EL ACTO FUE ORGANIZADO POR EL DR. MARCOS BIONDO


Primer conversatorio-debate por la reforma de la Ley de salud mental

Con la presencia de alrededor de un centenar de personas, La Diputada Nacional de la CC-ARI Marcela Campagnoli, junto al Psiquiatra Christian Molina Radio y la Coordinadora del CPA Sandra Bermudez, expusieron la dura realidad de la actualidad de quienes padecen enfermedades mentales y adicciones en nuestro país. Las principales criticas radicaron en la falta de posibilidades de intervención d ellos profesionales y el deterioro que trajo este modelo de ley de salud mental a nuestro sistema.

El acto fue organizado por el Dr. Marcos Biondo Presidente de la CC-ARI local quien modero la charla junto a Pablo Kupec, Presidente de UNO, quien además presto las instalaciones para el evento.

La Diputada Campagnoli fue contundente al decir “Necesitamos que se traten las modificaciones necesarias, necesitamos debate, es urgente cambiar la ley”, además agrego “La cuarentena agudizo todos los problemas”, por último destaco que “Este será el primero de muchos ciclos de debate en distintos distritos para poder ir enriquecidos a debatir al congreso”.

La coordinadora del CPA Sandra Bermudez, con una destacada participación compartio experiencias y situaciones, además de la necesidad de derribar el paradigma de “trabajar sobre lo dañado” y hacer hincapié en la prevención y la educación.

En tal sentido los moderadores dieron el puntapié para el inicio de las preguntas, Biondo puso en el escenario del debate el rol de los acompañantes terapéuticos y maestros integradores y la precarización laboral que reciben, al no poder contar con obra social, beneficios laborales, ya que los hacen trabajar por monotributo. Asimismo El profesor Kupec organizo la recolección de firmas para avalar el proyecto de reforma propuesto por Campagnoli.

Los participantes de la charla pudieron realizar preguntas a los panelistas, hacer sugerencias e incluso contar sus experiencias personales. Entre los invitados había profesionales de la salud mental, Psicologos, Psiquiatras, trabajadores sociales, referentes barriales (Mosconi, 3 de junio, Hudson, Villa España y Platanos Norte), gente encargada de instituciones para el tratamiento y prevención de adicciones, docentes, directivos escolares, médicos, enfermeros y estudiantes, entre otros.