SE SORTEARON LAS ZONAS DE LOS TORNEOS DE FÚTBOL EVITA Y EVITA CAPITANA


Necesitamos que todo se desarrolle con total normalidad, por eso seremos más severos en la aplicación de penas, aseguró Lacava

La profesora María Laura Lacava, secretaria de Desarrollo Social y Comunitario local contó cómo fueron los sorteos de los Torneos de Futbol Evita y Evita Capitana que se realizaron recientemente y que  posibilitó que ya se jugara la primera fecha en todas las instituciones del distrito. Además hablo del nuevo Reglamento y aseguro que serán mucho más rigurosos que otros años para evitar conflictos como los que se desencadenaron el año anterior.    

«El sorteo se realizó en el Club Ducilo,  se armaron los fíxture de los dos torneos y el  fin de semana pasado se hicieron las aperturas con la presencia del intendente municipal que siempre asiste al inicio. Previamente hicimos charlas con las comisiones de los clubes, con los delegados. Ya el año pasado, el doctor Mussi presidió una reunión con todas las instituciones que participan del torneo y hablo sobre los inconvenientes que habíamos tenido durante el 2022, poniendo en valor lo que significa este torneo para el distrito,  por lo emblemático, ya que cientos de niños, niñas  y jóvenes participan todos los años, por eso necesitamos desarrollarlo en total normalidad y sin conflictos» pidió la docente. 

En el torneo femenino Evita Capitana se sumaron diez clubes más a los 27 que ya compitieron en el 2022 cuando fue el inicio de esta competencia.

«En el Reglamento nuevo que ya fue entregado a todas las instituciones y si es necesario debe distribuirse entre los padres, se sacaron las finales. Si bien tenían la nota de color hubo problemas muy serios y es un torneo  que nació con el primer gobierno de Mussi. Nosotros queremos que sea un torneo donde se fomente el compañerismo y las buenas acciones, el compartir y no que se desencadenen situaciones como las que vivimos el año pasado. Como consecuencia de eso el propio intendente dijo que no le temblaría la mano si tiene que sacar un Decreto y anular el Torneo para siempre» advirtió Lacava.

«Pensemos que se gasta un montón de dinero y el municipio quiere que los niños estén haciendo deportes, pero también sabemos que las instituciones se nutren de las jornadas porque cuando juegan de local recaudan dinero para poner en valor sus predios, compran la ropa a los nenes, las medias, les dan un refrigero. Si ellos mismos no cuidan este campeonato nosotros no podemos solos» sostuvo la funcionaria.

No a la discriminación

«Tanto los delegados como las autoridades de las instituciones son elegidos por los propios vecinos. Nosotros no tenemos injerencia en la selección del personal que tiene a cargo a los niños. Hemos hecho capacitaciones para los delegados por el trato que tienen que tener con los chicos pero  el tema del fútbol es muy sensible en lo competitivo por eso ahora en el reglamento dice que todo chico que este fichado tiene derecho a jugar y la lista de buena fe que el club presenta cada vez que compiten  tiene que estar controlada por el árbitro. Tiene que constatar que estén todos los chicos en cancha y tienen que jugar si o si aunque sea un ratito. Muchas veces escuchamos que los entrenadores los citaban y no los ponían a jugar pero la modificación del reglamento tiene que ver con eso. El reglamento actual es más preciso para que no queden dudas de cómo queremos que se desarrolle el campeonato».

Y aclaró: «si hay algún destrato que excede el torneo tiene que ser resuelto en el seno del club porque el municipio no participa de las jornadas de entrenamiento, pero el árbitro estará los días del torneo y hará cumplir el reglamento».

«Hay entrenadores que dicen que no los ponen porque no saben jugar, pero mientras transcurre el torneo todos los niños tienen derecho a hacerlo. El que no lo entienda tendremos que charlar con la institución» pidió Lacava quien contó además que «este año hay un club que participa en el torneo pero no por los puntos, porque es una de las instituciones que tuvo problemas el año pasado, es al solo efecto que los niños no dejen de jugar a la pelota».

Para culminar habló del área  de turismo social, donde las familias viajan a precios accesibles, comparándolos con las agencias. «Hay lugares para Merlo y Mendoza. Los paquetes se publican el primer lunes de cada mes y están abiertos para toda la comunidad que resida en nuestra ciudad».