EL INTENDENTE MUSSI DENUNCIÓ A EDESUR
Medida Cautelar para prevenir cortes de energía eléctrica en Berazategui
El asesor letrado municipal, el doctor Gustavo Campos habló de la presentación realizada por el intendente municipal, doctor Juan José Mussi contra la empresa Edesur.

«No es la primera vez que Mussi pidió un Recurso de Amparo ante la Justicia con la empresa distribuidora de energía. Este recurso fue presentado por el intendente en el marco de una batalla que comenzó en el 2014. Y no es la primera Medida Cautelar que se logra. El Recurso fue interpuesto y la medida del juez Luis Armella pide la inmediata normalización del servicio eléctrico. Se pide que Edesur tome las medidas necesarias para que se resuelva el problema, focalizado en la cuestión que Berazategui brinda el servicio de distribución de agua y que los pozos funcionan con energía eléctrica. La justicia lo que hizo fue intimarlos a que presenten un plan en lo inmediato, bajo apercibimiento de iniciar acciones penales contra el presidente y vicepresidente de Edesur» puntualizó Campos, frente a los cortes indiscriminados de suministro eléctrico, manifestó en un reportaje que se difundió por FM del Este, en el Programa La Mañana desde Berazategui
«El amparo plantea una situación de emergencia y solicitamos una medida cautelar para que cese esa situación, así fue recepcionada por el juez» describió el letrado. «La cuestión radica en que tomó la decisión política y que tuvo buena recepción judicial».
Campos explicó posteriormente que «el fallo exige textualmente la inmediata normalización del servicio, que la empresa debe crear una infraestructura y los mecanismos provisorios que resulten contundentes a este fin, así lo dice la medida del juez. Y Edesur se notificará de esto».
«Que se entienda que no significa que no vaya a haber cortes de luz pero la empresa tendrá que normalizar rápidamente el servicio y en materia de cortes de vecinos, más allá del tema climático, lo que la medida va a lograr es que la respuesta sea mucha más rápida, e inmediata o que tomen las medidas para que no sucedan los cortes. Y esto será controlado por el Juzgado».
«Si esto no es tomado en cuenta por la empresa, entraría en desobediencia ante el primer incumplimiento. Nosotros estamos ya tomando los reclamos y documentando de manera oficial cada una de las situaciones y a partir de ahí vamos a empezar a notificar al Juzgado» describió el funcionario.
Ante esto «el juez debe aplicar multas o hasta puede iniciar causas penales, porque puede generar un riesgo sanitario» advirtió. «Dentro de nuestras posibilidades el intendente ha declarado la emergencia sanitaria lo cual ha hecho que tomemos muchos recaudos que tendría que haber tomado Edesur. Respecto a los pozos de agua hemos hecho muchos gastos, por eso estamos confeccionando una protección inmenizadora que seguramente tendrá la justicia contensio adminitrativo a fin de recuperar los gastos hechos por el municipio para evitar que los riesgos sanitarios se concreten».
Asimimso, el doctor Campos subrayó: «la calidad del agua de Berazategui nunca estuvo no garantizada, la calidad bromatológica nunca tuvo riesgo gracias al esfuerzo municipal, los mismos se tuvieron que redoblar cuando hubo pozos fuera de servicio. Se han tenido que alquilar generadores, todos los procedimientos para mantener el flujo y la calidad del agua que usan los Berazateguenses.
Con 120 pozos en actividad, el municipio, tras los sucesivos cortes de luz, «ha decidido alquilar generadores para poner en los pozos estratégicos que alimentan más de un lugar con los cuales se cubre la necesidad de los barrios. Y se hacen gestiones para alquilar más. Por eso y por todo lo que sufren los ciudadanos, es necesarios que los vecinos se comuniquen por teléfono, mail, o Whats App para dejar asentados los reclamos que van a ser notificados directamente al Juzgado» informó el funcionario.