EL PRESIDENTE Y SU PAR BRASILEÑO TAMBIÉN PROMETIERON TRABAJAR EN CONJUNTO PARA REDUCIR LA POBREZA


Mauricio Macri y Michel Temer destacaron coincidencias sobre Mercosur, Venezuela y Colombia

2279729h765

El presidente Mauricio Macri recibió hoy en la residencia de Olivos a su par de Brasil, Michel Temer, con quien brindó una conferencia conjunta. Los mandatarios destacaron sus coincidencias sobre la necesidad de impulsar el Mercosur, la crisis política y económica en Venezuela y el «no» al acuerdo por la paz con las FARC en Colombia.

Ambos presidentes se refirieron al rechazo en el plebiscito celebrado ayer al acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC. «Buscamos una opción de paz en Colombia. Los máximos esfuerzos y deseos es que llegue a buen término la paz. Esto es útil para Colombia y para todos los estados de América del sur», destacó Temer.

Macri lo respaldó: «Coincido con lo que dijo el presidente. Creemos en la paz, que Colombia seguirá buscando vías para buscar esa paz que es importante, no sólo para los colombianos sino para la región. Es fundamental y bregamos para que cese el fuego y el conflicto para que haya realmente un espacio para encontrar alternativas. El resultado ha sido muy parejo. Hay mucha gente que cree en la vía del acuerdo y otros que también quieren la paz pero tal vez en otros términos», reflexionó.

Macri continuó con una referencia al gobierno de Nicolás Maduro: «En lo que hace a Venezuela le hemos dado un plazo, si no cumplen perderán su condición de miembros activos del Mercosur. Más allá de que es más preocupante la violación de derechos humanos y la no aceptación del plebiscito que se les planteó. Pero seguiremos atentamente lo que pasa en Venezuela».

Una periodista le consultó a Temer sobre el porcentaje de abstención en las elecciones en Brasil: «Es una decepción con la clase política en general», respondió el mandatario brasileño. «Es un mensaje que se da a la clase política brasilera para que reformule eventuales costumbres. ¿Recibí el mensaje? Sin duda. Concuerdo con la formulación, fue un mensaje en las urnas. Uno del tipo de ‘cuídense los que están en la clase política’. […] Pero tenemos que festejar la democracia que se produjo en este tiempo y que fue restablecida en las elecciones de ayer», agregó.

El Presidente volvió a mostrarse de acuerdo: «Como comentario quiero decirles que coincido. Vivimos en momentos en que la ciudadanía puede expresarse con libertad sobre lo que evalúa que hacemos. En nuestro país hemos triplicado la pobreza en las últimas tres décadas. Uno de cada tres argentinos está en esa situación. Esperamos trabajar en manera conjunta para llevar resultados concretos a nuestros ciudadanos. Creemos que nuestros países por suerte tienen gente con mucho talento que si los ponemos a trabajar en conjunto sin duda vamos a ir mejorando. Ese es nuestro desafío», expresó Macri.

Después de firmar acuerdos de compromiso comercial, Macri destacó en el cierre del encuentro: «Esta reunión corona meses de trabajo. Destacamos una agenda ambiciosa. Siento que su visita hoy, frente a un grupo tan grande de colaboradores, es firmar un trabajo en conjunto con Brasil. Me siento muy cerca de Brasil, somos una mayoría los que nos sentimos vinculados», expresó.

Y continuó: «Creemos que un mundo globalizado el que estrechemos y potenciemos el Mercosur va a servir para que encaremos la relación con el mundo de la mejor manera. Tenemos que reducir la pobreza en nuestros países y tenemos claro que eso se logra mejorando la educación y como resultado de eso creando empleo de calidad. Hay muchas cosas en las cuales podemos colaborar y acelerar el intercambio en nuestros países», destacó

Temer concluyó: «Asumí hace poco la Presidencia y me ocupé de que el primer viaje fuera a América del sur, a la Argentina. Le decía a Macri, que procederemos teniendo en cuenta los lazos históricos que nos unen hace años, pero también la coincidencia de posiciones en que nos encontramos. Llegamos a la conclusión de que podemos trabajar en conjunto no sólo para fortalecer el Mercosur. Queremos incrementar nuestras relaciones no solo políticas sino comerciales. Esto depende de conversaciones, que se harán a lo largo del tiempo. Se hará una serie de puntos de encuentro entre Brasil y la Argentina. No son pocas las empresas brasileras que están en la Argentina y no es pequeño el grupo de argentinos que operan en nuestro país. Tenemos muchos motivos para estimular nuestra relación», finalizó.