INSTALARÁN CABINAS EN TODA LA TRAZA, POR DONDE CIRCULAN UNOS 50 MIL AUTOS POR DÍA. PRETENDEN MEJORAR LA TRANSITABILIDAD, LOS SERVICIOS Y DAR MÁS SEGURIDAD. LOS USUARIOS VIALES SE OPONEN Y ASEGURAN QUE ES "UN DISPARATE".


Por decreto de Vidal, transitar la Ruta 6 costará hasta 100 pesos para los automóviles

20160905115205_foto_1_daireaux

El Gobierno bonaerense oficializó hoy la instalación de cabinas de peajes en la Ruta Provincial Nº6, y entregó la concesión de la traza por 27 años a la empresa estatal Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), que se encargará de la instalación de cabinas.

La medida sostiene que “resulta conveniente otorgar en concesión la Autovía Ruta Provincial N° 6” para “garantizar la transitabilidad de la ruta, así como sus condiciones de operación y mantenimiento, y la prestación de los servicios necesarios para asegurar a los usuarios la circulación de la misma conforme determinados estándares de calidad”. Se trata de una medida que había sido anticipada meses atrás por el Gobierno de María Eugenia Vidal y que es duramente cuestionada por organizaciones de usuarios viales.

“El peaje en la ruta 6 es un disparate, porque es una ruta existente, pagada con nuestros impuestos y sin camino alternativo libre de pago”, explicó el titular del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), Ricardo Lasca. Según el especialista, con esta decisión “se generan una especia de aduanas interiores, un monopolio natural donde uno no puede transitar por otro lado”.

Para los usuarios viales, lo más grave de la instalación de peajes es que afectará en forma directa al costo del transporte, y “no solo perjudicará al quienes transitan por ahí, sino a todas las localidades servidas por el cordón vial: Las Heras, San Vicente, Campana, Escobar, los puertos, etc”, detalló Lasca. Según informaron, se instalarán tres estaciones de peaje en 180 kilómetros, con una tarifa de entre 25 y 30 pesos cada una.

El decreto, que lleva la firma de la gobernadora María Eugenia Vidal y los ministros Edgardo Cenzón (Infraestructura) y Roberto Gigante (Coordinación y Gestión Pública), establece “el cobro de tarifas o peaje de la Autovía Ruta Provincial N° 6, desde la Ruta Provincial N° 215 (Progresiva Km 30+500) – Ruta Nacional N° 12 (Progresiva Km 208+942), a la que se le incorporará el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 215 y la nueva traza AU Buenos Aires – La Plata”.

En la norma se aprueba un contrato de concesión por 27 años para AUBASA y se establece que la empresa “deberá constituir una Unidad de Negocios separada para la administración de la concesión de la Autovía Ruta Provincial N° 6, a efectos del mejor seguimiento, control e implementación operativa de su contabilidad”.

Desde Conaduv, ya se presentaron a la Defensoría del Pueblo de la Provincia para que intervenga ante esta situación y aseguraron que están “hartos de pedir audiencia a la Gobernadora y al ministro Cenzón”. “María Eugenia Vidal, que tanto habla de escuchar a la gente y de involucrarse, no nos recibe. Sí nos atendieron en Vialidad provincial, pero no toman decisiones, no conocen el tema y el mismo administrador nuevo dijo que no conoce la Provincia, y que viene de Medio Ambiente e Higiene. No tiene idea del tema, lo mismo el ministro Cenzón”, lanzó Lasca.

El titular del Comité, que lleva 26 años de trabajo en este tema en todo el país, aseguró que están “a favor del peaje”, pero aseguró que “esto es una aduana interior, un impuesto a la circulación”. “Estamos a favor, pero no de estos peajes truchos”, agregó Lasca, quien aseguró que tiene que ver con un objetivo “recaudatorio” y porque “no administran bien los fondos que reciben para destinar a infraestructura vial”.

La Provincia invertirá 700 millones

Desde AUBSA explicaron que la Provincia hará una inversión de 700 millones en la ruta 6, que incluirá la instalación de cámaras de monitoreo y tres destacamentos policiales. Además, aseguraron que la empresa colaborará con equipamiento para la Policía y que mantienen diálogos con Gendarmería para asegurar la circulación por la traza. Según detallaron, las medidas beneficiarán a los vecinos de doce municipios y a todo el transporte de carga que circula desde y hasta los puertos de La Plata y Campana, y las ciudades intermedias.

La ruta, por la que circulan 50 mil autos por día, fue inaugurada el año pasado, pero ya muestra los primeros signos de deterioro: falta mantenimiento, iluminación, inversiones y los servicios básicos de viaje. En ese sentido, la empresa estatal prevé mejorar la señalización, incorporar la conectividad de toda la traza, nueva iluminación y monitoreo. También repavimentará junto a Vialidad Provincial  del tramo que va entre la ruta 7 y la ruta 8; colocará un sistema dinámico de balanzas para camiones; acondicionará espacios verdes y ensanchará las zonas aledañas a cabinas para mayor.