EL INTENDENTE RECORRIÓ EL ESTABLECIMIENTO DE BERNAL OESTE, DONDE SE CONSTRUYÓ UNA COCINA CON FONDOS DEL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR (SAE). "SEGUIMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO", DESTACÓ EL JEFE COMUNAL
Molina visitó el Jardín 967

El intendente Martiniano Molina visitó el Jardín Nº 967 de Bernal Oeste, donde se construyó una cocina a través del plan de renovación implementado desde el Servicio Alimentario Escolar (SAE), con el que ya se han ejecutado obras en casi veinte cocinas y comedores de distintos establecimientos educativos del distrito.
Sobre las refacciones realizadas, Martiniano Molina aseveró que “hay un trabajo articulado con Provincia para adaptar los espacios de los comedores y que las cocinas puedan estar en condiciones”.
“Seguimos invirtiendo en infraestructura y equipamiento para fortalecer los espacios educativos”, aseguró el Jefe Comunal luego de recorrer las instalaciones del jardín de infantes junto a la directora Norma Álvarez y el secretario de Cultura y Educación, Ariel Domene.
Norma Álvarez, resaltó la culminación de los trabajos: “una obra esperada hace muchos años en realidad, porque la mayoría de nuestra matrícula son nenes que vienen de Itatí, que necesitan la ingesta de comida y la situación está muy difícil.
Se hizo una redistribución del espacio, pusieron las salas en un lugar donde propició la construcción de la cocina y se pudo garantizar una salida de emergencia para que pudiéramos tener un acceso al exterior en caso de una urgencia eléctrica”, afirmó la directora del Jardín 967 que cuenta con una matrícula de 104 chicos de distintas edades, en dos turnos.
Desde la Unidad Ejecutora del SAE indicaron que en lo que va del año llevan entregados 35 freezers, 20 cocinas y 21 termotanques, al tiempo que se realizaron reparaciones en las escuelas primarias Nº 31, 21, 46, 42, 82, 84; secundarias 12, 7, 1, 61, 8 y en los jardines de infantes 969, 968, 911, 967, 903, 966, 931, 937. Según los relevamientos, los trabajos continuarán en alrededor de 17 escuelas, entre ellas: escuelas primarias 44, 61, 50, 77, 11, 1, 15, 78, 23, 29, 24, 4; 501 y 506.
Según requiera la institución, las obras de renovación consisten en la colocación de mesadas, bachas, alacenas, estanterías y extractores de aire. Asimismo contempla el acondicionamiento de la instalación eléctrica, obras de desagüe, reparación de cielorrasos, revoque y pintura de paredes, provisión de cocinas industriales y demás artefactos como termotanques y ventiladores, entre otros.