DIANA PATERNO, CONCEJAL DE JUNTOS POR EL CAMBIO
“Me pregunto qué nos pasa a los argentinos como sociedad”
“Están pasando cosas graves en nuestro país, hay mucha violencia. A veces me pregunto qué nos pasa a los argentinos como sociedad. Es aberrante salir a increpar a una persona porque no piense igual que uno. Es triste y aberrante. Me pregunto que nos pasa a los argentinos, si hay gente que no puede comprar los alimentos básicos y nosotros nos peleamos por un veto si o un veto no….” consideró la concejal de Juntos por el Cambio.

Diana Paterno fue tajante a la hora de hablar sobre la discusión en torno al presupuesto de las universidades. “No hay que mentirle a la gente. Las universidades van a seguir funcionando como lo vienen haciendo. Hay instalaciones que son deplorables desde hace años, nada se modificó en los últimos meses del gobierno anterior.. Lo que se va a hacer son auditorías, saber que se hace con el dinero que va a las universidades públicas. Y eso está bien, porque el dinero es del pueblo. Todos pagamos impuestos. Somos grandes socios de este país. Te cobran impuestos por consumir y hasta cuando te morís pagas la tierra en el cementerio pero eso no lo piensan”.
La edil, advirtió que la controversia se da porque “politizan todo. Nadie está en contra de la universidad. Le hacen reportajes a la gente extranjera que estudia sin poner un peso y después trabajan por menos plata. Luego se vuelve a su país con el título bajo el brazo y eso lo pagamos todos. Por eso- opinó- acá se confunden los temas y tengo que decirlo, muchos periodistas mal informan y provocan caos. Generan odio. Yo los respeto mucho en general, pero hay canales que desinforman”.
Proyectos que no se tratan
Al igual que otros concejales de la oposición se quejo que en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local es muy poco lo que pueden aportar, ya que desde el oficialismo le cierran las puertas.
“Después de las 21 horas deja de funcionar el semáforo de 21 y 137, es una avenida y hay mucho caudal de autos, todo el tiempo hay frenadas… y no entendemos porque esto es así, pero si funciona el de 24 y avenida Vergara, funciona toda la noche, porque también sacan las fotomultas. Ese si funciona” denunció Paterno luego que varios vecinos se quejaran sobre esta situación.
“También hemos hecho un pedido de informe para saber cómo esta funcionando control urbano. Hemos pedido información de muchas cosas que nos reclaman los vecinos pero no tuvimos respuesta. Tuve una reunión con Marcelo Sieczka, que está al frente de Control Urbano, es muy amable y correcto pero la realidad es que la gran mayoría de las cámaras no funcionan y faltan en lugares cruciales, eso nos preocupa mucho”.
Paterno participó de la marcha por la desaparición de Lucas Quintana en Barrio Marítimo, un joven que aun no apareció. “Por este y otros temas fui a la comisaria y tuve reuniones con las fuerzas policiales y la conclusión es que hay mucha droga. Por otro lado tampoco hay lugares para tratar a la gente que tiene problemas de adicciones o peor aún, que tiene problemas mentales. Hay un solo centro, el Ramón Carrillo pero hay muchísima demanda. Falta contención a las personas, hay muchos suicidios, es tremendo lo que está pasando” advirtió Paterno.
Por otro lado, pidió a los vecinos “actuar” si ven que esta pasando algo anormal “tenemos que involucrarnos, tener más empatía entre nosotros, llamar al 911”.
También tocó el tema de las adicciones y “la falta de lugares públicos para afrontar los tratamientos. En Florencio Varela creo que hay uno, pero tiene que tener la aceptación del adicto. Acá tenemos el Sedronar en Marítimo que depende del gobierno nacional, pero es tanta la demanda que para conseguir un turno hay que esperar muchísimo tiempo”.
Paterno es de la comisión de Club River Plate y por eso la gente la reconoce y la busca para pedirle algún tipo de favor en la institución. “Me ven como algo cercano, por eso voy a los clubes y habló con los chicos y chicas, no tengo problema. De la misma manera les pido muchas veces a los concejales que metan la mano en los bolsillos para ayudar a la gente. Somos 24, somos muchos. Podemos hacer algo en conjunto, como invitar a los empleados del Concejo que no cobran mucho, a un almuerzo o un desayuno… pero no se prenden, por el contrario lo hicimos, y encima que no pusieron nada se han sentado a comer. Son muy caraduras…me pregunto que hacen con el dinero que ganan. Se supone que ellos no trabajan de eso, en realidad debería ser un resarcimiento por representar al pueblo, pero no lo entienden. No digo que tengamos grandes sueldos, pero no ganamos mal. En mi caso personal tengo un comercio, es un emprendimiento privado. En mi almacén, por ejemplo, hay mucha gente que viene a pedir alimentos y se les prepara, pero no está bueno que haya gente que tenga que pedir para comer en 2024, pero tampoco esta bueno mostrar que uno le da comida a la gente que lo necesita, ni a quien. Se hace en forma privada” aclaró la edil.