EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE SOLO HUBO "UNA RETRACCIÓN EN ALGUNOS SECTORES". SE REUNIÓ CON SU PAR ESPAÑOL Y DIJO ESTAR SORPRENDIDO DE LOS ELOGIOS DE OBAMA Y XI JINPING. ARGENTINA "SALIÓ DEL POPULISMO", DIJO DESDE CHINA.
Macri admitió que se perdieron «entre 70 y 100 mil» empleos, pero negó una «ola de despidos»
El presidente Mauricio Macri admitió hoy que se perdieron «entre 70 y 100 mil» puestos de trabajo, pero negó que haya habido una «ola de despidos» desde su asunción en el Gobierno.
«Se dijo en un momento que hubo una ola de despidos, y tampoco fue verdad. Nunca hubo una ola de despidos. Sin dudas hubo retracción en algunos sectores empezando por la obra pública, que la heredamos parada, pero después se empezó a recuperar», sostuvo el mandatario desde China, adonde participó de la cumbre del G-20. Además, en declaraciones a radio Mitre, aseguró que la economía argentina crecerá «3,5 por ciento» el año próximo y desestimó las críticas a su Gobierno por la «lentitud» de la recuperación: «Magos a Las Vegas, que está (David) Copperfield».
Macri contó que la bievenida a su primera cumbre fue «muy grata» y dijo que «hay una apertura absoluta hacia la Argentina, un reconocimiento de todo lo que hemos hecho en estos meses en términos de sinceramiento de la economía y apertura al mundo». En ese sentido, dijo estar «sorprendido» por los «elogios» tanto del presidente chino, Xi Jinping, como de su par estadounidense, Barack Obama.
Durante una reunión bilateral con el jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, Macri invitó al país a realizar inversiones en el país y aseguró que ya han «recibido a muchas empresas interesadas en participar e invertir en la Argentina en áreas como la agroindustria o energías renovables». Según se informó oficialmente, el presidente le manifestó a Rajoy que «las licitaciones ahora son transparentes y pelean en igualdad de condiciones con todo el resto».
En la cumbre, en tando, el Presidente remarcó que «en la Argentina ya dejamos atrás el aislacionismo que obstaculizaba nuestra integración con el mundo», y consideró que ha impulsado «cambios revolucionarios» y también que el país dejó atrás «años de populismo». La sesión, que se desarrolló en el Centro Internacional de Exposiciones de Hangzhou, también incluyó intervenciones de los presidentes de Francia, Francois Hollande; de Estados Unidos, Barack Obama; de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi; de México, Enrique Peña Nieto, y de Turquía, Recep Erdogan. Además, expusieron la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, los primeros ministros de Italia, Matteo Renzi; del Reino Unido, Theresa May, y de la India, Narendra Modi, y el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, entre otros líderes.