ver los datos y no los discursos, que están vacíos de contenido. Tanto el populismo como los conservadores retrógrados nos están dando un discurso que no tiene que ver con la realidad”.
“Apuntamos a una unión que incluye peronismo, socialismo, radicalismo, Gen y expresiones de partidos mas chicos. Queremos incluir gente de la sociedad civil que se está dando cuenta de lo que ocurre. También a sectores sindicales y empresariales”.
Sobre la industria, manifestó que “hay que sacarle el pie de encima a las Pymes. Hay que sacarle las trabas y terminar con la emisión de todos estos papeles que saca el gobierno: las leliqs, las lebacs y todo eso”.
Además, se refirió a la situación económica: “en tres años salieron 60 mil millones de dólares. Las inversiones salen porque la economía está paralizada. Hay que traer de nuevo las inversiones. Incluso a los inversores argentinos, que también están yendo a buscar rentabilidad afuera”.